LO ÚLTIMO

Metallica: Robert Trujillo desvela qué momentos de los conciertos le hacen sentir más orgulloso

Es importante al llegar a cierta edad seguir entusiasmándose con lo que haces, algo que tampoco será muy complicado en una familia llena de músicos, como la del bajista de Metallica Robert Trujillo, cuya esposa recientemente publicó nuevo disco o si hijo Tye, que forma parte de Blue Weekend junto al vástago de Scott Weiland (Stone Temple Pilots).

En una entrevista para MMA Junkie, Robert Trujillo habló de los llamados “garabatos”, esa peculiar improvisación que suelen añadir a los conciertos de las últimas giras. Por si alguno todavía no sabe de lo que estamos hablando, nos referimos a esas canciones de artistas locales que Trujillo y Hammett interpretan en cada concierto, a menudo alejadas del metal. Un guiño a los fieles que acostumbran a introducir justo antes del solo de “(Anesthesia) Pulling Teeth” y que con frecuencia se limita a guitarra y bajo, con ocasional voz de Trujillo.

En este sentido, el encargado de las cuatro cuerdas de los hombres de negro se ha explayado así: “Algunos de mis momentos preferidos fueron con Kirk en la última gira europea al tocar en esos enormes estadios de fútbol cosas que eran locales en esas ciudades o países. Os cito un ejemplo. En París, Francia, en el Stade de France tocamos una canción de Johnny Hallyday ante 85.000 personas. Nadie sabe lo que vamos a hacer, como si fuéramos músicos callejeros”.

Un proceso en el que Trujillo no escatima en detalles: “Lars y James se toman un descanso, nosotros salimos ahí, Kirk tiene su guitarra y yo tengo mi bajo. Nos falta decir: “¿Dónde está el sombrero? ¿Dónde ponemos el dinero?” Es así, desprovisto de todo, completamente a pelo. Y de esa guisa empezamos a tocar “Ma Gueule” de Johnny Hallyday. Puedo afirmarte que la gente estaba en shock, pero en el buen sentido. Había llantos y risas e incluso apareció en las noticias”.

Que el bajista disfrutaba ese instante queda bastante claro: “Hubo mucho de eso en las ciudades y países que recorrimos de Europa. Elegíamos un artista y hacíamos una versión, a veces entre dos minutos y medio o tres minutos. Canto en el idioma del país, así que es un auténtico desafío. Estamos hablando de sitios como Rumanía, Polonia, España, Portugal o Suecia, hasta he cantado en sueco. Eso fue una de las cimas de mi carrera como músico, especialmente en Metallica, porque no sé si lo podré volver a hacer otra vez. A veces lo pienso y digo: “Tío, estabais locos, Kirk y yo estábamos locos, sí”. Esto pasó justo antes de la pandemia y lo llamábamos duetos. Los duetos de ultramar, algo muy grande para mí a nivel personal”.

Seguro que en la península pocos olvidan aquel momento en el que se arrancaron con el “Vamos muy bien” de Obús o el recuerdo a Los Nikis y Peret. Quién sabe si viviremos instantes similares en el próximo Mad Cool Festival que encabeza Metallica junto a Muse, Deftones o Faith No More.

PARA LEER MÁS:

3 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.