Existen piezas que pueden tener distintos significados dependiendo del país en el que se interpreten. Un ejemplo palmario de esto último sería el archiconocido “Eloise” de Barry Ryan que en la península la mayoría asociará a la versión en castellano del siempre añorado Tino Casal. Da igual el metal o
Si nos ponemos a echar la vista atrás hacia los homenajes que se han hecho a personas de carne y hueso a lo largo de la historia de la música nos podríamos quedar solos. Frente a los típicos casos de adolescentes enamorados hasta las trancas que dedican tonadillas al ser
Que los asuntos del corazón se tornan en ocasiones un bache difícil de superar es algo tan evidente como que el sol sale cada mañana. Llegar a cierta edad y no exhibir una ristra considerable de heridas de guerra en este aspecto revela que en realidad uno nunca salió de
La afición de Lemmy Kilmister por el rock 'n’ roll más clásico nunca se trató de ningún secreto. Por ese motivo su presencia fue predominante en el supergrupo rockabilly The Head Cat hasta su muerte en 2015. Al igual que en esas animadas fiestas entre amigos en las que alguien
La insondable brecha que existe en nuestro país hacia la lengua de Shakespeare siempre provoca situaciones curiosas. Desde el habitual guachi-guachi que se improvisa en plena efervescencia etílica, ya sea en un festival o en cualquier garito a altas horas de la madrugada, hasta esos intentos infructuosos de comunicarse con
Si hubiera sido el “Top of the Pops” de la BBC, otro gallo habría cantado para The Arrows, pero la cadena privada Granada Television solo podía sintonizarse en algunos territorios de Reino Unido, con lo que su alcance era mucho menor. Es por ello que su show “Arrows”, que constó
El glam rock pegó muy fuerte en las islas británicas y la banda de Wolverhampton fue uno de sus máximos exponentes, pero Slade nunca logró un éxito significativo en Estados Unidos. Tampoco lo habían logrado los angelinos Quiet Riot con sus dos primeros álbumes, que ni siquiera fueron editados en