Así compusieron José Carlos Molina y Rosendo Mercado "El tren", canción compartida por Leño y Ñu

21 enero, 2022 11:42 am Publicado por  1 Comentario

Si esta semana hemos recibido la gran noticia de que el nuevo disco de Ñu, la banda liderada por José Carlos Molina, ya ha empezado a cocinarse en los estudios Musigrama de Madrid, la semana pasada también estuvo protagonizada por el gran flautista de nuestro rock, que visitó nuestra radio para hablarnos de su nuevo disco en solitario, el que ha quedado bajo el nombre de Molina, que se adelantó con un primer single, "Calor nublado", el pasado verano.

Mariskal Romero y Mariano Muniesa fueron los anfitriones de una más que interesante entrevista alrededor de los detalles de este nuevo lanzamiento, pero también hubo tiempo para volver a visitar el glorioso pasado del artista con la historia de uno de los grandes himnos de nuestro rock, "El tren", con el relato en el que, por supuesto, no podía faltar la figura de Rosendo.

"Es una historia muy simple", comienza asegurando Molina, al que se dibuja una sonrisa con el recuerdo. "Ensayábamos en una guardería, en Carabanchel, porque estábamos cambiando de local, y estuvimos muy poco en ese sitio, en el sótano de una guardería. Quedábamos por la mañana, y yo lo primero que hacía cuando llegaba al local era ponerme a tocar la batería, como siempre. Entonces llegó Rosendo, empezó a probar la guitarra, le da al botón de volumen, empieza a hacer no sé qué, yo estaba tocando la batería, me siguió un poco, y le dije: "¿Qué coño has hecho ahí, qué es eso?" Sígueme, venga. Y aparece Chiqui (Mariscal), que no estaba en el grupo, y digo, cojonudo: "Coge el bajo". Cogió Chiqui el bajo, empezamos a hacer ese riff, y dije: "Anda, cómo mola esto". Lo grabamos en un casete que tenía yo de teclas, de esos que había. Cuando llegué a casa hice una letra, pensando en todas las cosas que me contaba Chiqui de cómo eran las sensaciones y esos rollos, e hicimos una canción que no le dimos mucha importancia, porque pensábamos que no tenía calidad suficiente para nosotros, que pensábamos que éramos la hostia. Al final, mira, la canción parece que tuvo su gracia".

Los Estudios Musigrama fueron también los elegidos por Molina para la producción y mezcla que realizó de su nuevo álbum, con la colaboración para la masterización de Juan Miguel Rodríguez. Durante la grabación se contó con una NEVE analógica del año 70, una mesa única en España de la que solo quedan dos modelos. Junto a José Carlos, han dado forma a este disco el bajista César Sánchez y el batería Óscar Pérez, con las colaboraciones de Eduardo Pinilla (Burning) o David Palau (Miguel Ríos, Joaquín Sabina) Luis Calzada, Cristian Molina, Jean Louis Barragan, Marisa de la Plaza o Susan Santos, además de los violines de Judith Mateo y Kiara Rubio o el saxofón de Pepe Moreno. Recuerda que puedes hacerte con el disco solicitándolo en este email.

¿Todavía no has escuchado "The Train", la sorprendente versión de este gran clásico que Soul Teller ha adaptado al inglés? ¡No seas el último en escucharla! La encontrarás en esta completa entrevista con Miguel Ángel Julián, el hombre detrás de este exitoso proyecto internacional.

La entrevista completa con Molina está disponible en nuestros podcast:

 

PARA LEER MÁS:

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *