LO ÚLTIMO

Ripper Owens (ex-Judas Priest) niega que el grunge matara el heavy metal: “Soundgarden era más heavy que la mayoría de bandas de metal”

A pesar de que hayan transcurrido ya décadas desde la eclosión del movimiento, es evidente que el grunge sigue creando cierta controversia, con artistas totalmente en contra de dicho estilo, caso del vocalista Blaze Bayley (ex-Iron Maiden), que afirmó que “todos miraban a sus zapatos, eran miserables y suicidas”. En este sentido, no conviene olvidar la airada disputa en redes sociales entre Nikki Sixx (Mötley Crüe) y Eddie Vedder (Pearl Jam) que constató la existencia de dos maneras diferentes de entender la música.

No todos los representantes de grupos míticos se lo toman tan a la tremenda como estos dos últimos. Es el caso del cantante Ripper Owens, que estuvo al micro de Judas Priest en uno de los periodos más cruciales para la supervivencia de la banda y cuyos trabajos en la misma todavía son objeto de polémica.

Pocos podría haber más cualificados que Owens para contar de primera mano cómo afectó la irrupción de dicho género al heavy metal en particular. Esto era lo que decía acerca del movimiento nacido en Seattle en una entrevista para Rolling Stone: “En mi opinión no creo que matara a los grupos de metal. Creo que los grupos de metal se mataron a sí mismos. Pasaron de las canciones con agallas y cierta sustancia a “Every Rose Has Its Thorn” de Poison. No digo que sea algo malo, sino que el metal se volvió presumido y lleno de clichés, con un montón de baladas pululando por ahí. Creo que eso lo mató”.

No duda en matizar su respuesta con ejemplos concretos: “Pantera y Metallica siguieron en la brecha, pero Soundgarden era más heavy que la mayoría de bandas de metal. Simplemente llevaban camisetas de franela en vez de vestimenta llamativa. Eso fue lo que ofendió a los fans del metal. “No puedes hacer eso. No puedes llevar pantalones cortos y camisetas de franela”. Al escuchar ‘Outshined’, ‘Jesus Christ Pose’, el primer disco de Pearl Jam  o Alice in Chains te dabas cuenta de que eran increíbles”.

Judas Priest son unos de los protagonistas se encuentran en las páginas del número 443 de La Heavy, el especial de este verano, en el que Arch Enemy se ha hecho con la portada junto con Iron Maiden, Guns N’ Roses o Five Finger Death Punch, a los que hay que sumar un montón de contenidos exclusivos más. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.

PARA LEER MÁS:

6 respuestas

  1. Totalmente de acuerdo en dicho aspecto con el gran Ripper Owens. Yo siempre he defendido a las bandas rockeras de la movida Grunge. Esta claro que aquel gran movimiento musical como fue el Grunge fue el movimiento que le dio en los 90 la energia suficiente al Rock para seguir vigente. Las bandas metaleros en los 90 tuvieron la culpa de sacar álbumes muy flojos comparados a sus años dorados como fueron los 90, con lo cual el Grunge no fue la escusa para ello por mucho que se refieran los músicos de la movida metalera.

    1. A este señor lo contrataron para la difícil tarea de llenar los zapatos de Rob y bastante dignamente lo hizo. Si alguien tiene la culpa de "casi destruir" a Priest con esos discos, serían más bien Glenn y K.K.

  2. Pues tiene razón Owens. Algunos de los grupos de grunge, como Soundgarden y Alice in Chains lo que hicieron fue otra vuelta de tuerca a la tradición de Sabbath y Zeppelin. En los años 70 les hubieran etiquetado como heavy metal sin duda, en los 90 esa denominación les quedaba algo forzada, pero más allá de etiquetas era música pesada y con aristas metálicas sin duda. Y solo "mataron" a los que merecían morir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.