LO ÚLTIMO

Fallece Eduardo Bort, una de las grandes figuras del rock progresivo español de los años 70

A primeras horas de la tarde del 26 de febrero de 2020, ha fallecido a la edad de 72 años en el Instituto Valenciano de Oncología el legendario músico Eduardo Bort, pionero del rock sinfónico-progresivo en nuestro país y cuyo mítico álbum debut ‘Eduardo Bort’ fue durante muchísimos años una cotizadísima pieza de coleccionista a nivel internacional.

Eduardo comenzó en el mundo de la música a mediados de los años 60, formando parte de bandas como La Oveja Negra, Los Exciters y sobre todo, Los Bodgies, aunque a comienzos de los 70 abandonó España y vivió entre Francia, Suiza e Inglaterra, donde trabajó en diversos estudios de grabación. De regreso a España en 1974, grabó en los estudios Audiofilm de Madrid el célebre ‘Eduardo Bort’, una obra musical llena de inspiración, calidad y virtuosismo, en la que incorporó un estilo sumamente personal de rock con ecos de Hendrix y el blues progresivo de un primer Santana, el rock sinfónico, el folk e incluso la psicodelia. Se editó -tras un infructuoso intento con la EMI Internacional en el que estuvo involucrado personalmente al A&R que fichó para el sello a Queen, el holandés Joop Viser- en 1975 a través del sello Fonomusic. En 2014, fue reeditado por Warner Music.

Una de las canciones incluidas en el disco, “Pictures Of Sadness”, ganó en 1975 el European Pop Jury, un concurso de rock que se organizaba a nivel internacional y que motivó que su disco sonase por aquellos años en varias emisoras de rock británicas, holandesas o alemanas.

Eduardo Bort editó en 1985 su segundo álbum, ‘Silvia’, merced al cual pudo hacer varias giras tanto por España, como por Europa, América Latina y Japón. El pasado año, concretamente el 22 de marzo de 2019 y con apoyo directo de la Generalitat Valenciana, se le organizó un gran concierto homenaje en el Teatro Principal de Valencia, en el que entre otros, tocaron junto a él músicos de la talla de Max Sunyer (Iceberg, Pegasus), la leyenda del jazz Jorge Pardo, Miguel Galán, de Medina Azahara y los Bodgies, el primer grupo con el que alcanzó cierta repercusión. Precisamente en estos días previos a su muerte, se encontraba trabajando en la edición del disco en directo y DVD grabados en este concierto, que se pondrá en circulación presumiblemente este verano.

Tras cinco años de lucha contra un cáncer de pulmón, el gran Eduardo Bort nos ha dejado para siempre. Un grande de nuestro rock cuya obra siempre quedará en nuestra memoria.

 

Descanse en paz.

33 respuestas

        1. Eso mismo les llevo preguntando yo a esta pandilla de talibanes del rock desde finales de los 70 (cuando oír a Leño, Asfalto, Topo y cosas así estaba considerado como "poco rockero". Ya había imbéciles así entonces y me apena ver que los sigue habiendo... En fin... Buen comentario el tuyo ✌️

    1. Eres el imbécil de turno que ha dicho la estupidez del 2020, respeta que es lo que debes hacer, no opines de esa manera de quien no conoces y fue grande. Gilip..

  1. Descansa en paz. Fue un lujo conocerte y entrevistarte en Rockcinante. Tus vinilos firmados son ahora el legado que acompañará siempre al viejo rocín.

      1. Tío, eres GILIPOLLAS, te lo digo con la misma f as kta de respeto q tienes tú. No es el mejor momento para decirle esa gilipollez a Oscar.

    1. Pues no lo conozco la verdad, por lo que he leído sobre el fue pionero en lo que progresivo , intentaré buscar su música , descanse en paz

  2. Una pena...Se ha ido un grande...No conocía su música hasta unos pocos años, después de leer una entrevista y su disco homónimo me parece increíble, sin parangón en el rock español ...

  3. Lo vi en concierto en la plaza de toros de Vista Alegre allá por el 75/76, un concierto memorable. Cayó un chaparrón y la peña se puso a cantar y hacer chocar las latas de cerveza unas contra otras, emulando el mismo espíritu del no tan lejano Woodstock de entonces. Grandes recuerdos. Compré su disco en cuanto de reeditó.
    Buen viaje Eduardo, el de la Bort Bambule Band.

  4. Sin lugar a dudas se nos ha ido un grande de la guitarra con ese sabor progresivo que tan sabiamente impregnada el gran Eduardo Bort. Descansen en paz MAESTRO.

  5. No he oído nunca a este músico, pero me basta con lo q he leído en la reseña y "algunos" de vuestros comentarios para buscar por Internet y dejarme llevar por su música. Gracias y ojalá q haya vivido en libertad y paz.

  6. Es triste que un musico de la categoría y calidad como Bort sea tan desconocido en España. El rock más desconocido en España es el rock español .Penoso.Descanse en paz un musico grandioso

  7. Me sorprende que no se haya mencionado en el artículo la divertida anécdota de Bort cuando creó el personaje de Janú, el guitarrista enmascarado que no hablaba y solo emitía sonidos ininteligibles. Creo que el Mariskal estuvo detrás de la coña. En la Heavy Rock de los 80 le dedicaron un reportaje que es historia viva del periodismo rockero castizo. Descanse en paz este gran artista.

  8. Una pena, siempre nos quedarán sus discos, sobre todo el primero el homónimo "Eduardo Bort". Lo compré en 1978 en el Discoplay de Los Sótanos y lo he escuchado cientos de veces. Enorme disco.
    Descansa en paz, maestro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.