LO ÚLTIMO

34 años de "Seventh Son of a Seventh Son" de Iron Maiden: El libro en el que Steve Harris se inspiró para su concepto

El mes de marzo es en el que celebramos el cumpleaños de 'The Number of the Beast', que este año ha cumplido cuatro décadas entre nosotros, pero en el mes de abril también tenemos celebración alrededor de Iron Maiden, y con un disco no menos célebre entre los seguidores de La Doncella, nada menos que su séptima creación, 'Seventh Son of a Seventh Son', que veía la luz el 11 de abril de 1988, dejando a su paso un nuevo icónico Eddie en su impactante portada, ocho nuevas composiciones impecables y una nueva historia alrededor de su creación por parte de Steve Harris.

Si "el número de la bestia" se originó en las pesadillas del bajista y fundador de la banda, en esta ocasión el tratarse del séptimo disco ya daba una línea en la que buscar. Tal como Harris contaba a Mick Wall en la biografía 'Iron Maiden: Run to the Hills': "Era nuestro séptimo disco y no tenía un título ni ninguna idea en absoluto. Entonces leí la historia del séptimo hijo, esa figura mística que se supone que tiene todos esos dones paranormales, como clarividencia, y al principio solo era un buen título, pero luego llamé a Bruce, empezamos a hablar sobre ello, y la idea creció".

Este fue el primer paso para un disco que tomó su inspiración en la obra "El séptimo hijo", primera novela de toda una saga del escritor americano Orson Scott Card, en la que se relata la historia de Alvin Miller, contándonos en esta primera entrega los primeros años de vida de este séptimo hijo de un séptimo hijo, con Alvin escapando de las garras del "Deshacedor" desarrollando las habilidades especiales que este último reconoce como las de un "Creador", lo que se ha llegado a relacionar con la tradición religiosa de la llegada de un nuevo mesías.

El álbum fue número uno en Reino Unido y Finlandia, alcanzando también posiciones destacadas en el podio en Alemania, Suiza, Nueva Zelanda o Noruega o el número 14 al que se alzó en nuestro país con singles como "Can I Play With Madness", "The Evil That Men Do" o "The Clairvoyant", la séptima canción del séptimo disco.

PARA LEER MÁS:

2 respuestas

  1. Interesante anécdota hacia uno de los mejores álbumes de los históricos IRON MAIDEN en su trigésimo cuarto aniversario. Un placer disfrutar una vez más de este gran tema y videoclip.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.