Más artillería para ‘The Metallica Blacklist’, la kilométrica lista de temas de Metallica versionados por otros artistas e interpretaciones inéditas compiladas por la propia banda que acompañará la lujosa reedición del ‘Black Album’ que verá la luz el 10 de septiembre tanto digitalmente como en una impresionante edición física con
The Metallica Blacklist crece con las versiones que se han lanzado de “Sad But True” a cargo de artistas bien diferentes entre sí: St. Vincent, Sam Fender y Jason Isbell. La primera ha optado por una cover plagada de electrónica; el segundo, por transformarla en una balada al piano; y
"Esto es "Sad But True", toma 36", así comienza el corte que nos ha presentado Metallica como nueva muestra de lo que nos espera el próximo 10 de septiembre con el lanzamiento de la espectacular reedición del "Black Album", con la que volveremos a 1991 para celebrar este 30º aniversario.
No cabe duda del peso que un nombre como el de Metallica tiene dentro del mundo del metal. Los cuatro jinetes son una de las bandas que ha inspirado a tantas otras a lo largo de sus casi 40 años de trayectoria, aunque esta cover era particularmente difícil de intuir.
¿A quién no le gusta un buen directo de Metallica? Si no has tenido la oportunidad de verles en directo, la propia banda se está encargando de subir a su canal de Youtube vídeos grabados en alta definición de algunas de las canciones que tocan en sus directos, para que
La banda de James Hetfield no deja de innovar ni un solo segundo. Los de San Francisco no dejan de buscar maneras de trascender más allá de la música, entreteniendo a millones de fans alrededor del globo con documentales, shows de radio, vídeos y contenido interactivo de todo tipo. En
Segunda noche de Metallica en el WiZink Center de Madrid. Te traemos un completo resumen de lo que vivimos el 5 de febrero de 2018. ¿Quieres más? Esta es nuestra crónica. Así sonaron "Hardwired", "Atlas, Rise!", "Seek & Destroy", "Harvester Of Sorrow", "Fade To Black", "For Whom The Bell Tolls",
Asistimos al WiZink Center de Madrid para disfrutar del concierto de Metallica y, de paso, traeros algunos vídeos de cómo vivimos su show. Si quieres más, no te pierdas nuestra crónica. Así sonaron "Atlas, Rise!", "For Whom The Bell Tolls", "Hardwired", "Master of Puppets", "Seek & Destroy", "(Welcome Home) Sanitarium", "Sad
Si no es así, desde luego, será muy parecido. Metallica ha comenzado un nuevo tramo de su gira europea desplegando su espectacular despliegue audiovisual así como su potencia desmedida a lo largo de 18 cortes. Al igual que en sus anteriores conciertos, el protagonista absoluto es su último 'Hardwired... to
Cuando salieron a la venta las entradas para los conciertos de Metallica en Madrid (3 y 5 de febrero de 2018) y Barcelona (7 de febrero de 2018) las fechas parecían lejanísimas. Para bien o para mal, el tiempo pasa volando y aquí estamos, a tan solo 5 meses de
Como explicaba en la primera parte publicada hace algunas semanas de este blog, en esos cinco o seis meses que fueron de septiembre de 1991 a la primavera de 1992, la historia del rock cambió, y lo hizo de forma radical, aunque, como también dije, la mayoría de la gente
El 12 de agosto de 1991 salía a la calle el disco que iba a encumbrar a Metallica como la banda más exitosa de su género, con unas cifras de ventas normalmente reservadas para los artistas de pop o rock, rara vez al alcance del hard rock y nunca antes