LO ÚLTIMO

Phil Campbell carga contra el gobierno británico por prohibir las protestas ruidosas: "Estuve en Motörhead 30 años, eso sí que es ruido"

A pesar de contar con una fuerte oposición, el pasado mes de marzo el gobierno británico aprobaba una ley que ha comenzado a implementarse sobre las protestas ruidosas, una respuesta a las protestas que se llevaron a cabo paralizando el país durante el pasado año, que no ha tardado en encontrar voces discordantes, como la de un experto en "ruido", el guitarrista Phil Campbell, tal como él se denomina en una reciente publicación al respecto en sus redes.

Dicha ley prohíbe lo que describe como "protestas ruidosas" en una zona marcada alrededor del Parlamento, y aunque el hecho de manifestarse seguirá siendo legal, esto ofrece a la policía británica la posibilidad de imponer restricciones, multas y realizar detenciones amparándose en lo ruidosas que puedan ser estas protestas.

Tras conocer la noticia, el que fuera guitarrista de Motörhead no ha dudado en lanzar una reflexión en sus redes sociales: "Protestar no es ruidoso. Yo debería saberlo, estuve en Motörhead más de treinta años, eso sí que es ruido. A la mierda este gobierno".

Hay que recordar que en diciembre de 1984 el concierto de Motörhead celebrado en Cleveland marcó en 130 decibelios el nivel de potencia de sonido, rompiendo la barrera que había marcado The Who en 1976, lo que le valió a la banda de Lemmy Kilmister ser conocida como la banda más potente del mundo.

PARA LEER MÁS:

Redacción

Un comentario

  1. Totalmente de acuerdo en dicho aspecto por parte de el gran Phil Campbell. Una verguenza que en la rockera Gran Bretaña siga mandando el facha descerebrao de boris johnsito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.