LO ÚLTIMO

La inteligencia artificial crea una canción de AC/DC

La inteligencia artificial puede ser una herramienta verdaderamente útil y suponer importantes progresos en el bienestar de la humanidad siempre y cuando se utilice con fines loables y no de un modo perverso, en cuyo caso las consecuencias son las opuestas.

Pero hay también quien la emplea para experimentar en terrenos musicales, como es el caso de Funk Turkey. El youtuber ha decidido introducir todas las letras de AC/DC en un software que utilizó el modelo estadístico llamado cadena de Markov para escribir su propio tema de la banda liderada por Angus Young, al que el impulsor de la iniciativa decidió titular “Great Balls”.

La tecnología usada tiene un sinfín de utilidades que van desde el desarrollo de modelos epidemiológicos como los que estamos viendo en estos convulsos tiempos de pandemia hasta aplicaciones en la meteorología, pasando por predicciones de ADN o posicionamiento web en buscadores como Google. Y aunque el software tuvo en consideración también los ritmos habituales de las canciones de AC/DC y la canción musicalmente no sea una marcianada, se constata que, al menos a día de hoy, ninguna máquina puede reemplazar el talento, la creatividad y la expresividad humanas.

“Metí las letras de AC/DC en un bot y le pedí que escribiera una canción", explica Frank Turkey, y añade en la descripción del vídeo: "También dejadme decir que intentar cantar como Brian Johnson es extremadamente difícil”.

El sistema examinó la frecuencia con la que diferentes palabras y frases aparecen en las letras de AC/DC y generó la suya propia, que, digamos, no tiene demasiada coherencia más allá de la meramente gramatical, y sí una extraña fijación por las bolas, probablemente influenciada por el tema “Big Balls” contenido en ‘Dirty Deeds Done Dirt Cheap’ (1976). Que cada cual interprete como quiera la letra, traducirla es una quimera.

Funk Turkey ya había realizado la operación de crear una canción artificialmente con Nickelback, y espera hacerlo más adelante con Metallica, Bob Dylan y hasta Rush.

Redacción

16 respuestas

  1. La primera vez que entró en casa una conexión a internet y empezamos a vivir a diario en foros, chats, blogs etc... Mi padre (hombre sabio donde los haya). Me dijo lo siguiente: "Nunca digas o escribas algo a alguien que no puedas decir frente a frente,eso es de maleducados y de poco hombres".
    Algunos de vosotros quizás seáis ambas cosas, reflexionad un poquito...

  2. Vaya, vaya.
    En algo hay ke pasar el tiempo ,pero ... sin hacer sacrilegios con las sagradas letras de ACDC.

  3. estoy hasta los huevos de tanta inteligencia artificial, de los lumbreras de la robótica, que han quitado el pan a mucha gente. Estamos empachados de tecnología , y si este puto sistema capitalista no para nos veremos abocados a la desaparición. Claro ejemplo es la pandemía que estamos padeciendo. Es el capitalismo lo que nos está matando.

    1. La inteligencia artificial es necesaria, ya que la estupidez está haciendo estragos en la humanidad. Tu comentario es un claro ejemplo

  4. Cómo???...creación???...de que habla este tipo que por lo visto no tiene idea de la discografíabde AC/DC ya que CLARAMENTE ESTAMOS FRENTE A UN PLAGIO DEL TEMA "FOR THOSE ABOUT TO ROCK (WE SALUTE YOU)"...EXIJO RESPETO PARA ESTA GRAN BANDA Y ANTES DE ESCRIBIR ESTUPIDECES, DOCUMENTATE...

  5. La canción es un medley guarrete de for those about to to rock y shoot to thrill, pero es infinitamente mejor que cualquier canción del rock ir bust.
    Me pregunto en qué edición de back in black hay un tema titulado Big balls...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.