LO ÚLTIMO

Depeche Mode: asistimos al preestreno de “Spirits In The Forest”

El próximo 21 de noviembre se estrena a nivel mundial y en un único pase el nuevo documental del aclamado director holandés Anton Corbijn acerca de una de las bandas más populares de las últimas décadas. Nuestro colaborador Yorgos Goumas asistió en el pase de prensa y nos transmite sus sensaciones.

El 25 de julio de 2018, después de tocar para más de 3 millones de personas, la banda inglesa terminó su gira Global Spirit Tour en el Waldbühne (escenario forestal) en Berlín. Este concierto fue captado por las cámaras, pero en lugar de ofrecernos otro mero concierto, Corbijn decidió hacer algo diferente.

Antes que nada, cabe hablar un poco sobre el director, quien lleva colaborando con la banda y dirigiendo sus vídeos desde los años ’80. Aparte de haber dirigido videoclips y haber hecho cubiertas de discos para artistas como U2, Danzig, Metallica, Brian Adams, The Rolling Stones, Bob Dylan, Bon Jovi y Red Hot Chili Peppers, entre muchos otros, los cinéfilos conocerán algo de su labor como director de largometrajes, como su debut ‘Control’ (2007), que se centraba en la vida del frontman de los legendarios Joy Division, Ian Curtis. Tal como dije, lleva trabajando con DM desde mediados de los ’80 como fotógrafo oficial, director de sus videoclips y de otros documentales sobre la banda como ‘Devotional’ (1993).

La idea de este documental es mostrar algo de la vida de seis fans de DM y cómo su música ha afectado a sus vidas. Seis fans que viven literalmente en los cuatro rincones del planeta: una joven de Ulán Bator en Mongolia, un chico de Bogotá en Colombia, una mujer de Los Ángeles, otra de Francia, un carioca afincado en Berlín y un chico de Bucarest en Rumanía. Gente que proviene de culturas y países tan diferentes, pero que comparten la misma pasión por la banda y que la cámara de Corbijn capta con una cuidada puesta en escena aunque, quizás, algo pre-montada y no tan espontánea, lo que sería la única pega de la película. Gente que viaja desde los cuatro rincones del planeta para coincidir en su concierto en Berlín.

Historias curiosas como la de la francesa, que después de sufrir un accidente estuvo en coma y al despertarse no se acordaba nada de su vida anterior salvo que le gustaban Depeche Mode, o la del chico colombiano, quien durante una temporada se hizo famoso en las redes por haber subido vídeos con sus hijos tocando temas de Depeche con instrumentos infantiles, que van entrelazándose con imágenes del concierto mencionado antes. Un servidor enseguida empezó a recordar el tremendo bolo de aquella gira que había presenciado el diciembre del 2017 en el WiZink Center en Madrid y tal como destacaba entonces no solamente la banda se encontraba en pleno estado de gracia sino que, gracias a la inclusión del batería austriaco Christian Eigner, se les ha otorgado un punch y un ímpetu en directo que ya quisieran unos Muse o U2 actuales, sin desmerecer por supuesto la presencia escénica de su frontman, Dave Gahan. De factura técnica impecable, como no podía ser de otro modo, se trata de un documental que consigue hacernos reflexionar sobre el poder de la música a la hora de unir a la gente, provenga de dónde provenga, e incluso su poder a la hora de hacernos la vida más llevadera a pesar de las circunstancias.

13 respuestas

    1. Es uno de los grupos que más han influido en la escena rock e incluso industrial. Te sorprenderías de la cantidad de grupos que los nombran entre sus influencias Muse, Def Leppard, NIN, Ramstein, Marlilyn Manson, Linkin Park, Anthrax, Def tones, Ministry, The Killers, Franz Ferdinand, Artic Monkeys, Placebo....

  1. Depeche me encantan de siempre. Pero realmente este es un medio en el que tenga cabida? Ya se que se habla de ellos como precursores del industrial o algo parecido, pero no creo que sean muy rockeros aunque en directo son brutales. Y sin embargo bandas alucinantes como Rival Sons no salen nunca aquí.

  2. Amo Depech Mode y claramente no me voy a perder este documental x nada del mundo!Para mi la mejor banda que se supo acondicionar a lo largo de casi cuarenta años!!!

  3. Ya solo por lo que han influido a nivel musical, hasta para bandas de metal y hard rock entre otros diferentes géneros, debe hablarse de ellos. Son referentes y que bandas de cualquier estilo los versionen, quiere decir que efectivamente hay algo más detrás de ellos que solo el género musical, mueven fe y devoción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.