Crítica de Stanbrook: Stanbrook
29 diciembre, 2016 1:23 pm 1 ComentarioStanbrook es la nueva aventura musical de varios miembros pertenecientes a míticas bandas alicantinas como Acero, Bronka y Garra. El nombre de la banda homenajea a un carguero galés que en las últimas fechas de la Guerra Civil española logró desplazar a cientos de refugiados a las costas argelinas. Meses después, el 19 de noviembre de 1939, el Stanbrook fue torpedeado por un submarino alemán llevándose consigo la vida de toda la tripulación y a su heroico capitán, Archibald Dickson, principal promotor de tan noble acto.
Permitidme el símil fácil, pero la música de Stanbrook resulta sólida y compacta como el valiente buque del mismo nombre. Los alicantinos practican un heavy metal clásico, de vieja escuela y notablemente ibérico que no se encierra en sí mismo para proporcionarnos destellos que van desde el power metal hasta momentos más hard rockeros. La canción que abre y que da nombre a la banda es heavy metal clásico de ritmo imparable. En contraste y sin perder esencia metálica, “Sin Rencor” alberga un delicioso regusto a Los Suaves. Magnífica. La bélica “A sangre y fuego” se alza, por su parte, como una de las mejores, retrotrayéndonos al mejor heavy nacional de tiempos pasados.
De temática comprometida, “Palo tras palo” resulta ser un alegato en contra de la violencia machista cuyo estribillo podría haber estado más elaborado. Veloces y directas se muestran “Danza Infernal” y “Mal Trago”, ambas con excelentes y alegres solos de guitarra. En la misma onda está “Buscando recuerdos”, de espíritu optimista y que se ajusta cómodamente en la etiqueta del power metal. Más melódicos resultan otros temas como “Provación”, en la que contrasta la rasgada voz de Alfonso Peña con las armónicas guitarras de Luis Frutos y Jordi Cabrera, lo mismo que sucede en “El Halcón y la presa”, melódica, coreable y sobresaliente, con cierto aire Iron Maiden. Más hard rockera y macarra es el ritmo, la letra y las guitarras de “Es lo Mejor”.
Para completar la obra, una intensa instrumental, “25 de Mayo”, homenajea a las víctimas causadas por un bombardeo italiano que tuvo lugar sobre la ciudad de Alicante en 1938. Una obra compacta que alberga solera y ese aspecto único del auténtico heavy metal clásico de escuela añeja e ibérica. Altamente recomendado.
David Esteban
- Así se grabó el videoclip de “Puta” de Extremoduro, del que salió la portada de “Material defectuoso” - 25 mayo 2025
- Ronnie Romero explica los problemas al cantar los temas de Ronnie James Dio en Rainbow: “La gente no quiere una copia, pero tampoco algo tan diferente” - 25 mayo 2025
- Gene Simmons (Kiss) señala al “mejor frontman de todos los tiempos”: “Nadie llegó tan alto como él” - 25 mayo 2025
1 comentario
Stanbrook, una gran banda , con grandes músicos que merece la pena escuchar el disco y verlos en directo. Grandes.