Entrevistas |Marmozets
«Cuando tenemos un tema terminado, es algo de lo que todos nos damos cuenta a la vez, es un momento mágico”»
Por: Yorgos Goumas
Cuando esta banda de dos grupos de hermanos (Rebecca, Sam y Josh Macintyre por una parte y Jack y Will Bottomley por otra) editaron su debut, ‘The Weird and Wonderful Marmozets’ en 2014, enseguida se convirtieron en los niños mimados tanto de la crítica como de los fans. Sin embargo, por varias razones, tuvieron que poner un parón a su marcha ascendente, un parón de tres años que por fin ha llegado a su fin con la llegada de su segundo disco, ‘Knowing What You Know Now’; un disco donde muestran un afán de ampliar sus horizontes musicales, añadiendo a su rock alternativo vitaminado, elementos de new wave, post punk, grunge e incluso atmosféricos. Todo un salto hacia adelante y es por eso por lo que un intrigado Yorgos Goumas cita a la vocalista Becca Macintyre a través de la línea telefónica.
Después de la buena recepción de vuestro debut y dado que el paso del tiempo no juega a favor de las bandas, ¿os sentisteis bajo presión a la hora de facturar este disco?
“No lo voy a negar, todos nos sentíamos algo nerviosos a la hora de ver si íbamos a estar a la altura de las circunstancias. Sin embargo, y aunque suene algo cursi, hemos nacido para hacer esto, lo de hacer música lo hemos estado haciendo desde que éramos niños. Es verdad que han pasado más de tres años desde el primer disco, pero nos animó mucho el hecho ver que el apoyo y el interés de los fans seguía intacto a través de las redes sociales”.
¿Por qué dejasteis que pasaran tres años entre disco y disco?
“Por cosas que nos pasaron en nuestras vidas, cosas que pueden pasar a cualquiera y no hay más remedio que concentrarte para afrontarlas. A veces hay que dejar la música en un segundo plano, y como a nosotros no nos gusta hacer la cosas a medias, decidimos volver a eso de la música una vez solucionados algunos asuntos personales para poder así volver a darlo todo. Ahora mismo nos encontramos con las fuerzas renovadas y estamos preparados para recuperar este tiempo”.
¿Es verdad que ya teníais un disco entero preparado pero que nunca llegó a ver la luz del día?
“Prácticamente, sí. Durante este periodo de tiempo, cada uno por su parte, grababa ideas de riffs e incluso temas enteros. Había material para mucho más que un disco (calculamos que unos 90 temas), pero cuando nos reunimos, nos dimos cuenta que les faltaba algo. Era la energía que emanábamos cuando estábamos todos en el local componiendo . Pensamos que sería mejor volver a trabajar con el material, pero esta vez lo haríamos de la mejor manera que conocemos: con toda la banda improvisando y componiendo juntos. Cuando tenemos un tema terminado, es de lo que todos nos damos cuenta a la vez, como un momento mágico. Nos miramos los unos a los otros y de manera instintiva sabemos que tenemos algo; es un esfuerzo colectivo”.
Gil Norton es un productor muy reputado dentro del mundo del rock alternativo e indie (Foo Fighters, Feeder, Pixies, etc.). ¿Cómo fue trabajar con él?
“Aunque se había puesto en contacto con nosotros antes de editar nuestro debut, por varias circunstancias no llegamos a trabajar juntos. Sin embargo, él seguía insistiendo y pensamos que ahora había llegado el momento. Así que le enviamos las demos de los temas que consideramos más apropiados para el disco y posteriormente nos conocimos en persona. Las buenas vibraciones eran evidentes desde el principio y sabíamos que él era la persona adecuada”.
¿Qué crees vio en la banda para ser tan insistente?
“Simplemente echa un vistazo a la bandas con la que ha trabajado y verás porque entendió la esencia musical de la banda desde el primer momento. No se trata de alguien que simplemente quiere sacarte la pasta. Su interés era autentico y tenía muchas ganas de hacer algo grande con nosotros”.
"No quiero ser la portavoz de nadie sino transmitir al público mis sentimientos"
¿Sufres de “Insomnia”?
“No (risas). Tiene que ver con el hecho de que, desde pequeño, mi hermano Josh tiene la costumbre de levantarse de la cama y empezar a anotar en su ordenador todas las ideas compositivas que le vienen en la cabeza, aunque sea en medio de la noche y no vuelve a la cama hasta que lo tenga todo bien preparado”.
¿Sentiste la necesidad de defender a la tan denostada generación de los millenials en el tema “Start Again”?
“No necesariamente. Aunque pertenezco a esta generación, prefiero hablar sobre cosas que me afectan y me hacen sentir a nivel personal. No quiero ser la portavoz de nadie sino transmitir al público mis sentimientos”.
“Run With the Rhythm” es un tema que llamó mi atención por la variedad de dinámicas que contiene, a veces con melodías más pausadas y a veces con otras más cañeras. ¿Señal de madurez compositiva?
“Sólo tenemos veintipocos años así que no lo sé (risas). No sé qué decirte la verdad, excepto que es uno de mis temas favoritos y que nos salió de manera muy natural”.
“Me & You” es otro tema que indica un paso adelante a nivel compositivo…
“Es un tema dedicado a mi abuela, que murió mientras estábamos de gira de modo que tuvimos que ir a su funeral entre concierto y concierto. Consecuentemente, no tuvimos mucho tiempo para llorar su muerte, porque incluso ella misma hubiese querido que siguiéramos adelante con el tour. Una vez terminada la gira y una vez terminado el periodo de luto Josh, Sam y yo pensamos que teníamos que escribir sobre nuestra abuela”.
Tu estilo vocal, cuando llega a tonos altos, me recuerda al de Kate Bush.
“Para serte sincera, hace poco que empecé a escuchar sus discos, a raíz de una foto suya en las oficinas de Warner. Nunca la había visto antes y pregunté quién era esa chica. No pasó de ahí, pero cuando un par de periodistas más (así que no eres el único que me lo dice) comentaron lo mismo, decidí investigar en YouTube y la verdad es que me quedé alucinada. Su propuesta artística, esa mezcla de música y expresión corporal, era muy adelantada de su época”.
Me pregunto si la razón de porqué te tuviste que operar a sendas rodillas es vuestra presencia escénica ya que he leído es muy “enérgica” e incluso “caótica”. ¿Sois tan… imprevisibles sobre las tablas?
“La verdad es que nunca se sabe cómo nos va a salir un concierto; lo único que sabemos es que lo damos todo y nos dejamos llevar por la energía. Aunque es verdad que no paro de botar, saltar o moverme cuando actúo. Creo que mis rodillas se resintieron después de haber estudiado danza y después de tener que cargar también con mucho equipo pesado durante nuestras giras. Aparte de eso, también es cuestión de genética ya que mi padre también sufrió de sus rodillas, pero ahora estoy plenamente recuperada. Sólo hay que tener un poco de cuidado”
He leído que vuestros directos son una fiesta descontrolada. ¿Qué podemos esperar de vuestra actuación en el Mad Cool?
"La verdad es que, antes de salir al escenario, nunca sabemos qué es lo que va a pasar. Simplemente nos dejamos llevar por la música y los sentimientos que afloran en un momento dado. Sólo puedo decir que el público nos va a ver dándolo todo, como siempre".
Marmozets actuará el viernes 13 de julio en el Mad Cool Festival 2018 de Madrid. ¡Este es el cartel del evento!
- Crítica de Opeth: The Last Will and Testament - 28 noviembre 2024
- Crítica de Devin Townsend: Devolution #3 - Empath Live In America - 27 agosto 2023
- Entrevista a Devin Townsend: “Hay que tener la mente bien amueblada para sobrevivir en la industria musical” - 14 agosto 2023