LO ÚLTIMO

Crítica de Obús: Con un par

Vale que ‘Siente el Rock and Roll’ legó en su día cuatro canciones nuevas, pero es un hecho que Obús llevaba ni más ni menos que nueve años sin publicar un LP completo de temas frescos. Para hacerse una mejor idea de lo significativo del dato, baste con señalar que es el mismo tiempo que transcurrió desde la edición de su debut ‘Prepárate’ (1981) y la disolución de la banda después de publicar ‘Otra vez en la ruta’ en 1990. Demasiado tiempo sin disco por parte de uno de los mayores estandartes del hard rock y el heavy metal en el idioma de Cervantes, pero afortunadamente, la larga espera ha merecido la pena.

Suele ocurrirle a la mayoría de las bandas que, según van cumpliendo años, suavizan su propuesta musical, pero yo diría que este es el disco más duro que haya firmado Obús, con un sonido poderoso como el trueno que me ha dejado clavado en la silla y cabeceando al ritmo de sus canciones. La grave afinación de las guitarras de Paco hacen de “La Mosca” un tema aplastante, en el que un lenguaraz Fortu arremete contra los corruptos. También demoledor, pero además con un ritmo sustancialmente revolucionado, “Rebeldes” nos muestra a la garganta de Obús rasgando sus cuerdas vocales hasta extremos insospechados. El cantante ha sacado a la palestra toda una paleta de recursos que también comprenden el engolamiento de su voz en las estrofas del hardrockero “No me lo digas más”, introducido por una locución de nuestro amigo común El Pirata. Igualmente curioso escucharle en “Sin tu presencia”, pues el melódico estribillo me recuerda al Drogas.

Luisma Hernández es ahora el bajista titular de la banda, lo cual no quita para que Fernando Montesinos haya grabado uno de los temas: “El pastel del demonio”, que fue uno de los adelantos del disco y es otra de las composiciones atronadoras de ‘Con un par’. En el otro extremo,“Viajando con la muerte”, sentida balada sobre los refugiados y emigrantes cuyas orquestaciones fueron ideadas por el escritor Fernando Galicia. Es la pieza encargada de clausurar un disco de registros variados dentro de una tónica general muy trallera.

En las últimas 24 horas prácticamente no he escuchado otra cosa. Buena señal, ¿no?

@JuanDestroyerMR

@juandestroyeroficial

Juan Destroyer
¡Sígueme!

8 respuestas

  1. Por suerte los históricos OBUS son una de las bandas de aquella movida Heavy ochentera que con cada nuevo álbum que se curran se superan más de lo que cabria esperar. Será un gran trabajo de los vallekanos.

  2. Obus dejo de ser bueno cuando se fue el tio Luis y Fernando el batería sacaron un discazo con temazos q fue Desde el fondo del abismo y despues ya nada. No se q retirar pq les hace falta la pasta pero musicalmente ya estan acabados desde hace tiempo. Los críticos como ahora son televisivos y son colegas de ellos dicen q todo lo q hacen son conciertazos y discazos , cuando hay gente x ahi q son mejores q ellos y de los q no se dicen lo mismo. Obus se acabo ya hace tiempo cuando se fueron los componentes originales , aunque sigan tocando por pasta.

  3. El disco está bastante bien la verdad, sobre todo en lo musical. El gran problema endémico de Obús, desde mi punto de vista, han sido las letras de sus discos, realmente simplonas la mayoría, infantiles, y con poco mensaje, excepto algunos temas. Esa ha sido la diferencia fundamental entre Barón Rojo y Obús, además de ser los primeros mejores en el aspecto musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.