LO ÚLTIMO

Crítica de Fiddler's Green: Heyday

La banda alemana Fiddler’s Green ha vuelto a aparecer en el panorama del folk rock con su disco 'Heyday', su número 14 de estudio, después de llevar como banda casi 30 años encima de los escenarios. El sexteto de Erlangen ha seguido en este trabajo, como es habitual marca de la casa, con su sonido contundente lleno de influencia irlandesa que les rebosa por los poros y que podemos disfrutar desde que saliera a la venta a principios de marzo.

La mayoría de las pistas que componen el disco comparten rasgos comunes: rápidas, con toques divertidos a la par que contundentes y, como no podía ser de otra forma, el toque irlandés que no puede faltar y que hace que de forma inconsciente te imagines lo que te cuentan en un escenario frondoso, verde y mágico de Irlanda, como si fueran minicuentos inintencionados.

De las canciones a destacar, hay que poner en primer lugar “No Anthem”. Es una de las más sonoras y potentes del disco, no sólo porque su temática sea el clima socio-político actual inclinado hacia la derecha extrema (y no sólo hablan de Alemania), si no por su sonido denso, contundente y, en definitiva, de lucha. Uno de sus puntos fuertes es el conjunto de voz y coros en el estribillo que le imprime potencia.

Otra de las más cañeras donde el violín y el acordeón dan rienda suelta a su potencial generando muy buen rollo y “ansiedad” auditiva es en “Limerick Style”, con ritmos muy rápidos y positivos que te harán mover la pierna involuntariamente más de una vez. Otras pistas a destacar son “Born To Be a Rover”, “Cheer Up” o “One Fine Day”. Si estáis buscando la pista con más tintes irlandeses, no podéis dejar de escuchar “The Congress Reel”, donde están muy presentes y tienen un gran protagonismo.

Se puede decir de esta banda que si ha estado en activo durante 29 es por algo, y si ese secreto tienen un nombre, en Fiddler’s Green es la diferenciación. Ésta y un conjunto de culturas, tintes, toques y matices que han formado una integración musical muy agradable y acogida muy bien por los rockeros tanto en el panorama alemán como en el internacional. Sin duda, tenemos folk irlandés de origen teutón y espíritu mundial para rato.

Redacción

Un comentario

  1. Una banda que abarca muchas influencias musicales dentro de su propuesta pero que en su país son muy grandes. Puede que tenga buena pinta su nueva placa de estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.