LO ÚLTIMO

Crítica de DapperDan: El tiempo que no fue

 

Es digno de destacar cuando un grupo logra hacerte viajar por un mar de sensaciones y consigue transportarte a lugares lejanos sin moverte de tu habitación. Eso me ha pasado con DapperDan. Estos jóvenes leoneses  han sido capaces de hacerme sentir un sinfín de emociones con ‘El tiempo que no fue’, su primer trabajo. Un debut ambicioso, lleno de cambios de ritmo, y con multitud de atmósferas, cada una diferente a la anterior.

El punteo de una guitarra acústica nos da la bienvenida en “Sandhiksan”. Poco a poco las guitarras eléctricas se mezclan con esos punteos. Un tema lleno de contrastes que poco a poco va subiendo la intensidad, para terminar en un final cercano al heavy.

A este viaje por las canciones ayudan multitud de instrumentos. Bouzouki, bongos, violoncello, duduk, fujara, y unos cuantos más. Cada uno va aportando diferentes matices, y nuevas sensaciones según te los vas encontrando.

Con potencia arranca “Indómito” uno de los más rockeros del disco. Batería y bajo son los responsables de los contrastes hasta que nos sorprenden con un grito desgarrado. “Mar” y “El arte de dejar las cosas en su sitio” continúan con la misma fórmula. Partes más lentas se combinan con otras más cañeras, pero siempre con matices. En la primera la encargada de dar potencia son unas voces guturales y en la segunda, es  el teclado quien acelera la canción.

El ritmo vacilón del inicio de “Moreau” pronto se rompe con las guitarras eléctricas. Pero hay que destacar “En mis manos”. Un tema muy rítmico, con una letra en la que enfatizan cada palabra y la colaboración de Vladiswar Nadishana al duduk y la fujara. Estos dos instrumentos de países del este le dan un aire diferente y espectacular.

Con potencia arranca “Ártax”, otro tema guitarrero, muy rockero y que sirve para sacudir el cuerpo. El inicio étnico de “Descuida” nos vuelve a trasladar fuera de nuestras fronteras. Nos despiden de este viaje de sensaciones con “Lejos”, el más reposado del disco, aunque con momentos potentes y un final lleno de diferentes instrumentos. Ideal para cerrar los ojos y dejarse llevar.

Borja Díaz

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.