La Federación de la Música de España (Es Música) ha producido la campaña #quenoparelamusica reivindicando el papel de todos los integrantes de esa industria que, como todas las del espectáculo, se están viendo seriamente castigadas por la crisis del coronavirus. Dice la nota de prensa:
“Detrás de cada tema están muchos profesionales involucrados -más de 300.000 de forma directa- y muchas disciplinas como la música grabada, las editoriales y la música en vivo. Autores, artistas, intérpretes, sellos discográficos, editoriales, sociedades de gestión, promotores, managers, salas de conciertos, estudios de grabación, locales de ensayo, técnicos, personal de logística y de producción, agentes de zona, personal de comunicación y muchos más en cada uno de los puestos de trabajo que cada día solo tienen un objetivo: ofrecerte la mejor experiencia a través de la música”.

Añadimos nosotros que, aunque desde otro ámbito, los medios de comunicación musicales también somos parte de esa industria, aunque esta vez más como transmisores del mensaje promovido por la federación, que a través de sus nueve asociaciones representa a más de 111.000 socios. Son estas: ACCESS (Asociación Estatal de Salas de Música en Directo), AEDEM (Asociación de Editores de Música Independientes), AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), APM (Asociación de Promotores Musicales), ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), OPEM (Organización Profesional de Editores de Música), Promusicae (Productores de Música de España), SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), UFI (Unión Fonográfica Independiente).
Dice también su comunicado que esta campaña se produjo “para apoyar la cadena de valor de la música, explicar lo que aporta a la economía y a la sociedad del país, y acompañar a la ciudadanía en estos momentos difíciles. Asimismo Es_música quiere agradecer que la música se haya convertido en uno de los principales medios de expresión de valores como la resistencia, el esfuerzo colectivo, la solidaridad y la empatía que está demostrando la sociedad española”.
No cabe duda de que la música está siendo un buen bálsamo en estos tiempos grises, de hecho para much@s de nosotr@s es, más que una afición, una necesidad vital. Como lo es para los profesionales de la misma, que están “están trabajando permanentemente para seguir ofreciendo al público lo mejor de este sector y para ello, necesitamos también que el público sea consciente de que si se interrumpe la creatividad y la actividad en la industria musical, la música puede parar y no podemos permitirlo. Entre todos tenemos que conseguir….QUE NO PARE LA MÚSICA”.
Pues eso, ¡que no pare!
- Toca “Duality” de Slipknot con instrumentos y juguetes infantiles, y el resultado es sorprendente - 1 noviembre 2025
- El nieto de Ozzy Osbourne muerde la cabeza de un murciélago en homenaje a su abuelo - 1 noviembre 2025
- Ritchie Blackmore (Rainbow, ex-Deep Purple), se rinde ante este guitarrista: “Tenía una manera muy especial de tocar, era diferente a todo el mundo” - 1 noviembre 2025



Un comentario
Muy buena iniciativa para combatir este puto virus con el mejor Rock.