Los Blody
No voy a morir aquí
Emma Records (2024)
Por: Mauro Nicolás Gamboa
9
La banda fundada por canarios afincados en Madrid Los Blody llega con su primer álbum bajo el brazo bautizado “No voy a morir de aquí” para poner patas a arriba el panorama del rock patrio con potentes riffs, trabajadas melodías y una vitalidad propia de su juventud. Rock sin ataduras ni complejos.
“El pibito de antes” es el primer disparo de su revolver y es certero, muy certero. Muestran sus credenciales de presentación y dejan claro que traen un perfume distinto y listo para impregnar el panorama estatal de la rebeldía más rocker posible. La segunda bala también viene potentísima con “Soy un criminal”. A destacar son los teclados de esta canción que la impregnan de un ritmo brutal.
El grupo integrado por Daniel Coronado en voz, Guille Sáez y Facu Langmann en guitarras, Diego Medici en bajo y Manu Velasco en batería ejecuta luego “Sin ti”, un pase de facturas para alguien de su vida del ayer y muestra que disponen de ases bajo sus mangas para los oídos más exigentes.
Bajan algunas velocidades, pero no la emotividad en “Cuando te vayas de aquí”, y acto seguido vuelven a encender su volcán sonoro con “Tu novio me prefiere a mí”. La autenticidad, además de reflejarla en sus letras, también la evidencian en sus trepidantes canciones como es el caso de esta historia espectacular con pasajes de rap. Exhiben su capacidad para combinar géneros sin perder su rock. Y si hablamos de rock, el bajo cruje en “D10”, donde destilan en alambiques musicales su energía. Si mi casa ha latido escuchando su disco, las columnas de los recintos que los reciben en vivo deben pasarlo verdaderamente mal ante la potencia de sus composiciones. Los Blody son una de esas agrupaciones que muelen columnas con sus riffs.
“Quiero verte volar” es un poema musicalizado dirigido, seguramente, a un amor. Descriptiva y conmovedora, conduce por una carretera de emociones, pero con un mensaje claro: desearle la felicidad a esa persona en su vida. La velocidad y el fuego vuelve a la placa con la contundente “No me callo ni a palos”. Esta pieza, que ya había sido publicada como single y que en esta ocasión está remasterizada, es un elixir para el alma. Apoteósica.
Emociones muy bien descriptas nos encontramos en “Hijos de puta”, desgarradora, narrativa y con rimas que se aproximan nuevamente al rap. En “No soy nada sin mi”, las teclas blancas y negras nos guían por una composición muy emotiva, y en la canción homónima, que comparte nombre con el álbum, “No voy a morir aquí”, se muestran desafiantes y con una idea clara como cantan ellos mismos: “No voy a morir con la rodilla anclada al suelo, voy a ir a la guerra y voy a disparar primero”. Eso es lo que traen de su Canarias natal, shoots de verdadero rock.
Concluyen con “Si te vuelvo a ver”, una balada destinada a emocionar al respetable y que cierra un primer disco de debut que es adictivo. Felicidades y a seguir por esta senda del rock.
- Crónica de Red Moon Yard en Madrid: Pinceladas de rock, caricias para el espíritu - 24 diciembre 2024
- Crítica de Los Blody: No voy a morir aquí - 23 diciembre 2024
- Crónica de Álvaro Suite + Malatestta en Madrid: Esencia de rock and roll - 6 diciembre 2024
1 comentario
No están nada mal ambos temas perteneciente a lo nuevo de LOS BLODY.