Entrevistas |Ian Hill (Judas Priest)

«Mi deseo es seguir hasta que muera»

Por: Josep Fleitas

Foto: James Hodges Photography

A las puertas de los conciertos que Judas Priest van a ofrecer en nuestro país (13 de junio Barcelona, 15 en Pamplona, 17 en Madrid y 19 en Rock Imperium Festival) y tras la entrevista que podéis disfrutar en las páginas de La Heavy número 459, el bajista y cofundador de la formación de Birmingham, Ian Hill, vuelve a dedicarnos una entrevista en la que Josep Fleitas da más color a lo que tanto Judas Priest como Ian Hill van a dedicarnos en este tramo de una gira tan esperada como especial. Pero en la entrevista hay mucho más. ¡No te la pierdas!

En primer lugar, Ian, es un placer poder realizar esta entrevista contigo y, sobre todo, aunque hayan pasado ya casi cinco años de ello, felicidades por vuestro cincuenta aniversario, ¿y cómo no?, por el resultado de ese inmenso ‘Invincible Shield’ que no paro de disfrutar.

"Gracias a ti, Josep, por la oportunidad de poder mantener esta entrevista y por el apoyo que nos ofrecéis desde vuestro medio, y gracias por tus palabras sobre el nuevo álbum, es muy motivador ver que tras el esfuerzo que representa crear un disco y tras más de cincuenta años de carrera los fans seguís abrumándonos con vuestro apoyo y buenas palabras. ¡Gracias a todos!"

En este tour por nuestro país vais a actuar en dos formatos, uno en pabellones con un cartel propio y muy clásico y el otro en un festival con ámbitos más variados. ¿En qué tipo de conciertos te sientes más motivado: en el que podéis mediros a bandas de metal moderno o en los que aún hay motivación entre bandas que representáis el espíritu más clásico?

"Depende un poco desde el punto de vista desde el que lo veamos. En primer lugar, quiero decirte que me encantan los festivales, creo que tienen una atmosfera muy especial y son lugares en los que normalmente disponemos de grandes espacios y en el que el público que nos ve es muy variado.

En el detalle de la motivación, las dos partes tienen la suya. Ver como las bandas que realizan metal moderno están en Buena forma y hacen cosas alternativas a lo que hacemos las bandas clásicas es bueno para todos ya que se amplían las miras y si las bandas tienen calidad siempre es un placer poder actuar junto a ellas.

Sobre las bandas clásicas, es un orgullo que sigan estando ahí, ya que, por desgracia, hay muchos que ya no están con nosotros, caso de Motörhead. Pero hay bandas que, como nosotros, seguimos en la brecha, caso de Saxon y Uriah Heep. Eso demuestra que la música que se hizo y la que se sigue haciendo es de calidad e influencia. Así que, las dos partes son muy motivadoras, cada una en su lugar y si es en un festival, es algo que motiva mucho más".

Habitualmente la producción para un festival y una sala suele ser muy diferente. ¿Qué diferencias son las que vamos a poder encontrarnos entre los shows que vais a realizar en España en salas y en los festivales?

"Como bien dices, actuar en festivales o en salas es bastante diferente y cada una tiene su parte positiva. Mientras en los festivales tenemos que adaptarnos a los espacios para proponer nuestra propia producción y tenemos que estar sujetos a muchos elementos, entre ellos los lugares y condiciones climáticas, en salas todo queda más a nuestra mano y es algo menor en riesgo. Así que, siempre nos adaptamos a los lugares en los que vamos a actuar y nunca solemos tener problema con ello, eso es lo más importante para realizar unos buenos shows".

Vuestro set suele ser el mismo para salas que para festivales. ¿Vamos a poder ver algún cambio durante los conciertos en España? 

"Es difícil apartarse de lo que ya tenemos, ya que los fans queréis disfrutar de los clásicos a la vez que también comprobar qué tal suenan y se desenvuelven los nuevos temas en directo. Creo que con el set que tenemos la cosa queda muy bien balanceada ya que los fans nos dicen que lo disfrutan mucho, así que no creo que hagamos cambios al respecto, pero siempre hay lugar a las sorpresas por lo que lo es mejor que lo comprobéis por vosotros mismos (risas). Tras este tour europeo vamos a volver a Estados Unidos, seguramente allí sí propongamos algunos cambios. Luego vamos a ir a Australia y la idea es volver a Europa, ojalá de nuevo a España, quizás ahí haya más cambios de los que podemos proponer ahora".

¿Cómo valoras la gira con Saxon y Uriah Heep? ¿Puedes hacerme una breve crónica sobre esos conciertos?

"Con Saxon hemos tenido el placer de coincidir en muchas ocasiones en festivales, son una banda con la que siempre nos hemos llevado muy bien y ellos siguen creando muy buena música y defendiendo la esencia de la NWOBHM de una manera extraordinaria. Uriah Heep es una banda más veterana, desde el 69 que están demostrando que son unos clásicos que no se rinden ante nada ya que desde entonces están hacienda grandes discos y unos directos que la gente celebra muchísimo. La verdad es que la gira junto a las dos bandas está siendo un éxito ya que tener a las tres bandas en un mismo cartel no es nada habitual y eso es una motivación para nosotros y los fans, escuchar tantos clásicos juntos es un verdadero lujo".

Judas Priest en Wembley Arena (21-03-2024). Foto: José Crespo

Al igual que mostrasteis en ‘Fire Power’, el sonido que ‘Invincible Shield’ acuña es de lo más intenso y clásico que habéis hecho en la última década. A la hora de componer, ¿qué peso tiene cada uno de vosotros? ¿Las decisiones las seguís tomando en conjunto y democráticamente o hay algún cambio en la estructura que habíais tenido?

"No, la verdad es que todos aportamos ideas para las canciones y cuando Glenn, Rob, Scott o Richard tienen algo que les parece interesante lo comentamos y lo compartimos entre todos. Somos una familia y las cosas las hacemos en conjunto. Para ‘Invincible Shield’ tuvimos muchas ideas y se crearon muy buenas bases, luego todo se iba compartiendo y madurando, bien en el estudio o en las habitaciones de los hoteles en los que estábamos cuando hacíamos la gira.

En concreto, el proceso compositivo para ‘Invincible Shield’ duró bastante, ya que teníamos por en medio la gira de cincuenta aniversario, que como sabes, tristemente tuvimos que suspender en muchas partes, al igual que lo hicimos compositivamente, aunque las ideas seguían fluyendo igualmente. Ahora hace cuatro años de eso y lo que hemos expuesto en el álbum es muy bueno e intenso. Para este álbum queríamos proponer un sonido y unas estructuras muy basadas en los noventa, con temas potentes y partes muy bien recreadas musicalmente, y, sobre todo, que gustase y convenciese tanto a nosotros como a los fans".

La gira de presentación de ‘Invincible Shield’ es muy intensa, como ya pudimos ver en Milán. ¿Habrá un álbum en directo de este tour?

"La idea es buena y se están grabando muchos conciertos, el sonido y los ambientes son muy buenos y, aunque no hay nada concretado al respecto, esa es una posibilidad que está en el aire y que sí se podría dar. Aunque aún es pronto para dar una respuesta en concreto. Personalmente es algo que sí me agradaría que se diera".

Hablando de directos, el show de introducción al salón de la fama pareció un momento óptimo, quizás no para poder ver en directo a Judas Priest con dos baterías, pero sí para dar el paso, al igual que bandas clásicas como Iron Maiden, Accept o Helloween, con tres guitarras sobre los escenarios. ¿Aunque sea de una manera muy puntual, existe aún esa posibilidad? 

"No, no, no… Aquello fue una cosa muy puntual para un show muy especial como lo era el Hall Of Fame. Todo el mundo nos dice que estuvo muy bien poder ver a la banda con tres guitarras y dos baterías, pero, como decía, eso fue algo muy puntual donde sí hubo muy buen feeling y fue algo muy intenso, pero no, no vamos a tocar con dos baterías (risas)".

Como decías, y estirando el tema, sobre el escenario del salón de la fama se vieron buenos momentos, incluso con interacciones entre vosotros y KK. ¿Qué ocurrió fuera del escenario, coincidisteis en los camerinos y hablasteis, tomasteis un té o unas copas, o por el contrario no hubo interacción entre vosotros? 

"No, no hubo interacción con K.K., al menos por mi parte. Antes y después de la actuación todos teníamos unos lugares designados y después teníamos compromisos que cumplir por cuestiones de agenda de la organización, así que, aparte del show, que estuvo muy bien, no hubo nada más".

Supongo que has escuchado lo que K.K. y Owens están haciendo. ¿Qué te parece? 

"Me parece que lo está haciendo bien. K.K. sigue teniendo y mostrando parte del espíritu que tenía con Judas Priest y eso es bueno. Desde luego que, personalmente, me alegro de que le vaya bien y le deseo lo mejor con su banda, ya que, sinceramente, lo que hace suena muy bien y lo gestiona también muy bien".

Tristemente, Tipton hace tiempo que ya no puede estar con vosotros en las giras. ¿Qué tal se encuentra? 

(Ndr: Ian responde con semblante y voz apesadumbrada). "Como sabes, Glenn tiene un problema complicado con su salud, pero él es un gran luchador y no se rinde nunca.

Desgraciadamente, Glenn debe tener mucho cuidado con su salud y eso le impide estar con nosotros como es nuestro deseo y, claro, el suyo también. Sin embargo, eso no le impide seguir teniendo ganas de componer y de grabar canciones con nosotros, algo que se nota en los temas y que a nosotros nos motiva enormemente. Sin duda, su fuerza y entereza es algo que nos empuja a nosotros también.

(Ndr: Ahora con una sonrisa dibujada en su cara y con mucha energía) Estamos seguros de que esta lucha que Glenn mantiene le va a servir para volver a estar con nosotros de nuevo y pronto volvamos a tenerle nuevamente sobre los escenarios".

Así como en la actualidad Gotemburgo es una ciudad en la que parece que el rock tenga un influjo especial, algo similar pasó en su día con Birmingham, ciudad que acuñó a bandas como vosotros, Black Sabbath o Magnum y en la que Tolkien se inspiró para escribir parte de ‘El señor de los anillos’. ¿Qué magia había a principios de los 70 en Birmingham para que se forjaran bandas tan influenciables para el mundo del rock como vosotros?

"En los setenta, Birmingham era básicamente una ciudad de trabajadores y los jóvenes teníamos muchas carencias, pero también muchas inquietudes. Una forma de escape era la música, que en aquel momento se basaba en el rock progresivo, el ámbito heavy metal o lo que también se llamó heavy rock no existía, así que allí se fueron forjando nuevos sonidos y nuevas estructuras que acabaron denominándose de distintas formas, de las que nació el heavy metal, un estilo que antes de Judas Priest no existía como base musical y de los que fuimos pioneros.

En Birmingham eran tiempos difíciles, pero a la vez nos lo pasábamos muy bien creando canciones y tocando allí donde podíamos. Eso era algo que nos motivaba y creo que esas circunstancias hicieron que pudiéramos recrearnos en diferentes ámbitos y crear estilos propios".

Eres el único miembro de la banda que no ha tenido un proyecto en solitario o ha estado en una banda alternativa a Judas Priest. ¿Alguna vez has pensado en poder hacer algo fuera de Judas Priest?

"No, realmente no he tenido ni la idea ni la necesidad personal de pensar en hacer algo en solitario. No la he tenido ni la sigo teniendo. Un proyecto en solitario no entra en mis planes. Siempre he sido y seré el bajista de Judas Priest. Ese es mi deseo y mi prioridad".

En el futuro, que ojalá sea muy lejano, ¿cuál de estos supuestos te gustaría para que se recordase a Judas Priest: Veros reflejados en un mundo virtual, bien como avatares al estilo Kiss o como Dio en un holograma, o quizás preferirías colgar las botas y que se recuerde a la banda como a Led Zeppelin, o seguir hasta que el cuerpo aguante como los Rolling Stones? 

"Sin lugar a duda, elegiría ser como los Rolling Stones, es increíble la energía que siguen teniendo y la capacidad de adaptación para seguir estando en la cumbre. Sin duda, ellos son una gran motivación para nosotros y un ejemplo para todas las bandas. Así que no me veo de otra forma y me gustaría que así se recordase a la banda".

Tras casi cincuenta y cinco años defendiendo el Heavy Metal, ¿te ves a ti mismo retirado de las giras y la escena? 

"Mientras pueda seguir haciendo buenos shows y contribuir a la banda no pienso retirarme. Mi deseo es seguir en Judas Priest hasta que muera".

Gracias, Ian, por tu tiempo y, sobre todo, por los grandes momentos que Judas Priest me ha hecho y sigue haciéndome pasar. Nos vemos en la gira.

"Gracias a ti, Josep, por tu entrevista y apoyo, es algo que aprecio mucho. Los fans sois la motivación para que tras más de cincuenta años Judas Priest siga existiendo. Espero veros a todos en la gira por vuestro país, un lugar en el que nos hacéis sentir muy especiales".

Escucha 'Invincible Shield' en Spotify:

Etiquetas: , , , , , , ,

Categorizado en: , , ,

Esta entrada fue escrita por Josep Fleitas

1 comentario

  • Juandie dice:

    Extensa entrevista hacia uno de los miembros fundadores de los históricos JUDAS PRIEST sobre la actualidad de tan mitica banda inglesa. Un honor tenerles en nuestro pais a través de esos futuros conciertos con otros históricos como SAXON y URIAH HEEP. Un puto placer haber disfrutado de estos dos temazos y videoclips.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *