Puntuales como un reloj y cargados de power metal melódico, saltaban a las tablas de la Custom los barceloneses Kilmara, quienes acompañaron a Dynazty en todas las fechas previstas para su esperada gira española como invitados especiales.
Kilmara, es decir, Héctor Llauradó a las cuerdas vocales (quien sustituye a un Dani Ponce que, por motivos laborales, no puede acompañar a la banda); Jonathan Portillo y Carles Salse a las guitarras; Didac Plà al bajo, y Eric Killer a la batería, se presentaron vestidos de astronautas con unos monos imitando a los de la NASA. Todo muy acorde con la presentación su último trabajo discográfico, que lleva por nombre ‘Journey to the Sun’, lanzado este mismo año.
La banda, que cuenta con cinco discos de estudio, combina potencia, melodía y sintetizadores retro bajo un concepto épico inspirado en los salones recreativos tan de moda en los años 80. Su sonido, contundente y sobresaliente, se empasta con la dupla John-Carles a las guitarras, quienes entregaron riffs espectaculares y solos vertiginosos. El aderezo perfecto lo aporta la base rítmica del bajo de Didac y las baquetas de Eric, quienes soportan el peso de la banda con ritmos graves y golpes de doble bombo sin desmerecer la pegada y contundencia de las baquetas.

El show estuvo compuesto por una mezcla de power y heavy metal con tintes hardrockeros y una pizca entremezclada, en algunos de sus temas, de speed metal con un sonido potente y actual. Los seis temas que nos dejaban los catalanes cantados en inglés, “My Haven”, “Widlfire”, “Power of the Mind”, “Principles”, “Disciples” y “Alliance”, iban desfilando por un garito desangelado al principio. Poco a poco fueron sumándose rockeros y rockeras a la fiesta, quienes asistieron para darlo todo con el plato fuerte de la noche.
Z! On Tour nos trae para este otoño la gira española “Game of Faces” de los suecos Dynazty. La banda sueca de hard rock melódico regresó a nuestro territorio nacional este octubre para presentarnos su nuevo trabajo discográfico ‘Game of Faces’, lanzado en febrero de este mismo año bajo el sello Nuclear Blast.
Después de años de espera para poder deleitarnos con su música, la formación de Estocolmo volvió en su mejor momento con un espectáculo potente y explosivo a salas de aforo medio, por primera vez como headliners, donde la cercanía con el público está asegurada. Así lo demostraron en sus conciertos en Barcelona, Murcia, Sevilla y Madrid, así como en el festival Atalaya Rock.
La banda se forma en el año 2007 por su guitarrista Love Magnusson junto a otro miembro de aquel entonces, a los que se suma Georg Härnsten Egg a la batería en ese mismo año y después Nils Molin (cantante actual también de Amaranthe) a la voz en el año 2008, tras la marcha de otros vocalistas. Varios músicos han ido pasando por la formación hasta que en el año 2011 se suma Mike Lavér a la otra guitarra y Jonathan Olsson, al bajo en 2013, quedando así consolidada la banda hasta el momento.

A pesar de los nueve discos con los que cuentan ya en el mercado, Dynazty es una banda emergente que está creciendo a pasos agigantados y se ha convertido ya en un referente indiscutible del metal melódico europeo, sobre todo desde la salida de su trabajo anterior ‘Final Advent’ (2022). De esta forma, se suma al elenco de bandas de este estilo musical que están pegando fuerte desde hace ya unas décadas: Eclipse, H.E.A.T., Battle Beast, Beast in Black…
Después de los entrantes, el plato fuerte de la noche irrumpe con fuerza en el escenario de la sala Custom de Sevilla, ciudad en la que actúan por primera vez y a la que esperan volver, según dijo Molin. Desde su primer tema, “In the Arms of a Devil”, arrancaron con una potencia jovial e indescriptible, ante una sala llena de amantes del género dispuestos a presenciar uno de los espectáculos más sólidos y ambiciosos de la trayectoria de la banda.
Después de beberse una cerveza de una tragantada y al unísono cada uno de los guitarristas suecos, saltaron chispas con los temas “Game of Faces” y “Natural Born Killer” con los que continuaron haciendo subir la temperatura del recinto hasta disparar nuestros termómetros. Después, enfriaron un poco el ambiente con un set de temas instrumentales en los que sonaron dos cortes de su trabajo anterior ‘The Final Advent’ (2022): “The White” e “Instinct”. Inmediatamente después, ofrecieron una versión tributo de una de las más grandes leyendas de la historia del rock mundial: “Highway Star”, de los Deep Purple.

Aun con los termostatos al rojo vivo, continuaban con un popurrí acústico en el que Georg Härnsten soltaba las baquetas para golpear el teclado acompañado de las cuatro cuerdas y las acústicas de sus compañeros, entrando más tarde Nils para terminar “Yours” en modo eléctrico.
Drum solo y retirada del resto de los músicos para regresar con “Presence of Mind”, antes de volver a retirarse tras presentar a los músicos. El show terminó con los bises “The Human Paradox”, “Delivery of Ecstasy” y una versión extendida en la que el público fue partícipe: “Heartless Madness”. Un final perfecto para una velada inolvidable.
- Crónica de Dynazty + Kilmara: Termostatos al rojo vivo - 15 octubre 2025
- Crónica SolidariRock Music Festival en Lucena: Arábiga + Stingers + Randy López: Versiones, leyendas y Andalucía - 24 octubre 2021
- Crónica de Battle Beast + Arion en Sevilla - 25 abril 2019