Crónicas

Dea Velata: Aventurándose con éxito más allá de las aguas conocidas

«Dea Velata no solo celebra la cultura griega y mediterránea a través de la música, sino que también reafirma el papel crucial del arte en la exploración de la condición humana y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio»

25 junio 2024

Círculo Bellas Artes, Madrid

Texto y fotos: Henrique Pratas

Hay historias de amor que cruzan los océanos del tiempo y del espacio. Orfeo, el Eric Clapton de la lira de la época, cuya música encantaba incluso a los dioses, descendió al inframundo para recuperar a Eurídice, su amada perdida. Con su música conmovió a Hades y su esposa, Perséfone, quien permitió su regreso a la superficie bajo la condición de no mirar hacia atrás hasta alcanzar la luz del sol. Ascensión que se rompió por un instante de duda, llevando a la pérdida definitiva de Eurídice y a la muerte de Orfeo en su desesperación, quien al fin pudo reunirse con Euridice en el inframundo. Esta historia no solo ilustra la fuerza del amor y la música, sino también la fragilidad de la existencia humana y la inevitable confrontación con la muerte.

En el majestuoso escenario de la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, se desarrolló un evento extraordinario que no sólo era una celebración a la música contemporánea, sino que también rendía un profundo homenaje a la rica tradición cultural Grecorromana a manos de Dea Velata. Este canto a la belleza musical del mediterráneo y al sonido metal sinfónico llegó a las costas de Madrid como exiliados de una épica Troya, trasladándonos a los infinitos horizontes de Corinto, Atenas o Lesbos con la luz del Mare Nostrum de intenso azul y cielos únicos. De ahí, de Madrid al cielo.

Gracias a la perseverancia artística y musical del virtuoso compositor y guitarrista neoyorkino Gabriel Abularach (Cro-Mags, Voodoo Cult) junto al artista y poeta Stefano Losi y la soprano Angela Hicks, lograron fundar una nueva ciudad musical en el corazón de sus seguidores.

El breve concierto comenzó con la proyección del nuevo videoclip de Dea Velata, titulado "Obitvs". El nombre es toda una declaración de intenciones que hace alusión simbólicamente al tránsito de la vida a la muerte, tanto un evento físico como un símbolo de transición y cambio en la poesía clásica. Abularach, con su habilidad para extraer matices emotivos de su guitarra de siete cuerdas y la voz de Angela se armonizan como una sola brisa que acaricia un arpa.

La guitarra de siete cuerdas de Abularach, meticulosamente construida por el prestigioso luthier Felipe Conde, ofrece una paleta tonal que nos transporta a los paisajes sonoros de la antigua Grecia. Hicks, con su voz versátil, que abarca desde el folk hasta lo barroco, aporta una emotividad profunda y una conexión íntima con las canciones. Angela cuenta con una dilatada carrera musical e incluso ha llegado a aparecer en la película "La Favorita" (2018), de Yorgos Lanthimos.

El concierto trascendió el mero virtuosismo técnico para convertirse en un auténtico viaje del héroe moderno a través de las profundidades de la cultura mediterránea. La música de Dea Velata es una afirmación vibrante de la relevancia eterna de estas historias grecorromanas en el contexto contemporáneo.

Cada tema interpretado fue una conversación emotiva que transportó al público a través de paisajes sonoros que evocaban antiguas ceremonias, festividades y narrativas míticas. Angela Hicks consigue revivir la pasión como la melancolía de épocas pasadas y Gabriel Abularach, cuya destreza técnica y sensibilidad interpretativa dan vida a cada nota, conjura  momentos mágicos que resonaron mucho después de que las últimas notas se desvanecen en la sala.

El adelanto de estos seis temas, sumando el videoclip a los interpretados en directo, de Dea Velata en el Círculo de Bellas Artes fue una experiencia transformadora que invitaba al público a reflexionar sobre temas universales como el amor, la pérdida, la perseverancia y la belleza trascendental del arte.

En resumen, Dea Velata no solo celebra la cultura griega y mediterránea a través de la música, sino que también reafirma el papel crucial del arte en la exploración de la condición humana y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio. Es una invitación a descubrir cómo la música puede ser un puente entre el pasado y el futuro, entre lo humano y lo divino.

Setlist del concierto:
Phebevs Fvror
Imber Aridvs
Vvltvs
Man Mai Longe Lives Weene
Amo

Etiquetas: , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *