Gran paso adelante el que presenta Döxa en este nuevo plástico, y es que ‘To Shambhala (A pilgrimage of the mind and soul)’ tiene todo lo que ya se venía vislumbrando en obras anteriores, pero venido a más.
Cuando te sumerges de lleno en la historia lo normal es que rápido sobrevuelen tu cabeza nombres como Nightwish o Within Temptation, más que nada porque ahora el comando vocal lo capitanea Vanesa Marín, aunque yo creo que por la ampulosidad que rodea al redondo tiene mucho más que ver con Avantasia, algún retazo de Blind Guardian, o un leve recuerdo a Symphony X; lo cual son palabras mayores.
Al disco en general se le salen por los poros la capacidad de recrear ambientes, el poder de transmisión y la suerte de cerrar los ojos y creerte lo que estás escuchando. La ejecución, por supuesto, es precisa; la composición, milimétricamente pensada y rebuscada. Un LP bien acabado con una producción correcta, patinando en el hecho de exponer la voz en exceso en algún pasaje donde la pronunciación del inglés no sale tan fluida (algo muy puntual, y que por norma es apropiada).
En cuanto a los temas, casi todos rebuscan en el heavy; unos en lo más clásico, otros tirando de power y doble bombo, otros más allegados a lo sinfónico. Dureza en la apertura de “The God who didn´t know”, en la que el estribillo hipnotiza y los puentes suman enteros.
“Snake charming” facilita el lucimiento de la voz de Vanesa, que lo borda, y “Bodhisattva”, con su dureza sin maquillar destaca entre tanto colchón sonoro. Tras una extraña “Lotus and the bright dawn” en la que no arrancan en ninguna dirección concreta, se aglutina lo mejor del disco. Bloque que construyen “Last layer of heaven”, la potente “Love letter to a butterfly” con Patricia Tapia al doblete de voces, y los casi siete minutos que componen una exquisita mezcla de todas sus virtudes llamada “Wayang for westerners”. El broche final es para la canción que pone nombre a todo este tinglado que, mezclando voces femeninas y masculinas, dejando de lado las orquestaciones y tirando básicamente de metal, deja un regusto notable.
No es la última reinvención del metal sinfónico en el Siglo XXI, ni nada que no hayamos escuchado en otros lares, pero está muy bien hecho, y es lo que cuenta.
- Rob Halford asegura que Ozzy Osbourne estaba “muy contento” con la versión de “War Pigs” de Judas Priest - 5 octubre 2025
- Un exguitarrista de Iron Maiden señala por qué no es fan de su disco más progresivo y encuentra sus últimos trabajos “aburridos” - 5 octubre 2025
- Alex Feder, guitarrista de Linkin Park, explica por qué es “cada vez más difícil encontrar trabajo” en la industria musical - 5 octubre 2025
2 respuestas
Muy buena banda de Metal Melódico y que con este nuevo álbum de portada muy currada se puede hacer un hueco en la escena europea en dicho estilo musical.
Muy buenos. Tienen varios discos espectaculares y en directo son enormes. Además son muy buena gente.