Teclados y sintetizadores de diversa gama, melodías que se mueven entre el metal progresivo contemporáneo y el rock sinfónico, y canciones envueltas en atmósferas muy trabajadas. Todo ello se abarca en este nuevo álbum de Marthor, enclavado dentro de un sonido que es todo un homenaje al tecnopop de los años 80, con cajas de ritmos, baterías computerizadas… Una original mezcla entre Dream Theater y los Opeth más progresivos con Pet Shop Boys, Tears For Fears o Orchestral Manouvres In The Dark.
“Fiction”, la pieza que abre el disco, es un ejemplo muy característico: profusión de teclados que envuelven en esa atmósfera tecno un tema construido sobre una base de ritmo muy cibernética, en la que sobresale un solo de guitarra que sí podríamos situar en coordenadas más heavymetaleras. Sigue esa línea “When The Nights Fall”, en el que una guitarras muy ochenteras, quizá demasiado tapadas por el teclado, nos llevan a través de sugerentes e inteligentes cambios de ritmo desde un medio tiempo casi sinfónico a un ritmo que podría bailarse en cualquier discoteca de los 80.
Más en el estándar del rock sinfónico, aunque pasada por el filtro y el tamiz tecno, encontramos “Crossing The Line”, y en una atmósfera que se mueve entre el tecno y el hard rock más ochentero aparece “Back To You”, muy parecida a “Gone”, la pieza que cierra el disco.
Curioso experimento, realmente logrado, a base de muy buenas melodías y una fusión original y creativa del rock de tendencias más sinfónicas con el tecno de los 80.
- Crónica de Angelus Apatrida + Bala en Madrid: De aquí a la eternidad - 6 octubre 2025
- Rob Halford asegura que Ozzy Osbourne estaba “muy contento” con la versión de “War Pigs” de Judas Priest - 5 octubre 2025
- Un exguitarrista de Iron Maiden señala por qué no es fan de su disco más progresivo y encuentra sus últimos trabajos “aburridos” - 5 octubre 2025
3 respuestas
Para dicho estilo no le vendrá mal esta banda como son MAXTHOR a través de su nueva placa de estudio.