Angus Young (AC/DC) cumple 70 años: Diez canciones que lo convirtieron en leyenda
31 marzo, 2025 7:50 pm 1 Comentario70 años cumple el gran Angus Young, ¡y aún sigue vestido de colegial! Bromas tontas aparte, es cuanto menos raro ver envejecer a los iconos con los que hemos crecido, especialmente a los que han marcado de verdad el rock duro desde el primer día. No es triste, ni siquiera tiene que ser doloroso, pero sí cuesta un poco saber que están en la última parte de sus carreras. Por eso solo podemos mostrar orgullo, respeto y admiración en este tipo de efemérides, y celebrar su música y devolverles con estos pequeños homenajes todo lo que nos han dado ellos durante tantos años.
AC/DC vuelven este verano, como os hemos contado en varios artículos recientes, pero hoy es “irrelevante” en el sentido de remarcar nuestra intención de felicitar a Angus mirando orgullosos al presente y al pasado. Es David Esquitino el que se pone y se quita la máscara de periodista una vez más para felicitar a Angus. Por supuesto, en pantalón corto, estilográfica SG roja en mano y melena plateada al viento, como el maestro.
Hacemos los cuernos mirando al cielo, recordando indirectamente a Malcolm en cualquier artículo referente a su banda, y a su vez felicitamos con una reverencia al eléctrico y ya septuagenario Angus de la mano de estas diez canciones referentes de su legado, ¡y de la historia de la música!
1. “T.N.T.” (“T.N.T.”, versión australiana de 1975)
Angus Young siempre ha sido pura dinamita y trinitrotolueno, y a pesar de las reminiscencias sensuales y sexuales de la letra, nos apetece hacer el guiño escogiendo el tema título del segundo disco real del grupo. Recordemos que los dos primeros LPs de AC/DC salieron solo en versión australiana y posteriormente ya se editaron a nivel internacional en 1976, pero a modo de “recopilación” entre ambos y bajo el nombre de ‘High Voltage’… aunque “erróneamente”, porque la mayoría de temas no eran de ese primer disco (australiano) sino del segundo.
De cualquier manera, podéis indagar algo más en la historia para quien no sepa del todo de qué estamos hablando mientras vemos esta maravillosa actuación promocional para la televisión (australiana suponemos) tan chula de noviembre de 1975.
“(…) The man is back in town, so don't you mess me around… 'Cause I'm TNT, I'm dynamite (…)”
2. “Problem Child”(‘Dirty Deeds Done Dirt Cheap’, 1976)
Podría haber sido “Riff Raff”, otra de mis favoritas, pero me apetece hacer el guiño a ese joven australiano de ascendencia escocesa que, con ánimo de imitar a su tío mayor, George Young, y su amigo Harry Vanda, que lo estaban petando con los Easybeats entonces (sexo, drogas y rock n' roll mediante), se une rápido a su hermano para pasar de ser estudiantes modelo (nótese la ironía, que nunca lo fueron) a chicos problemáticos, primero, e iconos del rock n' roll inmediatamente después.
Cuenta la leyenda que el atuendo de salir vestido de escolar surgió de manera totalmente casual, porque el pequeño (en todos los sentidos) Angus llegaba directa y literalmente del colegio a ensayar y no le daba tiempo a cambiarse. Y que fue entre su hermana y su cuñada quienes sugirieron el cambio de nombre de Tantrum a AC/DC mirando una máquina de coser, lo que más que una rabieta les pareció una idea genial. Pero estas historias ya las sabemos de sobra, además del hecho de que el verdadero "chico problemático" era Bon Scott.
Quizás lo que no sabemos tanto es que la divertida película de “Este chico es un demonio” (y sus secuelas) se llama originalmente “Problem Child”, y que aunque la canción principal de su banda sonora es la de The Beach Boys, la historia se inspira más bien en la de AC/DC.
3. “Let There Be Rock” (‘Let There Be Rock’, 1977)
Santo y seña de AC/DC en directo desde siempre, y por supuesto uno de los momentos álgidos de Angus en directo, con ese solo alargado corriendo por la plataforma, empapado en sudor, haciendo el “baile del pato”, arrastrándose por el suelo, mirándonos de cerca a los ojos y demostrando que, si hay un dios del rock n' roll y la guitarra, ese es Angus. Poseído por el espíritu eléctrico, literalmente epiléptico, pero sobre todo demostrando que el rayo de AC/DC es él y que, si alguna vez se resume la historia del rock en una única película, documental o enciclopedia, el título será “Let There Be Rock” y la imagen principal será Angus Young sudando, sonriendo y tocando el solo de esta canción.
Podíamos elegir la original del disco, incluso por supuesto el divertido videoclip con Bon Scott vestido de cura y sonriendo malicioso, además de cualquiera de las versiones en vivo de todos los directos míticos de AC/DC. Precisamente, nos quedamos con la del ‘If You Want Blood’ del 78, por ser de las más crudas y directas.
“(…) Let there be sound, and there was sound. Let there be light, and there was light. Let there be drums, there was drums. Let there be guitar, there was guitar. ¡Oh, let there be rock!(…)”
4. “Highway to Hell” (‘Highway to Hell”, 1979)
Último disco en vida con Bon Scott y uno de los trabajos más icónicos e importantes de la historia del rock duro. Por razones obvias es un antes y un después para AC/DC y seguramente para la historia de la música, cerrando además no solo etapa sino también década, que también es importante. En el 80 llega ‘Back in Black’, entra en liza Brian Johnson y demás, pero aquí estamos cerrando y no abriendo capítulo. Y no es casual que Angus salga en la portada con cuernos y rabo.
Emergerán del infierno y se harán poco después la banda más grande del planeta, o al menos una de ellas, y en gran parte todo esto es gracias a la propia “Highway to Hell” (que la ha versionado hasta Dua Lipa). ¿Me equivoco?
5. “Who Made Who” (‘Who Made Who’, 1986)
Reconozco, y seguro que nos pasa a muchos, que los discos de los 80 de AC/DC no son precisamente los mejores de su carrera, exceptuando obviamente ‘Back in Black’ para abrir la nueva era. De hecho, sería fácil recurrir a cualquier canción de ese disco y honrar la muerte de Bon Scott o la entrada de Brian Johnson, pero me apetece acordarme de este “olvidado” tema del 86, que pese a que de nuevo insisto que no es de la mejor época de AC/DC, sí es muy importante tanto a nivel del propio videoclip (de los más chulos e icónicos del grupo, con esos melenudos clones de Angus protagonistas) como, por supuesto, a modo de ser el tema principal de la banda sonora de “La rebelión de las máquinas” (como se llamó aquí). Y eso que aún no existía la IA.
Recordemos que este disco era tanto la banda sonora de la película (originalmente “Maximum Overdrive”, basada en uno de los relatos más reconocidos de Stephen King), como en realidad un recopilatorio del grupo con tres temas nuevos. Y el más destacado sin duda era “Who Made Who”.
6. “Thunderstruck” (‘The Razor's Edge’, 1991)
Podría haber escogido la gran "Heatseeker" del ‘Blow Up Your Video’ del 88, pero en realidad el disco que en esta época marca un antes y un después es ‘The Razor's Edge’. Y si hay una canción que representa esto desde entonces, pese a la relevancia de “Money Talks”, es “Thunderstruck”. Coros de Malcolm y melodía inicial de guitarra mediante, esta canción es Angus Young, y AC/DC en esencia: poderío, sencillez, rotundidad y explosividad. No hay que explicar mucho en este sentido más que rendirnos a la evidencia de que este disco es posiblemente el más heavy de la historia del grupo, el mejor de la segunda etapa de AC/DC, y el que contiene el tema más popular, clásico y admirado de la era Brian Johnson.
Claro que tengo la tentación de ponerla desde el mítico ‘Live at Donnington’ de entonces (incluso en esta divertida reinterpretación de Steve ’n’ Seagulls), pero me guardo esta bala para más adelante y escuchamos la versión original con su icónico videoclip.
7. “Ballbreaker”(‘Ballbreaker’, 1995)
¿Cómo olvidar esa primera vez que ves a AC/DC en directo? La mía, y la de muchos de mi generación, fue en Las Ventas, en julio del 96 en Madrid, donde precisamente se grabaron los tres días de concierto de cara a aquel mítico ‘No Bull’. Era la gira de presentación de ese disco, y todos recordamos la bola y el sonido de demolición destrozando el muro de atrezo al principio del concierto, la emoción precisamente de ese inicio y la explosión de la banda para comenzar con “Back in Black”, si no recuerdo mal… increíble. Aún sigue siendo para mí, junto a Twisted Sister en el Serie Z de Jerez, en 2003, el mejor concierto y el más emocionante que he visto en mi vida.
¿Y por qué elijo esta canción en concreto? Pues porque desde el comienzo bluesy del tema, con Brian volando literalmente sobre nuestras cabezas y cantando subido en la bola, hasta el punto rocanrolero pero a la vez bastante heavy del tema… para mí es uno de mis recuerdos inolvidables con AC/DC de fondo. ¿Dónde estará mi preciosa camiseta de aquel concierto que perdí en algún momento absurdo de mi existencia?
8. “The Jack” (‘High voltage’, 1976)
Si ‘No Bull’ es “nuestro directo”, el de los argentinos y el de las nuevas generaciones es este increíble ‘Live at River Plate’ de 2009. Es impresionante cómo en España se ha atenuado tanto la pasión en los conciertos y en Argentina se ha disparado por mil. Claro, antes los grupos querían grabar directos aquí, y ahora prefieren hacerlos allí, y yo les doy la razón.
De hecho, de aquí viene mi pasión por ver conciertos de grupos argentinos en España en la actualidad. Pero no me desvío del relato, que hablando de Angus Young el momento “The Jack” en directo es otro de los imprescindibles desde los primerísimos tiempos de la banda.
Ya no nos enseña el culo, como mucho los calzoncillos con el logo de AC/DC, pero no importa, que “The Jack” hace mucho que dejó de ser aquella canción gamberra que habla de una tía que tiene la regla (al menos en jerga británica de bajos fondos, tal vez australiana), para ser el momento de lamerle el culo a Angus, en sentido figurado, y sobre todo rendir pleitesía en directo a uno de nuestros iconos… Aunque él se ríe de esto y “nos hace un calvo”, a nosotros, a la industria y a la propia historia, quitándose importancia y majestuosidad él el primero (que es lo que hacen los grandes en verdad).
9. “Demon Fire” (‘Power Up’, 2020)
No puedo decir que soy el mayor fan del último disco de AC/DC porque sería mentir como un bellaco, pero a la vez me encanta este tema, que creo que es el que mejor representa el espíritu clásico del grupo y el punto compositivo base de Malcolm en la actualidad. Todavía están aquí y, aunque nos engañemos a veces pensando que son eternos, al menos siguen siendo de verdad y auténticos, que no es moco de pavo. Echarán el cierre en breve o no, pero solo podemos rendirnos a la evidencia de que Angus es el último demonio enfervorecido y real del rock n' roll, ¡y que aún nos pone en llamas a sus 70 tacos recién cumplidos!
10. “For Those About to Rock (We Salute You)” (‘For Those About to Rock’, 1981)
Poco más que decir y que añadir para cerrar este artículo y para volver a felicitar a Angus Young en su 70 cumpleaños. Todos los que tenemos algo que ver con el rock te respetamos y te saludamos. Que suenen los cañones en todo lo alto y disparemos salvas de honor para felicitar a Angus Young.
Es cierto que aquel disco del 81 no es ni de lejos de los más destacados de la discografía de los australianos, pero quedará para la historia tanto por la icónica portada (no vamos a contar ahora la anécdota del fallo de las tintas en nuestro país, para hacer una de las ediciones más caras y buscadas del rock) como sobre todo por el tema título, santo y seña para cerrar los conciertos desde entonces hasta el que sea, cuando sea, el último concierto del grupo. Y lo recordamos desde el que para mí es el show más grande e importante de la carrera de AC/DC, y por tanto para mí la mejor interpretación del tema de la historia.
“(…) Stand up and be counted for what you are about to receive. We are the dealers, we'll give you everything you need (…)”
We salute you, Angus!
AC/DC volverán con su "Power Up Tour" en 2025, esta vez a Madrid con sus citas del 12 y el 16 de julio en el Estadio Metropolitano. Hay que recordar que todavía quedan algunas entradas disponibles para el concierto del 16 de julio, después de que las destinadas al primer concierto anunciado volaran en cuestión de segundos.
PARA LEER MÁS:
- La estrella del pop Dua Lipa versiona "Highway to Hell" de AC/DC en concierto (vídeo)
- Gene Simmons explica lo que diferencia a Kiss de Metallica, Iron Maiden o AC/DC: “Yo prefiero ganar dólares”
- Todavía quedan entradas para el segundo concierto de AC/DC en el Estadio Metropolitano de Madrid
- Decode: Estrenamos en exclusiva el divertido videoclip de "Es cruel", nuevo adelanto de su segundo disco - 1 abril 2025
- Babymetal anuncia "Metal Forth", con colaboraciones como Tom Morello (Rage Against the Machine), Poppy, Spiritbox o Slaughter to Prevail - 1 abril 2025
- Kirk Hammett (Metallica) agradece a Black Sabbath por haber creado un género: "Mi vida habría sido diferente si no hubieran hecho lo que hicieron" - 1 abril 2025
1 comentario
Pedazo de resumen hacia 10 de los temas más conocidos de mis adorados e históricos AC/DC junto algunos de sus grandes videoclips e históricos directos como en Donington 1991 o Madrid Las Ventas 96 celebrando esos 70 takos de uno de los mejores guitarristas de la historia del Rock como es el gran y mitico Angus Young. Felicidades GENIO y FIGURA!!!