45 años del primer single de Iron Maiden: Cinco curiosidades que no sabías sobre los inicios de la leyenda del heavy metal

8 febrero, 2025 12:26 pm Publicado por  Deja tus comentarios

Este sábado, 8 de febrero, se cumplen 45 años nada menos de la salida del primer single oficial de Iron Maiden. Hablamos de “Running Free”, que precedía a la salida del primer disco homónimo de la leyenda británica que iba a cambiar la historia de la música dura desde entonces en adelante. ¿Qué os parece si David Esquitino nos cuenta algunas curiosidades de aquellos primeros tiempos?

¡Ah!, para empezar, resolvamos directamente una de las primeras dudas y mitos de entonces: Iron Maiden son del East End de Londres, barrio marginal en la periferia, que el West End es zona “elegante”, de tiendas caras y, en definitiva, un barrio pijo… al menos en su momento. Hoy es zona bohemia y comercial sin más. ¡Comenzamos!

Primeros temas de Iron Maiden

Aunque es cierto que este single de “Running Free” es el primer lanzamiento oficial del grupo, y por tanto las primeras canciones a nivel de estudio, en realidad comenzamos el artículo mintiendo… porque los primeros temas de Iron Maiden son los tres temas de la conocida maqueta ‘The Soundhouse Tapes’, e incluso los dos (“Sanctuary” y “Wrathchild”) en aquella recopilación de maquetas de bandas punk, y sobre todo de incipiente heavy/rock que fue ‘Metal For Muthas’, que salió en febrero de ese mismo año (casi a la vez que el single de “Running Free”).

Comentar el detalle de que “muthas” era una manera coloquial y de jerga de llamar a esos primeros metalheads y punkis. Por ser correctos con la acepción, sería un diminutivo coloquial (y con acento cockney de los bajos fondos británicos) de “motherfucker”, pero el significado en este contexto no es ni de insulto ni peyorativo, ni siquiera de admiración, sino simplemente para calificar a esos primeros e incipientes rockeros.

Sobre la conocida demo en directo hay muchas historias y leyendas urbanas. La realidad, resumida, es que el popular DJ y periodista Neal Kay les pidió una serie de temas para poder pinchar en las noches maqueteras, llamadas “Heavy Metal Bandwagon”, que auspiciaba en un club de Camden Town que era “el Soundhouse” (anteriormente “Bandwagon”, de ahí el nombre de las sesiones).

Se grabó en una noche en los Spaceward Studios los días 30 y 31 de diciembre de 1978, y les costó unas 200 libras. Los tres temas ("Iron Maiden", "Invasion" y "Prowler") aparecen en una versión más cruda y rasposa de la que luego saldría en el disco. Neal Kay lo publicitó a través de la revista Sounds (la “Heavy Rock” de allí en los primeros 80, si nos permitís el guiño y la broma cómplice), para la que trabajaba, y a través de esas noches maqueteras en el club. Como podéis imaginar fue un éxito inmediato, y el resto es historia, que os seguimos contando.

Posteriormente salió una edición posterior de media hora con temas en directo grabados de aquellos primeros tiempos (y de donde se sacó la portada de la demo), pero queremos escuchar esa primerísima maqueta completa, que se editó el 9 de noviembre del 79, básicamente con intención promocional.

Single “Running Free” como tal

El single se editó el 8 de febrero de 1980 y contenía “Running Free” en la cara A, y una cara B que era “Burning Ambition”, que provenía de la banda previa de Steve Harris. Os hablamos brevemente de ambos, pero antes contamos que lo edita el ya gigante EMI, que desde el primer momento intuye las enormes posibilidades de la banda. De la portada, que tiene miga, os contamos en el siguiente bloque, pero sí es relevante decir que se editó en vinilo de 7 pulgadas y a 45 RPM (sí, disco pequeño y con agujero “grande” en el centro). El productor oficial del single es Will Malone, que produjo el primer disco de Iron Maiden también, pero en realidad para “Burning Ambition”, que viene de antes, el productor es Gary Edwards.

“Running Free” es el tema principal, y sigue siendo uno de los hits del grupo. Un tema de Steve Harris, pero con letra de Paul Di’Anno en este caso. El tema entra introducido por un hipnótico sonido de bajo y sin avisar comienza un corte rudo y callejero, pero pegadizo, que sigue siendo imprescindible en directo. Se trata de un himno juvenil, con letra de adolescente incomprendido en busca de libertad, que llega y convence a cualquiera que se quiera sentir identificado con el tema. Curioso el guiño a Los Ángeles en la letra, expresando ese deseo de salir “de su barrio”, o sencillamente de contar una bisoña historia de un chaval problemático y “outsider” y darle ese toque casi cinematográfico, pero sin perder calle, macarrería, ambiente marginal y demás.

“Burning Ambition”, es la cara B del single, algo más hippie, más “alegre” y casi ensoñadora, aunque la letra es agridulce. Aparte de por ser peor, literalmente, se quedó fuera del primer disco porque sonaba diferente y no terminaba de casar con el espíritu callejero, duro y más “moderno” (actual de entonces, 100% NWOBHM) de las canciones del debut. Suena sin duda más setentera, menos agresiva y con menos fuerza. A la vez es “bonita”, corta y sencilla, y está bien, pero se queda en eso, en una curiosa cara B sin más trascendencia ni relevancia. De hecho viene de antes de Iron Maiden, de la primera banda (aún amateur) de Steve Harris, que se llamaba Gypsy´s Kiss. Luego aparecería en una recopilación de caras B y rarezas del año 2002, pero poco más.

Curiosidades de la portada del single

La portada, callejera y casi con ese aire de cómic, supone también el debut de Derek Riggs, mítico ilustrador clásico del grupo. Aunque el juego visual con Iron Maiden y “La dama de hierro” aparece de manera descarnada meses después ya en el single de “Sanctuary”, una vez editado el disco. También hay mucho que contar de este primer single.

Permitirme comentar un par de detalles relevantes que quizás algunos no hayan caído, del hecho de que el nombre de la banda, “la doncella de hierro”, viene inspirado por ese horrible instrumento de tortura medieval de la caja  ataúd con clavos que se cerraba y destrozaba al desdichado que estaba dentro. El nombre lo cogió Steve Harris de aquí, pero inspirado por la película “El hombre de la máscara de hierro” (película de 1977, pero inspirada en el relato de Alejandro Dumas sobre la última etapa de los mosqueteros).

En realidad es un juego de palabras con “la dama de hierro”, el sobrenombre que tenía Margaret Thatcher, que entonces gobernaba Gran Bretaña (con mano férrea precisamente) desde el Partido Conservador. De ahí la tremenda crítica social implícita en esa portada del single posterior de “Sanctuary”, y la directa intención desde el propio nombre de la banda. Este dato lo damos para quien siga pensando que el heavy metal no es social, o que estas primeras bandas de rock duro no tenían inquietudes ni visión crítica de la realidad.

Así, “la dama de hierro” (asesinada por Eddie, en una portada que obviamente ahora no solo sería censurada sino la propia banda machacada por irreverentes, filoterroristas y radicales obreros de izquierdas) aparece en la portada del siguiente single, ya con el disco en la calle, que es “Sanctuary”, en mayo del 80. Pero la primera portada es la del “Running Free”, que es el single que salió antes, el 8 de febrero. Ahí vemos un primer esbozo de Eddie, que aparece “tapado” a propósito para no desvelar su imagen terrorífica, que ya aparece en primer plano en la del disco.

Una de las cosas más chulas son las pintadas en la pared que se ve al fondo, con guiños a algunas de la bandas que más les gustaban entonces, como Scorpions, Judas Priest, AC/DC, Sex Pistols y Led Zeppelin. También aparece la palabra “hammers”, que no hace referencia a ninguna banda ni a hacer nada con un martillo en sí, sino que es un guiño a los seguidores del West Ham, el equipo de los amores de Steve Harris (y con tanta presencia en toda la historia de la banda), que se hacen llamar “Hammers United”. La última curiosidad al respecto es que la foto de la contraportada es ya de Ross Halfin, el fotógrafo oficial del grupo durante tantos años, y posteriormente también de Metallica y tantos otros (desde Sex Pistols en los comienzos a Black Sabbath y AC/DC en tiempos más recientes y ya gigantes). ¿Lo sabíais?

Primeros cantantes de Iron Maiden (antes de Paul Di’Anno)

No todo el mundo sabe que hubo no uno sino dos cantantes en Iron Maiden antes de Paul Di’Anno, incluso otros miembros entre la primigenia encarnación del grupo formado por Steve Harris y la primera formación clásica que ya graba el LP. La banda se forma oficialmente en la Navidad del 75, dan su primer concierto oficial el 1 de mayo de 1976 en el Cart&Horses, (un pub popular del East End de Londres), y poco después el nombre del grupo es patentado para no tener conflicto legal con otra banda menor que ya existía con ese nombre.

Dicho esto, es un error muy común cuando hablamos de la historia de Iron Maiden el decir que Paul Di’Anno fue el primer cantante y luego ya llegó Bruce Dickinson, la etapa de Blaze Bayley, la vuelta posterior de Bruce allá por 1999 y blablablá. Pero en realidad Iron Maiden tuvo dos cantantes antes de grabar la primera maqueta oficial, este single, y luego ya el primer disco. De cualquier manera, recordamos que Di´Anno nos dejó en octubre de 2024, y aún le echamos de menos.

A lo que íbamos. El primer cantante fue Paul Mario Day (londinense, del barrio de White Chapel, y que duró pocos meses). Él defiende que escribió parte de la canción “Strange World” (la disputa por los derechos duró hasta hace “poco”, como os contábamos aquí en la web). Después estuvo en More (otra banda interesante de la NWOBHM) y en Wildfire.

Parece ser que era buen cantante pero muy soso en el escenario, y por eso lo cambiaron poco después por Dennis Wilcock, peor cantante, pero mejor frontman, que de hecho parece ser que fue el que trajo a Dave Murray al grupo. Un tipo con buena planta e imagen (incluso salía maquillado a escena), melenón rizado mediante, pero que sorpresivamente dejó el grupo en la primavera del 77, tras un concierto no muy acertado. Y también hubo polémica con él años después, reclamando derechos sobre royalties, como os contábamos en la web en su momento.

De la mano del batería de entonces, Doug Sampson, ya entra en liza Paul Di’Anno, que venía de una banda llamada Bird of Prey. ¿Cuál es la curiosidad de esto? Que el nombre está sacado de una canción de los comienzos de Uriah Heep, y es que, por romper otro mito para cerrar este bloque de info, Paul ni era punki, ni le gustaba el punk, ni venía del ambiente de la incipiente escena de punk londinense de entonces. Simplemente tenía esa imagen, más por el pelo corto que otra cosa en realidad, y la actitud malencarada. Pero le gustaba el hard rock más o menos melódico y esas primeras bandas como Uriah Heep, Deep Purple o Free, e incluso grupos más “suaves” como Journey. Para muestra, su carrera posterior en solitario tiene más guiños al hard rock y al AOR, que al heavy metal o a los sonidos más extremos, como por ejemplo en Gogmagog o Battlezone.

¿Rod Smallwood hizo de Eddie en los primeros conciertos?

Hay otra leyenda urbana que dice que inicialmente Rod Smallwood, mánager ya entonces y llevando el grupo 100% de la mano con Steve Harris, hizo de Eddie varias veces en los primeros tiempos. Bueno, esto no es ni verdad ni mentira ni lo contrario. Es decir, la respuesta es mucho más sencilla y lógica. En esos primeros tiempos el grupo comenzaba a tener un mínimo de espectáculo escénico, pero al ser ellos todavía tan tímidos, ya utilizaban una primigenia “mascota” que, a modo de los Eddies posteriores, salía a animar en los conciertos (muchas veces ya al final, cuando tocaban “Iron Maiden” o “Running Free”).

La idea era aportar un extra de show escénico o visual a los conciertos, pero no era más que uno de los roadies y/o amigos de la banda que salía en vaqueros y chupa de cuero con una primera máscara o careta de Eddie. ¿Que alguna vez fue el propio manager? Pues seguro que sí.

Ampliando la info sobre esto, hay que decir que también llevaban en esos primeros conciertos una especie de telón con el logo mítico de Iron Maiden de fondo. Me refiero al logo primigenio, picos incluidos (en este caso a dos alturas para que cupiera en el telón), y una especie de máscara fantasmagórica a un lado, con focos en los ojos y que ya echaba humo por la boca (obviamente con una máquina de humo detrás), en un truco visual sencillo pero efectivo. Lo podemos ver en la contraportada del propio single o en alguno de los vídeos de la época.

Info extra de los otros dos miembros relevantes de esa primera etapa

Acabamos de nombrar a Doug Sampson, primer batería oficial del grupo, y que, como decimos, ya grabó esta cara B del single que es “Burning Ambition”. Decíamos antes que el tema venía de más atrás, aunque hablamos de meses en realidad. En “Running Free” ya está Clive Burton, que graba el disco completo, y la diferencia es notable, sin duda (en sonido, en ejecución, en pegada…). Doug Sampson venía de esta primera banda de Steve Harris, y por ello también grabó esas dos versiones iniciales de "Wrathchild" y "Sanctuary" que salieron en la recopilación maquetera ‘Metal For Muthas’ que decíamos. Pero a nivel oficial solo sale aquí, y ya después coge el testigo Clive Burr. Por cierto, no confundir con Paul Samson, guitarrista de la banda Samson, que estaban exactamente al mismo nivel de Iron Maiden en esos tibios comienzos de ambos grupos, y donde cantaba un impulsivo, bigotudo y rebelde Bruce Dickinson (¿os suena este tipo?).

Por otro lado hablamos de Dennis Straton (a quien entrevistamos hace unos meses). En realidad estuvo en Iron Maiden pocos meses, pero tuvo la suerte de grabar ese legendario primer disco, además del citado single “Running Free”, y siempre será conocido por ello. La curiosidad es que antes estuvo a punto de ser futbolista profesional, y compartía con Steve Harris la pasión por el West Ham United. Era uno de los músicos más prometedores del citado East End londinense, y aunque saliera pronto de Iron Maiden (que entraría entonces “un tal” Adrian Smith ya para la gira del disco que venía de Urchin, otras de las mil bandas menores locales de la incipiente NWOBHM y hasta ahora), posteriormente tuvo etapas muy destacadas tanto en Praying Mantis como en los fantásticos Lionheart.

No es tan conocido, pero muy relevante, su trabajo a nivel de estudio tanto en varios proyectos con el propio Paul Di’Anno (se hacían llamar “The original Iron Men”, ejem) como de la mano del productor Lea Heart (de Fastway y muchas bandas más de la época), en las mil y una recopilaciones, homenajes y versiones sobre la NWOBHM que salieron sobre todo a lo largo de los 80 y 90.

Nos retrotraemos, para cerrar el artículo, a ese 1980 y a una hipotética opinión del propio Esquitino sobre lo que supuso justo entonces el fulgurante arranque de Iron Maiden, primero con este single, y poco después ya con el seminal primer disco. Todo ello en un divertido ejercicio de traslación por haber sido periodista ya entonces y tener que escribir de estos comienzos:

“¿Quién sabe? A lo mejor estos bisoños Iron Maiden quizás sean en un futuro punta de lanza de esa nueva escena y movimiento que han llamado NWOBHM (junto a otros grupos contemporáneos en tiempo y lugar como los jovencísimos Def Leppard, los tremendos Saxon o nuevos nombres como Tygers of Pan Tang o Girlschool). Y sí, quizás yendo de la mano de grupos ya establecidos de su país como Judas Priest o Motörhead, con este primer disco completo están aportando un punto más rudo, callejero y duro a la clase y elegancia de las bandas de los 70. Es inevitable también destacar que aparecen como un soplo de aire fresco de la música dura y como contraposición a los edulcorados sonidos New Age / New Wave y las producciones más enfocadas al mainstream de las FMs norteamericanas”.

¿Acertamos?

El próximo 5 de julio de 2025, Iron Maiden volverá a nuestro país con la gira en la que se centrarán en la interpretación de cortes de sus nueve primeros discos: desde ‘Iron Maiden’, hasta ‘Fear of the Dark’. Todavía quedan entradas para este concierto que llenará de decibelios el Estadio Metropolitano. Si quieres acercarte en coche, puedes reservar plaza de parking.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *