El rockero Javier Barrado nos presenta un nuevo videoclip extraído de su último disco, ‘Aquellos planes’, del que fuimos disfrutando paso a paso de sus canciones hasta el día de su lanzamiento, incluyendo destacados videoclips como los de “Preciosa Anabel”, “Alas negras” o “El pasajero”. El tema que abre el álbum, “Inteligencia
Dicen que la mentira tiene las patas muy cortas, y en el caso de la llamada IA o inteligencia artificial esto lo hemos visto en unos cuantos ejemplos, como aquella “vil estafa” difundida por TikTok que utilizaba la imagen y voz de Brian May (Queen). En una situación comprometida se
Javier Barrado sigue desgranando los temas que darán forma a su esperado nuevo disco, ‘Aquellos planes’, y después de los estrenos de “Palestina” o “El pasajero” le llega el turno a la rockera alerta sobre los peligros de las nuevas tecnologías que se plasma en “Inteligencia artificial”. El guitarrero sonido
Hace pocos días se estrenó ‘Black Light/White Noise’, el segundo álbum del tándem creativo Smith/Kotzen. En dicho lanzamiento ocupa un lugar relevante la crítica a los aspectos más nocivos de las redes sociales, un asunto sobre el que el guitarrista de Iron Maiden, Adrian Smith, volvió recientemente y además se
Desde la cima del hard rock europeo, los suizos Gotthard vuelven al campo de batalla con el lanzamiento de su nuevo disco, 'Stereo Crush', que llegará el 21 de marzo, sobre el que el líder de la banda, el guitarrista Leo Leoni, habló con Josep Fleitas de cara a la
La irrupción de la Inteligencia Artificial en terrenos artísticos, relegando la creatividad humana a un segundo plano, es una preocupación latente entre las mentes creadoras de todos los ámbitos. En la música, recientemente encontrábamos a Brian May, guitarrista de Queen, uniéndose a la campaña del periódico británico Daily Mail contra la
A estas alturas hemos visto cosas tan sorprendentes en la red que a veces resulta complicado distinguir lo que ha hecho realmente un humano. La inteligencia artificial, a la que ya hemos visto suplantando la imagen y voz de Brian May (Queen), se convierte en principal protagonista en lo que
Paul McCartney, el incombustible Beatle al que hace unas semanas tuvimos en nuestro país demostrando que superados los ochenta sigue teniendo sobradas fuerzas y clase para ofrecer sobre los escenarios, sigue mirando al futuro de la música con preocupación por la amenaza de la Inteligencia Artificial, a la que no
La Ingeligencia Artificial forma ya parte de nuestras vidas lo queramos o no, y la forma en que manejemos la relación con ella marcará el futuro de la humanidad en lo colectivo y de cada persona en su desarrollo individual. Lejos de hablar de ella como algo negativo y perjudicial
La llegada de la Inteligencia Artificial al mundo de la música es un hecho que divide el mundo de los nuevos creadores entre quienes lo pueden usar como una herramienta y quienes se zambullen en ello para dar forma a sus proyectos. En medio de esta batalla, el mundo del
Como ocurre con cada gran avance tecnológico que se introduce en nuestras vidas, tras la primera impresión y la demostración de la capacidad y aportes potenciales llega el momento de poner límites y estudiar que las nuevas armas caigan en buenas manos. Sucedió, por ejemplo, con la llegada de Internet
La inteligencia artificial nos ha permitido contar con documentos increíbles, como por ejemplo “Now and Then”, una nueva canción de The Beatles con la voz de John Lennon rescatada gracias a esta técnica. Pero las hazañas de este milagro de nuestro tiempo no se quedarán ahí, sino que también servirán
Nada menos que seis meses se mantuvo el tema "Dibujando corazones" de los madrileños Haches en listas oficiales de Spotify, alcanzando las 225.000 escuchas para un tema que sirvió de conexión entre los lanzamientos de 'Canciones para ti' y 'La vida que nos pasa', y al que ahora la banda
Las enormes posibilidades abiertas por la tecnología de la Inteligencia Artificial y el precedente sentado por The Beatles con el lanzamiento de su última canción, la flamante "Now and Then", cuarenta años después de que John Lennon dejara una maqueta grabada a piano y voz, han despertado el interés por
Eddie, el gran protagonista de todas las portadas y características imágenes que han acompañado la exitosa trayectoria de Iron Maiden, se ha convertido en todo un icono cultural inconfundible en cualquiera de las formas que pueda adoptar, como ha demostrado el usuario George Lerma a través de la inteligencia artificial,
El auge de la Inteligencia Artificial en todos los apartados ha sido un verdadero huracán que se ha colado irrefrenablemente también en el terreno artístico, como hemos visto en imágenes, vídeos y también en el sector musical, con combinaciones imposibles hechas realidad o incluso recuperando voces perdidas, como la de
Es impresionante la cantidad de maravillas que puede traer hasta nosotros la inteligencia artificial. Ya hemos escuchado una increíble versión de “Yesterday” de The Beatles cantada por Freddie Mercury (Queen) o “Snuff” de Slipknot interpretada por el desaparecido Chester Bennington (Linkin Park). Otra curiosa mezcla que sin duda llamará la
La inteligencia artificial parece decidida a llegar al mundo de la música para quedarse. Si hasta ahora hemos visto muchos ejemplos de cosas aparentemente imposibles materializadas en ejemplos como el "Yesterday" de The Beatles interpretado por Freddie Mercury o el "Snuff" de Slipknot con la voz de Chester Bennington, ahora
La inteligencia artificial ha abierto todo un amplio abanico de posibilidades a la hora de imaginar cómo sonarían ciertos temas de bandas o artistas ya desaparecidos. En este sentido, hace un tiempo pudimos escuchar “Drowned In The Sun”, una nueva canción de Nirvana creada por esta tecnología, y ahora tenemos
Las posibilidades que nos puede aportar la inteligencia artificial en las expresiones artísticas todavía puede estar en el territorio de lo inimaginable, pero empezamos a poder disfrutar de sus posibilidades con ejemplos como el que ahora nos llega con el vídeo del clásico "Angel of Death" de Slayer, que se