Crónicas

Marcus King + Dewolff en Madrid: Hard rock, psicodelia, blues y sonidos sureños agitan el Botánico

«Marcus King nos regalará un nuevo disco, ‘Darling Blue’, en un nuevo capítulo que dejará constancia de que estamos ante un músico que ha configurado un estilo que le convierte en algo más que un revitalizador de los sonidos más clásicos»

17 julio 2025

Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Madrid

Texto: José Luis Martín. Fotos: Henrique Pratas @Henrique_Pratas

Dos fascinantes y asentadas formaciones que rescatan los sonidos clásicos del rock y del blues pasaron por una de las Noches del Botánico. Formaciones que además tenían en común su reciente visita a la capital hace menos de una año: el trío Dewolff, procedente de Países Bajos, y el guitarrista, cantante y compositor estadounidense Marcus King. Algunos asistentes repetían convocatoria y otros acudían por primera vez a su encuentro.

Marcus King

Abrían, pasados quince minutos de las ocho de la tarde, el trío neerlandés Dewolff, formado por los hermanos Van de Poel, Pablo a la voz y guitarra y Luka a la batería, junto al teclista Robin Piso. En esta ocasión, venían acompañados por dos coristas en estado de buena esperanza, como nos mostraron en la despedida, dándole una mayor dimensión a las canciones y algo que es de agradecer en tiempos de sonidos disparados.

Qué mejor manera de comenzar que con un electrizante “Night Train”, de su anterior trabajo en estudio ‘Love, Death & In Between’, para enfocarse después en su última obra, ‘Muscle Shoals’, con cortes como un maravilloso “In Love”, realzado por los coros, con ese sonido especial del órgano Hammond Leslie de Robin, que sufrió alguna pequeña descarga eléctrica y tuvo que hacer masa con una cinta adhesiva rosa para contrarrestar este inconveniente.

Dewolff

Continuaron desgranando su última obra con cortes como “Natural Woman”, “Out on the Town”, “Snowbird” u “Ophelia”, con su característico estilo que fusiona el rock psicodélico, el hard rock y el blues, dejando evidencias de su devoción por dos gigantes como Deep Purple y Led Zeppelin.

Tras “Nothing’s Changing”, Pablo nos preguntó que si estábamos preparados para aguantar una descarga final de 22 minutos y ese desenfreno sonoro que es “Rosita”. Una alargada canción que sirvió como muestrario de todas sus virtudes y quizás de alguno de sus excesos, contando con la participación del público cuando Pablo bajó a la pista y se mezcló con nosotros.

Para algunos, Dewolff es una banda para escenarios pequeños o de medio aforo, aunque será el tiempo el que confirmará y posicionará a estos músicos en el lugar que les corresponde.

Dewolff

Con nueve minutos de retraso, el músico de Carolina del Sur, con su característico sombrero vaquero y rodeado de amplificadores Orange, ponía los pies sobre el escenario del Jardín Botánico. Marcus King, que comenzó a tocar la guitarra a los 8 años, siguiendo los pasos de su padre y su abuelo, tiene muchos kilómetros de carretera, y ya con su debut en solitario, ‘El Dorado’, lanzado en 2020, consiguió una nominación a los premios Grammy.

Marcus King

Tras una pequeña intro y los acordes de “The Well”, iniciaba su actuación con “Statesboro Blues”, dejándonos claro, por si alguien dudaba, que ha mamado de los inigualables The Allman Brothers Band y que en su educación musical han tenido mucho que ver figuras como B.B. King, Albert King, Waylon Jennings o Merle Haggard.

Marcus se ha rodeado de unos músicos muy solventes que aportan consistencia a su sonido y le dan réplica cuando corresponde. Canciones como “Beautiful Strangers”, “Hero”, “Dark Cloud” o “Carolina Honey” nos mostraban a este joven músico de 29 años que, según han definido su estilo, hace “rock sureño influenciado por el soul y la psicodelia”.

Canciones como “Heartlands” fueron toda una delicia, pero fue la monumental y cautivadora “Delilah” la que puso al público a sus pies. Algunos han llegado a calificar esta canción como un cruce entre el “Let it Be” de los Beatles y el sonido Motown.

Marcus King

Tras una festiva “Levi’s & Goodbyes”, llegaba una introspectiva “8 A.M.” y una emotiva “Carry Me Home”, para desembocar en “Honky Tonk Hell”, todo un himno a la sobriedad, con Marcus dando lo mejor del sureño a las voces en esta versión de Gabe Lee.

El sonido desde nuestra posición en las primeras filas fue francamente bueno, aunque luego cada uno desde su posición en el recinto pudo tener sensaciones distintas, como oímos en algunos comentarios al finalizar el concierto.

“Too Much Whiskey” se entrelazó con “Trudy”, siendo ambas muy bien recibidas, volviendo también a realizar lo mismo con “Rita Is Gone” y “Homesick”, aunque en esta ocasión desconectó a parte de los asistentes.

Marcus King

Continuaron con “Here Today”, que a mi me evoca al guitarrista británico Eric Clapton desde los primeros acordes de guitarra, dando paso después a “Goodbye Carolina”, donde sus líricas nos cuentan que el héroe no siempre consigue a su chica.

El desenfreno final llegó con una enérgica “Lie Lie Lie”, “Wildflowers & Wine” y la enorme e indispensable “Ramblin’ Man”, cerrando el círculo que abrieron con The Allman Brothers Band al borde de la medianoche, coreada y ovacionada por el respetable.

El 26 de septiembre Marcus King nos regalará un nuevo disco, al que ha titulado ‘Darling Blue’, en otro nuevo capítulo que significará un paso más como músico y que dejará constancia de que estamos ante un artista que ha configurado un estilo que le convierte en algo más que un revitalizador de los sonidos más clásicos.

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *