Crónicas

Frontiers Rock Festival con Asia, Pride of Lions o Bonfire: Dejarse llevar una última vez

«Tras un hiato de varios años, volvía el Festival Frontiers Rock, y allí que me fui el primero de los tres días de Festival que se celebraba en una remota sala de Milán. Ver, casi con total seguridad, por última vez a Pride of Lions y a Asia bien merecía la pena»

4 mayo 2025

Live Club, Trezzo Sull’Adda Milan (Italia)

Texto: Alberto Benito. Fotos: Roberto Villani Photographer 

Tras un hiato de varios años, volvía el Festival Frontiers Rock, y allí que me fui el primero de los tres días de Festival que se celebraba en la remota sala (de grandes dimensiones) Live Club de Trezzo Sull’Adda, en Milán. Ver, casi con total seguridad, por última vez a Pride of Lions y a Asia (o lo que queda de ellos) bien merecía la pena.

Asia. Foto: Roberto Villani Photographer

Abría el cartel con agradecida puntualidad Fans of the Dark, una banda con frontman vestido de mujer, con voz con momentos de histrionismo y, para mí gusto, con falta de punch por parte de toda la banda. Mejoraron bastante Art Nation en cuanto a imagen y a la pegada conjunta de la que adolecía la banda anterior. Por momentos podrían recordar a H.E.A.T pero más duros y con imagen de guerreros futuristas.

Art Nation. Foto: Roberto Villani Photographer

Todavía mejoró más el nivel con los suizos Shakra, bien empastados, liderando la voz de Mark Fox y con similitudes a sus compatriotas Gotthard. Los siguientes en salir fueron Bonfire, veteranos alemanes de la escena hard europea. Lo primero que llamo clamorosamente la atención fue ¡la ausencia de Hans Ziller!, el único miembro fundador de la banda. Luego explicarían que estaba convaleciente. Cosas de la edad.

Bonfire. Foto: Roberto Villani Photographer

Era la primera vez que los veía con esta nueva formación, con nuevo cantante, Dyan, y nuevo batería, Fabio Alessandrini. Dos buenos fichajes, pero que, para mi gusto, la voz más aguda de Dyan y la batería tan "heavy" de Fabio hacen parecer a la veterana banda de hard rock más una banda de power metal. Entiendo que haya gente que le guste esta nueva dirección, pero yo eché en falta esa voz tan personal y nasal de Claus Lessman. Incluso cuando los vi en Donosti en el año 2016, teloneados por los irundarras Blastwave y los lasartearras  Everlevel, con David Reece a la voz, me gustaron más.

A continuación, vino una subida de calidad del resto del cartel. Los canadienses Honeymoon Suite tiraron de oficio y de calidad y fueron de las bandas más aplaudidas. Curioso que fueran el primer grupo del día en contar con un teclista. Absolutamente toda la formación brilló a gran altura. Canciones buenas no les faltan.

Honeymoon Suite. Foto: Roberto Villani Photographer

Llegó la hora de Pride of Lions, con más “enfermos”. El propio cantante, Toby Hitchcock, salió a escena explicando que estaba mal de la garganta y no podía dar el cien por cien y que necesitaba de nuestra ayuda para sacar la actuación adelante. Tambien iban a contar con la ayuda de un colega que tocaba dos días después con su banda.Se trataba del gran Robin McAuley, cantante intermitente de Michael Schenker durante décadas, así como cantante de Survivor durante más de un lustro.

Pride of Lions. Foto: Roberto Villani Photographer

Arrancaron con "Eye of the Tiger” y a partir de ahí su actuación se convirtió en una fiesta. Bajo la dirección de la leyenda y del maestro (todos en pie) Jim Peterik, ex-Survivor, no dieron tregua, siguieron con el triplete de P.O.L. "Sound of Home”, "Gone" e "It's Criminal”, y si Toby estaba con molestias, no se notaba, oigan. Y es que este chico es un portento de la naturaleza, un tío que al veinticinco por ciento de sus posibilidades iguala a un gran cantante en al ochenta por ciento de sus capacidades. Un tío que en los 80 los Toto, Boston y compañía, se lo hubiesen rifado, pero estamos en 2025. ¿El mejor cantante del siglo XXI? Para mi, por supuesto.

Pero es que lo que más me sorprendió fue la confianza y el gran carisma que ha ganado. Él solo se echó la actuación a la espalda y la llevó hasta arriba, y eso al lado de colosos como Peterik y McAuley es mucho decir.

Lamentablemente, la formación oficial de Pride of Lions no asistió al concierto, cosas del presupuesto… pero una banda formada por músicos italianos hizo que no nos acordáramos ni una sola vez de los Aquino, Breckenfild y compañía. Músicos muy solventes, capacitados, con imagen y actitud. ¡Que más se puede pedir!

Pride of Lions. Foto: Roberto Villani Photographer

Imagino que por esos problemas en la voz de Toby y contando con la inestimable ayuda de Robin, a partir de aquí, basaron su setlist en temas de Survivor. Nada que objetar. Así fueron cayendo clásicos como "In Good Faith”, "The Search is Over","High on You”, y ya con la presencia de McAuley hasta el final, siguiendo con "I Can’t Hold Back" y cerrando con "Burning Heart”.

Quedaron fuera del set "Lion Heart" y "Carry me Back” de los propios Lions. Pese a todo, excelsa y emotiva actuación. ¡Hasta siempre Jimbo, gracias por la música!

Cerrando el día, salieron Asia con la gente ya cansada. Hicieron un repaso casi total de su álbum debut, ‘Asia’, tocando clásicos como "Wildest Dreams”, "Here Comes the Feeling" o "Cutting it Fine”.

Asia. Foto: Roberto Villani Photographer

Lo primero que me llamó la atención fue el gran parecido vocal e incluso físico del nuevo bajista y vocalista de esta reencarnación de Asia 2025, aunque llevan desde 2024 con esta formación, Harry Whitley, un tío simpático y carismático, con el añorado e insuperable miembro fundador John Wetton. Igualmente el ex-It Bites y Arena, John Mitchell, cumplió perfectamente con el papel del gran Steve Howe, aunque de manera muy estática.

Todo lo contrario ocurrió con el formidable batería Virgil Donati. Sin duda, uno de los mejores baterías de la historia, supremo extraterrestre de los tambores, pero no respetó apenas las líneas de batería creadas por la otra leyenda de los parches Carl Palmer, y a veces chirriaba bastante. Si Geoff Downess, el único miembro original que continua con Asia, se lo permite, no seré yo quien le contradiga.

Asia. Foto: Roberto Villani Photographer

Obviaron por completo la etapa donde John Payne dirigía vocalmente al grupo, y tan solo rescataron un tema de los Asia reformados en el siglo XXI, la preciosa "An Extraordinary Life”, del álbum ‘Phienix’ (2008).

Se completó el listado de temas con canciones tanto del segundo álbum, ‘Alpha’, como “The Heat Goes On” o la bonita "The Smile has Left Your Eyes” en versión acústica, con la potente voz de Whitley y los precisos teclados de Downess; como del tercer disco, ‘Astra’, y último de la formación clásica, antes de su reunión, aunque en este ya empezaron los bailes de los músicos y fue Mandy Meyer quien grabó las guitarras con temas como "Go" y "After the War”.

Asia. Foto: Roberto Villani Photographer

Finiquitamos el set con el archiconocido "Heat of the Moment”. ¡Grandisimos Asia en su pasado… y en su presente!

Así terminó mi viaje por la, por momentos, caótica ciudad de Milan.

Setlist de Asia:
Heat Goes On
Don't Cry
Widest Dreams
Here Comes The Feeling
Eye To Eye
An Extraordinary Life
Time Again
Cutting It Fine
The Smile Has Left Your Eres
Only Time Will Tell
Go
After The War
Soul Survivor
Open Your Heart
Heat Of The Moment

Etiquetas: , , , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *