LO ÚLTIMO

Crítica de Rencor Absoluto: No hay más dolor. Parte 2: El grito

Lejos quedan aquellos tiempos de Impakto, aquella combativa banda bejarana a partir de la cual se formó Rencor Absoluto, un grupo obviamente por el que el paso del tiempo ha dejado una profunda huella que hoy se manifiesta en forma de una inteligente y sólida evolución, sin perjuicio de mantener una actitud y una postura que sigue siendo tan combativa y contestataria como el primer día. ‘No hay más dolor (El grito, parte 2)’ es la confirmación de este crecimiento que el grupo ha experimentado, y el paso adelante que ha dado en relación a su anterior entrega, ‘No hay más dolor (El silencio, parte 1)’.

En cuanto al sonido y al estilo de Rencor Absoluto en este trabajo, hay que situarlo en un rock estatal bastante tradicional en el que el punk y el ska se muestran como las dos influencias básicas que nutren su personalidad musical, en una producción que – cosa rara en este estilo- opta por poner la voz muy en primer plano, con coros muy trabajados y un sonido limpio, en el que no se abusa innecesariamente de la distorsión.

Las letras tratan, de manera crítica y reivindicativa, desde la denuncia a la destrucción de la infancia de los niños convertidos a la fuera en soldados (“Niños de la guerra”) a los abusos de la iglesia y los sacerdotes pederastas (Et silentio et in ecclesia”), hasta la defensa de la libertad y la lucha contra la homofobia (“Liberad@s”), pasando por la denuncia de la violencia machista, como hacen en la canción que cierra el EP, “Esclavas del terror”.

Sonido contundente y mensajes que denuncian a las claras y sin pelos en la lengua aquello que siguen siendo asignaturas pendientes en nuestra sociedad.

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.