LO ÚLTIMO

Crítica de Delirium Soul: Delirio

Después de haber debutado con 'Quinto Jinete', su primer disco de 2014, desde Ciudad Real regresan a la actualidad del heavy metal nacional Delirium Soul, que en este segundo trabajo demuestran un más que notable crecimiento a nivel musical, reforzando su identidad como grupo que se encuadra claramente en el heavy metal más clásico, más de la vieja escuela.

Ello se plasma a la perfección en las primeras canciones de 'Delirio', como por ejemplo “Al acecho”, “Cruzado” y “Puro metal”, que son las que definen mejor esa personalidad netmente heavymetalera de este disco, que se complementan muy bien con el excelente instrumental “Interludio”, que sin embargo circula más por terrenos estilísticamente propios del speed metal. Igual le sucede en cierto modo a “Ave Fénix”, que sin embargo tiene un inicio con un bajo y unas guitarras que parecen extraídas de cualquier álbum de Iron Maiden.

A la hora de elegir aquellos cortes de 'Delirio' que me parecen los mejores quiero señalar especialmente dos. Dentro de los más característicos de este disco, en especial por la demoledora batería que imprime una fuerza descomunal al tema y por la dureza del riff de guitarra, me quedo con “Buscando mi destino” y la preciosa balada “Princesa”, que creo que es verdaderamente la mejor canción del álbum y en la cual necesariamente hay que elogiar el trabajo de Montse García Luengo, vocalista femenina que colabora en este tema y que lo hace de maravilla. Sería injusto no dejar de poner entre los mejor de este trabajo el segundo instrumental del álbum, “In memoriam”, una emotiva e inspiradísima pieza que comienza de manera muy similar al “In-A-Gadda-Da-Vida” de Iron Butterfly y que posteriormente evoluciona de manera que por momentos me recuerda al “Forever Free” que W.A.S.P. grabó para su álbum 'The Headless Children' en 1989.

El único punto manifiestamente mejorable de 'Delirio' es el tratamiento de la voz, o quizá mejor dicho, el encaje de las letras y adecuar mejor la tesitura de su cantante Javier Cruz a lo que los temas piden. En este aspecto, tienen por delante un amplio margen de mejora, aunque cualidades para progresar en este sentido tampoco les faltan.
Otro disco que hace que crezca nuestra confianza en la buena salud del heavy metal estatal y que sitúa a Delirium Soul en inmejorable posición para subir un peldaño más hacia zonas de vanguardia en el panorama estatal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.