LO ÚLTIMO

Crítica de Royal Hunt: Devil’s Dozen

Portada de lo nuevo de Royal Hunt 'Devil's Dozen'

portada-de-royal-huntFrontiers Records
8/10

Decía un amiguete mío que no entendía como grupos más emergentes como H.E.A.T podían llenar en Madrid y que otros que llevan años en la brecha como Royal Hunt apenas congregaran poco más de un centenar de personas en su última visita. Misterios del business, porque una vez que escuchas este flamante ‘Devil’s Dozen’ te das cuenta de que, efectivamente, este nuevo álbum de estos daneses melódicos progresivos le da cien mil patadas a recientes discos de bandas de más renombre. Solo siete cortes maestros (y un bonus track) le bastan y sobran para conquistarnos a estos expertos de la melodía.

Abre la obra “So Right Wrong”, con siete efímeros y disfrutables minutos de duración. El tema se presenta absolutamente hábil con un estribillo triunfador; simplemente acojonante. Un piano, con una estrofa cantada, introduce lentamente a “May You Never (Walk Alone)”. Es entonces cuando el corte da un giro de 180 grados y presenta una melodía veloz, orquestación y arreglos embaucadores a cargo de mi tocayo André Andersen. D.C. Cooper sigue demostrando a la voz su altísimo nivel desde que regresara en 2011. Por cierto, segundo tema que supera los siete minutos sin que te des apenas cuenta de tanto que lo disfrutas. “Heart On A Platter” continúa en esa senda de eficacia del álbum, pese a ser un tema algo más pomposo. Por otro lado, su solo es alucinante. Con “A Tear In The Rain” nos encontramos con otra pieza progresiva de excelente factura; mientras, “Until The Day” es el intenso, sentido y francamente inspirado baladón del disco, grandilocuente en su producción (como en todo el álbum). “Riches To Rags”, pese a coincidir en título con un tema de reciente factura de Europe, no tiene nada que ver con éste. Mantiene una estructura folk y épica para variar en su estrofa central a un estribillo más melodioso y magnificente.

Cierra “Way Too Late”, pista con una base más moderna donde los teclados, muy protagonistas en todo el trabajo, introducen otra parte más escalonada hasta que llega otro estribillo de ensueño; uno de tantos que contiene la obra. Como regalo, un corto bonus track con estribillo hímnico y contundente de poco más de tres minutos, “How Do You Know”. Si el metal progresivo melódico tuviese que ostentar algún título de la realeza, este grupo y álbum tendría todas las papeletas para ser coronado. Disfrútalo mientras te comes un flan (royal, por supuesto).

Andrés Brotons

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.