Entrevistas |Geoff Downes (Yes)

«Ahora la banda es más fuerte»

Por: Josep Fleitas

Foto: Gottlieb Bros

Hablar de Yes es hablar de 53 años de historia, una leyenda que sigue viva gracias la creatividad y dinamismo que la banda siempre ha ofrecido. El pasado 1 de octubre se editó un nuevo capítulo de esta historia con un álbum que demuestra que la vivacidad y creatividad de la formación siguen en buena forma. Josep Fleitas se pone al habla con el teclista Geoff Downes para hablar del contenido de ‘The Quest’ y lo que éste aporta a la trayectoria de la mítica formación.

'The Quest' no es un álbum conceptual, pero sí existe un componente acústico que lo hace uniforme. El disco lo teníais preparado antes de la pandemia y esta hizo cambiar los planes de su edición. ¿En qué ha afectado este estatus en la grabación del álbum?

"No creo que se pueda catalogar como un álbum conceptual, si bien es cierto que la grabación de este ha sido muy diferente al resto de discos, ya que, debido a la pandemia, tuvimos que grabarlo cada uno por separado, no como una banda que coincide en el estudio. En ese sentido sí ha sido una grabación muy diferente a lo que hemos hecho antes".

Para la escucha de ‘The Quest’, la compañía me ha facilitado la versión extendida del álbum, una versión doble que en su segunda parte contiene un álbum con tres temas. ¿Esta será solo para la edición en vinilo o también se podrá encontrar en CD?

"Como dices, la edición que tienes es una edición especial, que es la que va a ir en el vinilo. En ella se puede disfrutar mucho de los detalles que la fantástica portada que ‘The Quest’ contiene. Se van a realizar diferentes formatos del disco y para mí, por la espectacularidad de la portada y el contenido, la de vinilo es la más especial".

En general, el sonido de ‘The Quest’ es alternativo a lo que hemos podido disfrutar en anteriores discos, sobre todo lo he notado en las líneas de bajo y batería. ¿Habéis adaptado ese aspecto a la entrada en estudio que por primera vez ha tenido la oportunidad de hacer el que desde 2015 es nuevo bajista de la banda Billy Sherwood? 

"Este es un álbum diferente en ese aspecto, la formación actual es la primera vez que ha grabado junta. Ahora, con la incorporación de Billy Sherwood al bajo, y tras la muerte de Chris Squire en 2016, la banda es más fuerte, lo que ya pudimos comprobar en los directos que hemos podido hacer desde la entrada de Billy. Esta incorporación, la manera de grabar y las diferentes influencias que ha aportado cada uno de nosotros ha dado como resultado este sonido, diferente, pero con la esencia de la banda. Creo que la aportación de Chris en las composiciones tenía un espíritu muy propio, él había aportado una estructura a las líneas de bajo y la batería muy personal, lo que influenciaba en el sonido y la forma de concepción musical, ahora la cosa ha cambiado en parte, pero creo que la fórmula sigue teniendo una estructura y dinámica coherente en los cincuenta y tres años de historia musical de Yes".

Aunque todos habéis aportado vuestra parte en las composiciones de ‘The Quest’, en él podemos apreciar una destacable tarea en las partes vocales y de guitarra. ¿Podríamos decir que éste es un álbum más de ámbito personal entre Steve Howe y Jon Davison que de toda la banda?

"Creo que en este álbum quien más ha aportado en el sentido de darle un aspecto personal es Jon Davison, y eso podemos comprobarlo en la estructura vocal y en las letras, que son muy de reflexión personal, aunque desde luego que todos hemos aportado nuestra parte, pero este ha sido un trabajo en el que, en ese sentido, Jon ha influido más que Steve".

Otra de las partes que más destacan y que envuelven y solidifican el sonido de ‘The Quest’ es tu aportación en los teclados, partes que podemos comprobar desde el inicio del disco con el que fue el primer single de éste, “Iced Bridges”. ¿También lo sientes así?

"Mi trabajo en el álbum ha sido muy intenso ya que en el sonido de éste las partes de teclado crean ambiente, hacen solos y arropan las partes de guitarra, para ello he utilizado elementos de piano, órgano, mellotrón y Hammond. En “Iced Bridges” es el tema más intenso del álbum y lo compusimos Jon y yo en una estructura que propone energía y esa parte más clásica en el sonido de Yes".

Un tema muy libre y que contiene unos elementos que armonizan muy bien es ‘Living Island’, una canción que sabe transportar a ese paraíso en el que está basada la historia…

"Yes es una banda muy dinámica, es difícil catalogar un solo estilo o una música definitoria en toda su historia ya que ha ido evolucionando y proponiendo diferentes vertientes en ella. Si escuchamos los primeros discos de Yes y los últimos podremos comprobar que son muy diferentes entre sí, por los cambios en la formación y por la lógica evolución musical, pero uno de los conceptos que siempre están presentes en ella es ese dinamismo en el sonido que ha ido concibiendo y que pienso seguirá evolucionando en el futuro".

Geoff Downes. Fotos: Gottlieb Bros

Si hay dos temas que nos van a transportar a la esencia más dinámica de Yes los encontraremos en “Iced Bridges” y “Dare to Know”, canciones en las que incorporáis elementos de orquesta sinfónica. ¿La idea de incluir esas partes orquestadas era progresar en el ámbito musical o ampliar fronteras en las ya de por si dinámicas bases de la banda? 

"Como decía, éste es un álbum muy melódico y ese ámbito perfecto para recrearse en ellas con las acústicas. Por ejemplo, como hemos comentado antes, yo incluyo intros melódicas y pianos acústicos en él, por lo que incorporar elementos orquestales era enriquecer aún más el sonido y la esencia de algunas partes como las de algunas intros o las melodías de “Iced Bridges” o “Dare To Know”".

Tanto “Iced Bridges” como “Dare to Know” son temas que pienso van a quedar muy bien en directo. Si finalmente decidís incluir estas dos canciones en vuestro setlist. ¿Cómo tenéis pensado incluir estos aspectos orquestados en directo?

"Yes es una banda que tiene esa esencia original en la que la interpretación natural de la música es un elemento esencial en los directos. Hoy en día hay muchos aspectos tecnológicos que pueden sustituir elementos como los de una orquesta, pero también pueden ser reproducidos a partir de los teclados sin necesidad de tener a los componentes de una orquesta en directo y eso es lo que vamos a hacer, ese será mi trabajo extra en ellos. Yes seguirá ofreciendo su fidelidad musical de manera natural, tanto en estudio como en los conciertos sin utilizar elementos pregrabados".

Como muchas bandas, en 2019 tuvisteis que suspender vuestra gira y ésta está prevista para el próximo año. Espero que podamos veros en los directos previstos para el 2022 (13 de mayo en La Riviera de Madrid, y 14 de mayo en Razzmatazz de Barcelona). ¿De momento todo sigue en pie?

"En 2019, antes de la pandemia, teníamos preparada una gira europea que tuvo que suspenderse y que se aplazó para este año, pero la situación volvió a forzar su aplazamiento para el próximo año. Espero que todo vaya como está previsto y los planes puedan realizarse y, por fin, volver a estar de gira presentando este nuevo disco ante nuestros fans en 2022".

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Josep Fleitas

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *