LO ÚLTIMO

Crítica de Dúnamara: Anergo

Dúnamara es un proyecto arriesgado, capaz de adentrarse en estilos tan dispares como el rock alternativo, el progresivo, la música electrónica e incluso la ambiental, para, bajo una gran carga conceptual, deleitar al oyente a través de una cuidada e intimista poesía. Una apuesta valiente por parte de su líder y mente creativa, Ignacio Recio. Todo un reto musical destinado al disfrute de oídos ávidos de sonidos complejos.

 Interesante, sorprendente y ecléctica es la propuesta del proyecto de enigmático nombre: Dúnamara, con su raíz en el gaélico. Tras una inquietante y fundamentalmente electrónica introducción titulada “Matriz”, “Espejos” irrumpe manteniendo esa atmosfera de misterio e inquietud, pero albergando buenas dosis de guitarras eléctricas y unas cálidas líneas vocales. Conservando los mismos estándares y estructuras, “Nodus Tollens” se convierte en todo un pasaje de rock atmosférico capaz de combinar voz masculina y femenina sin detrimento de la guitarra bien distorsionada y un buen solo de la misma.

Cambiando el idioma de Cervantes por el de Shakespeare, “Sober” es un corte que se mueve entre lo íntimo y lo emocional bajo una indudable atmósfera opresiva, donde lo musical trasciende los tímpanos para adentrase en la psique del oyente. Los dos temas siguientes, “Umbral” y “Amanecer”, representan las dos caras de una misma moneda. El primero, es un bonito ejercicio de poesía oscura y depresiva que no cesa en formular preguntas existenciales y filosóficas por medio de bellas y grises metáforas. En cambio, “Amanecer”, bajo una voz que narra más que canta nos adentra en un cuidado viaje musical que no adquiere luz hasta que la guitarra de Ignacio Recio toma el control en un más que brillante y melódico solo.

“Laberinto” cierra un disco corto pero intenso, donde la voz rapeada sobre una base de percusión electrónica nos pierde por un camino repleto de pensamientos nihilistas donde la esperanza no es más que un espejismo.

En definitiva, ‘Anergo’ no es un disco fácil para el oyente medio, de ahí la propuesta arriesgada de su creador. No obstante, despliega un nivel de detalle, dedicación y sensibilidad artística que terminan por engrandecer la obra. Un trabajo destinado a aperturistas sonoros interesados en una temática filosófico-psicológica de corte nihilista.

Colaborador
Últimas entradas de Colaborador (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.