En el mundo del rock, en muchas ocasiones, la popularidad de los vocalistas o de los guitarristas eclipsa el virtuosismo de otros músicos. El bajo es uno de los grandes afectados, a pesar de ser la columna vertebral de muchas de nuestras canciones de referencia. En Deep Purple, al igual que en muchas bandas de rock clásico, no nos podemos resistir a un buen solo de guitarra.
Ritchie Blackmore revolucionó las seis cuerdas, y su sonido y técnica siguen siendo imprescindibles para los jóvenes guitarristas de hoy en día.Sin embargo, el emblemático órgano Hammond de Jon Lord fue un elemento crucial para el sonido que caracteriza a la banda. Lo podemos apreciar en algunos de sus clásicos como “Hush”, “Child in Time” y “Space Truckin”.
En una entrevista con Metal Mayhem ROC el exguitarrista de Purple Steve Morse recordó su química a la hora de componer con Lord al escribir “Sometimes I Feel Like Screaming”, del álbum ‘Purpendicular’ (1996): “Estaba improvisando después de afinar la guitarra. Jon Lord me dijo: "Tócala otra vez", y yo le dije: "Ah, sí, estoy trabajando en una pequeña idea". Pensaba que no tendría nada que ver con Purple. Pero él me dijo: "No, tócala otra vez’”.
“Entonces tocó sobre los acordes de acompañamiento y dijo: "Creo que hay algo ahí. Trabajemos en esto después de almorzar". Al final del día, teníamos la melodía lista. Ese fue solo uno de los éxitos espectaculares de esa mentalidad abierta".
Tener afinidad a la hora de escribir canciones depende de muchos factores. Sin duda, uno de ellos son las influencias que tenga cada músico. Evidentemente, si son similares, la creatividad va a llegar sin mucho esfuerzo: “Siempre congenié muy bien con Jon Lord a la hora de componer ideas porque él era el clásico de la banda. Yo también tenía mucha formación clásica, y a los dos nos encantaba el rock and roll".
Esta mezcla explosiva entre música clásica y rock desembocó en que Jon Lord tuviera una presencia en el escenario muy especial: “Era un tipo muy enérgico, un auténtico rockero. Cogía su órgano Hammond y lo inclinaba, como si lo levantara, y rasgueaba las teclas y cosas así cuando tocaba en directo. Así que era un rockero que podía tocar música clásica y entendía toda la majestuosidad, la melodía y la belleza de combinar ambas".
Jon Lord, cofundador de Deep Purple, falleció el 16 de julio de 2012 a la edad de 71 años, mientras que Steve Morse permaneció como miembro de la banda desde 1994 hasta 2022 y, en ese tiempo, participó en ocho álbumes de estudio.
La icónica e incombustible banda continúa su trayectoria y regresará a nuestro país con cuatro conciertos dentro de su gira "Mad in Europe Tour". Su recorrido por España comenzará el 4 de julio de 2026 en Gredos, Ávila, encabezando el festival Músicos en la Naturaleza. Las entradas ya están disponibles en la página oficial del evento. Al día siguiente, llevarán su música al Navarra Arena, en Pamplona y si estás pensando en acudir podrás conseguir tus tickets en este enlace.
Para quienes quieran disfrutar de conciertos más cercanos e íntimos, donde la música se combina con la cultura y la gastronomía, el Starlite es su destino ideal. El festival, después de catorce ediciones, recibirá a Deep Purple el próximo jueves 9 de julio. Las entradas saldrán a la venta próximamente.
Pero este tour por nuestro país no termina aquí: el 10 de julio de 2026 estarán en el Tío Pepe Festival, en Jerez de la Frontera (Cádiz), dentro de la iniciativa Veranea en la Bodega. Si quieres disfrutar de esta oda al rock, ya puedes adquirir tus tickets para esta primera fecha de su 12ª edición en la página oficial del festival
- De músico callejero a recorrer el mundo: Cam Cole llegará a España por primera vez, con tres conciertos en 2026 - 4 noviembre 2025
- Steve Morse recuerda a Jon Lord, mítico teclista de Deep Purple: “Era un rocanrolero que podía tocar música clásica” - 4 noviembre 2025
- Girando Por Salas anuncia a los 34 artistas seleccionados para #GPS16, Kike M, Hermana Furia o Baja California entre ellos - 4 noviembre 2025



