Slash cumple 60 años: Las diez canciones de Guns N’ Roses que le convirtieron en leyenda
23 julio, 2025 3:48 pm 1 ComentarioEl 23 de julio de 1965 nacía en suelo londinense Saul Hudson, nombre que terminaría siendo eclipsado por el apodo con el que Slash es conocido en todo el planeta con una Gibson Les Paul colgada al hombro y con un sombrero de copa sobre su cabeza. El genio de las seis cuerdas de Guns N’ Roses cumple hoy 60 años, y lo celebramos repasando las diez canciones que le convirtieron en leyenda bajo la bandera de la banda que comparte con Axl Rose y Duff McKagan como miembros de su formación clásica.
1. “Sweet Child O’ Mine”: Desde el riff al solo.
Un disco como ‘Appetite for Destruction’, el demoledor primer trabajo de Guns N’ Roses, tenía como tercer tema de su cara “R”, la B para el resto del mundo, la canción que terminaría por certificar el gran estallido de la banda. El riff que todos hemos tenido en algún momento como melodía de llamada en el teléfono se clava en el cerebro desde su primera escucha, y en el solo nos espera una de las más afiladas y certeras interpretaciones de Slash. Al parecer, este meloso y magnético himno no era de las canciones favoritas del guitarrista, pero la historia del rock tiene una página reservada para ella.
2. “Estranged”: Las melodías agradecidas por Axl Rose
Nos adentramos en el álbum ‘Use Your Illusion II’ para destacar una de las tres partes de la trilogía sentimental que se completa con “November Rain” y “Don’t Cry” (que no faltan en esta lista). Esta extensa e intensa composición suele llevar a ensalzar una vez más la capacidad creativa como compositor de Axl Rose, pero es el propio líder de la banda quien dejó por escrito su agradecimiento en el libreto del disco hacia las “asesinas melodías de guitarra” creadas por nuestro ya sexagenario protagonista. Cada diez minutos dedicados a la escucha de este tema (y visionado de su imprescindible videoclip) son diez minutos ganados.
3. “November Rain”: Apoteosis final tras un viaje de teclado
Seguimos con la trilogía citada en el punto anterior con una de las más celebradas creaciones de Guns N’ Roses, con la que tanto en su correspondiente disco, ‘Use Your Illusion I’, como en los directos, se eriza el vello irremediablemente cada vez que el viaje de teclado propuesto por Axl desemboca épicamente en uno de los que pueden considerarse sin demasiado miedo al error como uno de los más efectivos solos de la historia del rock. Un apoteósico final deja al oyente tras cada escucha realmente exhausto. En su correspondiente videoclip, la escena de la salida de Slash de la iglesia podría considerarse más estimulante que muchas bebidas energéticas. Aunque el propio guitarrista ha comentado que llegó a temer por su vida en el rodaje.
4. “Welcome To The Jungle”: Arranque como una llamada de la selva
Expertos como pocos en hacer hervir la sangre de sus seguidores y de todo aquel que se expone a su música, Guns N’ Roses comenzaba su andadura discográfica en el verano de 1987 con ‘Appetite for Destruction’ abriendo sus puertas con una bola de demolición del calibre de “Welcome to the Jungle”. El elocuente título sobre lo que le esperaba al mundo con esta banda, aunque el tema tratara de lo que le esperaba al joven Rose a su llegada a la gran ciudad, arranca con uno de los inicios más ardientes que se recuerdan y una guitarra que no deja de subir la temperatura hasta el definitivo estallido, como una llamada de la selva a la que nadie puede resistirse.
5. “You Could Be Mine”: El riff ardiente que te levanta del sofá
Pero si hablamos de riffs de los que son capaces de hacerte saltar del sofá, podríamos señalar sin duda al tema que sirvió para poner música a una aventura tan icónica y memorable como ‘Terminator 2’. De hecho, el propio Arnold Schwarzenegger tiene aparición estelar junto a la “alegre” banda en el videoclip. Slash saca chispas a su guitarra con un ardiente riff marca de la casa, lo que en este caso significa que no te desharás de él fácilmente. El detalle de que este fuera un descarte que pudo haber estado en ‘Appetite…’ no deja de sorprender sobre el material que manejaba la banda a finales de los 80.
6. “Paradise City”: Un arpegio con luz y un cierre vertiginoso
Suele decirse que la guitarra es el único instrumento que ríe y que llora, y Slash es de aquellos guitarristas que incluso hacen que hable. En “Paradise City”, otro de los brillantes cortes que encumbraron su disco debut y que sigue sirviendo como éxtasis definitivo en los conciertos de la banda, Slash logra con el arpegio inicial llenar todo de luz antes de sumergirnos en uno de los temas más agitados de Guns N’ Roses. El vertiginoso final no llama más que a la diversión más caótica imaginable.
7. “Rocket Queen”: El sensual uso del slide
El particular carácter plasmado en “Rocket Queen”, tema con el que se cierra el fantástico ‘Appetite for Destruction’, habría hecho en otro tiempo que dos rombos acompañaran su escucha, sin ninguna duda. Al hecho ya desvelado de que durante la canción los gemidos que podemos escuchar son la grabación del vocalista teniendo “intimidad” con la entonces novia del batería, se le suma un sensual uso del slide que subraya ese momento tan especial y hace que todo pueda ser catalogado de “no apto para todos los públicos”.
8. “Don’t Cry”: Una canción con dos caras
Retomamos la trilogía que se repartió entre los discos ‘Use Your Illusion I’ y ‘Uyse Your Illusion II’ con la balada que Guns N’ Roses ha aportado al Olimpo de las siempre exquisitas baladas rockeras, con Scorpions como dueños de las llaves. El aporte de Slash con un estratosférico solo contribuye a la carga emocional de una canción que nos ofrece dos caras, la original como cuarto tema de la primera parte de los discos publicados en 1991, y la versión alternativa con algunos versos diferentes como decimotercer corte del segundo volumen. En ambos casos, una delicia para disfrutar con calma.
9. “Civil War”: La maestría en el wah-wah
Es posible que a la hora de mencionar maestros que han llevado el uso del pedal de wah-wah al más alto nivel se nos ocurran unos cuantos nombres antes de citar a un guitarrista como Slash, al que se suele considerar más directo en su relación entre sus dedos y los oídos de sus fans, pero la escucha de esta canción, otra destacada composición incluida en ‘Use Your Illusion II’, hace que el sombrero de copa escale unos cuantos peldaños en esa lista. El maestro de las seis cuerdas también lo es a la hora de exprimir las posibilidades del sonido del instrumento.
10. “Double Talkin’ Jive”: El guiño flamenco
En esta guitarrera lista de momentos estelares de Slash no podía faltar la demostración de amor, no solo por las raíces del rock y el blues, sino también de las que le llevan al flamenco, dejando un guiño realmente sabroso en el estudio que en los conciertos todavía se puede paladear mucho más en un momento de especial inspiración del guitarrista. Slash conoce de primera mano el ambiente flamenco de nuestro país, y en su día no dudó en pedir una guitarra para sumarse a la diversión.
PARA LEER MÁS:
- Metallica, Judas Priest, Slash (Guns N' Roses), Kiss o Nikki Sixx (Mötley Crüe) rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su muerte
- Slash (Guns N' Roses) explica lo que siempre trata de hacer: "Es como si nunca tuviera fin"
- Miembros de Guns N’ Roses, Metallica, Slayer, The Rolling Stones o Pantera se manifiestan tras participar en el último concierto de Black Sabbath con Ozzy Osbourne
- Rock the Sun Festival anuncia la distribución por días de su primera edición, con H.E.A.T, Nestor o The Night Flight Orchestra en su cartel de 2025 - 23 julio 2025
- Lanzan una petición para que el aeropuerto de Birmingham lleve el nombre de Ozzy Osbourne - 23 julio 2025
- Crónica de Scorpions en Starlite Occident Marbella: Una picadura rockera inolvidable - 23 julio 2025
1 comentario
Cojonudo resumen junto a estos diez clásicos y sus conocidos videoclips celebrando esos 60 takos para uno de los mejores guitarristas de la historia del Rock como es el gran y mitico SLASH. Felicidades FIGURA!!!