LO ÚLTIMO

Roddy Bottum (Faith No More) recuerda cómo fue para él declarar su homosexualidad en los noventa: “Eran tiempos difíciles”

La sociedad ha avanzado a pasos gigantes en torno a la aceptación de personas con diversa orientación sexual. Seguro que muchos tienen todavía en mente el emocionante discurso LGTBI de Rob Halford (Judas Priest) al ingresar en el Rock and Roll Hall of Fame, pero por desgracia no siempre fue así. En este sentido, el cofundador y teclista de Faith No More Roddy Bottum recordó cómo fue para él declarar su homosexualidad en los noventa: “Eran tiempos difíciles”.

En una entrevista para Wall of Sound, Bottum, que se encuentra promocionando sus memorias ‘The Royal We’, habló sobre cómo era salir del armario en los noventa, una época sin demasiados referentes en los que reflejarse: “Sí. Eran tiempos difíciles. Mirando atrás y pensando en la actitud que había entonces, cuesta imaginar que la gente fuera tan fóbica con los gays, pero el mundo realmente era así. Y gran parte del libro trata de eso, del juicio de la gran cultura hacia los hombres gay, de la reacción de los hombres gay ante eso, y de cómo lidiábamos con ello. Y particularmente mi generación; sí, como decías, no tenía muchos modelos a seguir, y fue una etapa torpe siendo niño no contar con eso”.

La falta de referencias en este sentido provocaba marginación: “Lo que decía antes sobre los secretos, para mi generación, desde donde yo venía, no había otra opción más que ser reservado y ocultar las cosas. Porque, sí, como mencionas, y como repito mucho en mi libro, no había muchos referentes. No había nadie en quien pudiera inspirarme, especialmente en el mundo de la música. Cuando empecé a salir del armario en los noventa, realmente no había nadie en mi entorno que tuviera una voz gay. La única persona que más o menos conocía, y con quien llegué a estar muy unido, una de mis mejores amigas hoy en día, fue Patty Schemel, de Hole. Aparte de Patty, no conocía a gente queer en el rock; eso simplemente no existía en mi mundo”.

Que incluso artistas gay ocultaran su orientación suponía un palo para la comunidad: “Cuando era muy joven, recuerdo que era un gran fan de Elton John, y una vez lo escuché en la radio hablando de casarse y esas cosas. Era esa etapa en la que él realmente ocultaba su sexualidad. Y como niño, sabía que era gay, pero verlo esconderlo así, o que esa posibilidad de tener un ícono al que aferrarme me fuera arrebatada de esa manera, con él negándolo y diciendo: “No, soy heterosexual. Me voy a casar con una mujer”, fue como… Oh, Dios mío. Fue una bofetada en la cara para mí, siendo tan joven. Todo lo que quería era una dirección, una persona que dijera: “Sí, está bien. Puedes ser así”. Pero eso simplemente no existía”.

Ni siquiera grandes figuras podrían servir de inspiración: “Incluso con Queen, lo menciono en el libro también, recuerdo que no hablaban abiertamente de ser gays. En algún momento leí algo como: “Nuestra banda se llama Queen y básicamente hacemos música de ópera. Así que haz las cuentas”. Vale, estaban diciendo que eran gays, pero no lo decían. Todo lo que se decía al respecto estaba lleno de precaución, disfrazado y expresado con una especie de vergüenza. Era difícil conectar con eso”.

De esa fobia a lo homosexual no se libraban tampoco artistas que en teoría procedían de ese mundo: “Sucedía incluso con The Village People, recuerdo escucharlos hablar. Como niño, mis pensamientos eran claros: “Oh, aquí hay una representación gay”. Pero recuerdo que decían: “Bueno, no queremos decir si somos gays o heterosexuales porque no queremos perder a parte de nuestro público”. ¿Y qué mensaje le da eso a un niño? Que si dices que eres gay, la gente no te va a querer. Ese era exactamente el mensaje”.

Gente que hoy en día se ha confesado homosexual no lo reconocía entonces: “Viniendo de ese mundo, fue un lugar realmente difícil. Y luego, incluso cuando fui creciendo, como siempre digo, Michael Stipe de R.E.M. no era abiertamente gay cuando yo salí del armario. No era un referente posible. Incluso Bob Mould, que ahora es abiertamente gay, tampoco lo era entonces. Esas dos voces, que hoy son bastante fuertes dentro del mundo queer, no eran opciones para mí. Así que fue muy solitario salir del armario en ese entorno, dentro de ese grupo de personas, cuando no existían voces como esas”.

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.