
El tiempo sin duda aporta una nueva perspectiva de las cosas. Aquellos trabajos que quizás se detestaban, o digamos que no se les tenía mucho aprecio, acaban convertidos en clásicos absolutos. Precisamente, hace poco, el vocalista Rob Halford se explayó sobre uno de los discos más míticos de Judas Priest: “Cuando salió, todo el mundo quería tirarlo a la basura”. Y el propio bajista Ian Hill admitió en el pasado que con ese lanzamiento perdieron algunos fans, pero ganaron muchos nuevos.
El frontman realizaba estas declaraciones en una entrevista para Planet Rock en la que abordaba la actuación de Judas Priest en Bloodstock Open Air en la próxima edición de 2026, un periodo que coincidirá con el 40º aniversario de ‘Turbo’, uno de los discos más controvertidos de toda su trayectoria.
Refiriéndose al hecho de que en ‘Turbo’ Judas Priest utilizó sintetizadores por primera vez, Halford decía: “Ahora tienes 30.000 maníacos del metal cantando “'I’m your turbo lover”, pero cuando salió ese álbum, todo el mundo quería tirarlo a la basura. ¿Qué es esto? Esto no es metal””.
Halford destacaba la versatilidad de Judas Priest: “Ya sabes, como un montón de bandas, pasamos por diferentes estados de ánimo, diferentes texturas, diferentes sentimientos a medida que avanzas. Y lo que me encanta de Judas Priest es que podemos ser un ‘Painkiller’, un 'Turbo Lover' o 'Invincible Shield'. Así que el hecho de que Judas Priest sea capaz de crear todo este tipo de música, y aun así, poder poner la etiqueta del heavy metal, es importante”.
Al vocalista le agrada que la percepción del disco haya cambiado con el tiempo: “Estoy feliz de que 'Turbo' sea valorado. Lo escuché por primera vez en años hace solo unos días, miré los vídeos que hicimos y todos teníamos pelo. Mi pelo se fue al sur (ndr: la expresión inglesa “go south” significa que algo se echó a perder o se malgastó); se fue a la región de Gandalf. Pero era un buen álbum. Estaba muy bien hecho”.
Halford señalaba que ese álbum no coincidió con su mejor época en el terreno personal: “Yo estaba pasando por algunos momentos difíciles en la vida, pero aquí estoy por la gracia de Dios y demás. Pero es un buen álbum. Así que vamos a ver lo que hay en ese disco que podamos llevar a Bloodstock, además de “Turbo Lover”. Veremos si tal vez podemos añadir un par de canciones. Y luego tienes todas las demás para mirar. Así que va a ser especial este Bloodstock en particular, en más de una manera”.
PARA LEER MÁS:
- Judas Priest: 35 años de “Turbo”, el disco que no dejó a nadie indiferente
- Rob Halford (Judas Priest): “En la época de ‘Turbo’ tomaba tanta cocaína que no sé cómo llegaba al final de la semana”
- A Rob Halford (Judas Priest) le encantaría tener un disco de jazz: “Soy un hombre mayor, puedo hacer lo que me dé la gana”
- Linkin Park da un concierto sorpresa en un maratón de livestreams que batió récords - 28 septiembre 2025
- Una banda española demanda a The Rolling Stones por el plagio de una canción editada durante la pandemia - 28 septiembre 2025
- Brian May (Queen) explica cómo Freddie Mercury le inspiró al componer “Bohemian Rhapsody” - 28 septiembre 2025
4 respuestas
Turbolover es un buen álbum e ignorante de aquel que lo critique. Muy bien explicao por parte de el gran Rob Halford.
Interesante anécdota del mítico ROB HALFORD diciendo que cuando saliò ese disco todo el mundo quería tirarlo a la basura
Nunca me pareció mal disco, simplemente distinto, de hecho compré el cassette desde que salió y lo escuché hasta que la cinta no daba más de sí. Si lo comparas con los dos trabajos anteriores puede chocarte, pero no deja de ser una bestia de disco
Pues a mí ese disco me encantó cuando cayó en mis manos!