Los icónicos maquillajes que Kiss convirtió en verdaderos símbolos rockeros no acompañaron toda la carrera de la banda, aunque fueron su santo y seña tanto en los inicios como en su última etapa. Doce años, nada menos, de las cinco exitosas décadas que duró en activo la formación (salvo que el futuro diga lo contrario) forman la etapa “desmaquillada” de Kiss, en la que hubo muchos éxitos y también decisiones más desafortunadas. Paul Stanley recuerda algunos detalles: “La ropa se volvió ridícula”.
Desde 1983 y hasta 1995, Kiss mostró al mundo los rostros que se escondían bajo sus características capas de maquillaje, una época de la que proceden hits como “Crazy Crazy Nights”, “Forever”, “Lick It Up” o “Heaven's on Fire”, pero también imágenes como las que trae el Starchild a la memoria durante su participación en el podcast The Magnificent Others with Billy Corgan: “La ropa se volvió ridícula. Parecía que nos habíamos vestido a oscuras en una tienda de disfraces. “¿Qué te parecen mis pendientes de plumas?” “¡Oh, dios! ¡Combina con el maquillaje de tus ojos!”"
La imagen que lucía el grupo en etapas como las del disco ‘Asylum’ se pone en el punto de mira, pero para Paul aquella fue la manera de seguir luchando por el grupo en sus momentos más difíciles: "Era una manera de continuar. Quería que la banda continuara. No estaba listo... nadie puede decirme cuándo termina esta banda. Y sí que di entrevistas a periodistas hacia el final de la etapa con maquillaje, donde podía haber tanta virulencia que a algunos les encantaba hacerte sentir incómodo".
Paul tiene clavada una pregunta que recuerda tanto como su determinación de seguir adelante con su banda en aquel momento: “Probablemente enfadado por el tiempo que habíamos tenido éxito. Llegó la sentencia de muerte: “¿Qué se siente al estar en el Titanic?” Era como: “Soy un ser humano. ¿Cómo puedes decir eso?” Y lo único que podía pensar era: “Nadie me va a decir cuándo termina esto”. Hay que tener una razón para continuar, y la mía era que nadie me puede decir cuándo termina”.
El cantante y guitarrista no se esconde de algunos errores, pero celebra haberse volcado en la banda: “Ciertamente, hubo algunos errores que ahora escucho y digo: “¡Caramba!” Lo único que puedo decir es que nos comprometimos al cien por cien con todo lo que hicimos y creíamos que estábamos haciendo lo mejor que podíamos cuando hicimos esas cosas. Y algunas cosas son bastante horribles”.
PARA LEER MÁS:
- Paul Stanley explica el cambio de nombre del regreso de Kiss tras su despedida: "Nadie puede hacer mejor de nosotros que nosotros mismos”
- Paul Stanley desmiente que Kiss tocase por el dinero pese a que Gene Simmons dijera que es "el combustible de la vida": "Siempre lo hemos hecho por la alegría que nos da”
- Paul Stanley explica por qué se sintió "traicionado" por Gene Simmons en cierta época de Kiss
- Linkin Park da un concierto sorpresa en un maratón de livestreams que batió récords - 28 septiembre 2025
- Una banda española demanda a The Rolling Stones por el plagio de una canción editada durante la pandemia - 28 septiembre 2025
- Brian May (Queen) explica cómo Freddie Mercury le inspiró al componer “Bohemian Rhapsody” - 28 septiembre 2025
2 respuestas
A pesar de su época ochentera sin maquillaje y sin Peter Criss ni Ace Frehley los históricos KISS seguian publicando álbumes muy buenos y dignos lo cual es lo que importa por mi parte.
Heeee album buenos mmmm no, sacando crazy night es basura sacando dos temas el mismo nombre del álbum y no no no, el de la pirámide muchos temas demasiado para la época, luego los demás safan el único bueno de los 80s criaturas de la noche los demás safan, luego remontaron con revancha