La industria musical es un negocio complicado que se ha convertido en una cadena en la que participan una gran cantidad de factores. Los artistas han convertido sus actuaciones en su principal fuente de ingresos, ya que la venta de discos se ha visto eclipsada por la llegada de plataformas como Spotify. Pero esto no es todo, según un informe de Citigroup, de todos los ingresos que genera la industria musical, los artistas sólo se llevan un 12%, lo cual equivale a unos 5000 millones de dólares frente a los 43.000 que representan la totalidad de las ganancias.
Una gran parte del 88% restante acaba en manos de intermediarios de sellos discográficos, servicios de distribución, radio tradicional y servicios de streaming. Algunos artistas han abierto el debate sobre lo perjudiciales que pueden llegar a ser los tours demasiado largos cuando los artistas se ven forzados a “vivir en la carretera” para poder mantenerse.
El informe ha propuesto varias soluciones para arreglar esta situación desigual:
- Integración vertical: Los promotores como Live Nation hacen equipo con las plataformas de distribución como Spotify.
- Integración horizontal: Las plataformas de streaming colaborando juntas
- Integración vertical “orgánica”: Invita a servicios como Spotify a ocupar espacios tradicionalmente manejados por los sellos discográficos.
¿Qué te parecen estas soluciones? ¿Qué propondrías tú para arreglar esta situación?
- Crónica de One Ok Rock + Paledusk en Madrid: Rock nipón para las masas - 8 octubre 2025
- Depresión Sonora estrena “Cómo será vivir en el campo”, una oda al escape y la renovación desde el disco "Los perros no entienden internet" - 7 octubre 2025
- Lamb of God publica “Sepsis”, su primer single desde 2022 - 7 octubre 2025
Un comentario
volver al vinilo y los aparatos de reproduccion no tengan cables usb. dificil pero no como en el pasado.