Los 20 Duros del 21/04 al 27/04: Judas Priest, La Polla Records, Bunbury, Prince, Joey Ramone, Pennywise, Kraken o The Haunted en nuestra playlist de rock y metal en Spotify
21 abril, 2025 9:33 pm Deja tus comentariosEl mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “Victim of Changes” – Judas Priest: “Me cuenta K.K. Downing en la entrevista de La Heavy nº470 que compartir banda con Glenn Tipton “era como tener a dos leones en la guarida compitiendo por la supremacía” (tienes ese extracto publicado en MariskalRock), pero no desde el rencor, sino admitiendo que esa competencia dio gloriosos frutos compositivos como el que nos ocupa y que rescato de ‘Unleashed in the East’. Tres oportunidades tenemos este verano de ver a Judas Priest: el 25 de junio en Resurrection Fest, el 29 en Barcelona Rock Fest y el 30 en Bilbao”.
2. “Sydney Street” - Vargas Blues Band: “Estamos acostumbrados a visualizar a Javier como el gran guitarrista de blues rock y blues fusión en España, pero la Vargas Blues Band también tiene otros registros, como este tema que se lanzó al albor de una gira australiana y que me trae indistintamente retazos de Bruce Springsteen y Cheap Trick. Es el primer avance de un álbum, del que aún poco conocemos, ‘Down Under Blues’. Lo que sí sabemos es que las próximas semanas van a ser moviditas de conciertos: 2 de mayo en Bilbao (D8 Sorkuntza Faktoria), 3 Arnedo en La Rioja (Sendero), 4 Santander (Rock Beer The New), 10 Cuenca (Directo), 28 Madrid (Villanos), 29 Valencia (16 Toneladas), 30 Binéfar en Huesca (Agrupación Cultural 77), 31 Albacete (Clandestino), 1 de junio en Barcelona (Jamboree). Entradas aquí”.
3. “A todo tren” – Ramdel: “El viernes 25 de abril, Ramón Delgado (bajo y voz), Jordi Pinyol (guitarra) y Miguel Ángel Benitez (batería), presentarán oficialmente ‘Camino a nunca más’ con un concierto en la sala Belle Pop de Madrid. “A todo tren”, con colaboración con el cantante italiano Luca Ravase, ha sido el tema publicado por el trío pocos días antes de la llegada del disco, videoclip incluido. Se aprecia un viraje hacia un hard rock de raíces setenteras muy interesante”.
4. “El iniciado” – Adamantia: “Nos adelanta la banda del aventajado guitarrista murciano Fran Soler que habrá destellos progresivos en abundancia en su cuarto LP. Manuel Soler, hermano de Fran, ha retornado y es de nuevo, como en sus inicios, el cantante del grupo. En el videoclip se les ve a los cuatro músicos muy elegantes de traje, pero ya se sabe que el hábito no hace al monje, esto sigue siendo heavy metal… ¡y del bueno!”.
JASON CENADOR
5. "Salve" - La Polla Records: ""A cuenta de prometer el Reino de los Cielos, algunos vivillos lo que están haciendo", cantaba el gran Evaristo Páramos en este himno del punk estatal que siempre viene bien rememorar. Me parece particularmente memorable esta versión del directo '...Vamos entrando...', que vio la luz también en DVD allá por 2006 y que estoy convencido es el mejor de los muchos grandes lanzamientos en vivo que hizo la que probablemente sea la banda combativa más icónica en nuestro idioma. La entrada del carismático frontman al escenario de aquel Viña Rock es inolvidable. Mejor echa un vistazo al vídeo y compruébalo por ti mismo/a".
6. "Ruina" - Karrrakas: "Procedentes de Marakas The Machine, Tinito, Petrorrock y John montaron allá por 2015 este grupazo de rock rebosante de actitud, con caña para dar y repartir y, sobre todo, con grandes canciones de rock áspero y vibrante como las cristalizadas en 'Polimorfondulitys aguda', su segundo disco. Es para escucharlo en blucle gracias a temas que invitan a dejarse la garganta como este enorme "Ruina". En directo tienen que ser la bomba".
7. "Fuck the System" - Terminal Violence: "Furibundo, demoledor y asesino, el thrash metal de esta abrasiva banda barcelonesa los eleva a lo más brutal y de paso consistente que se ha practicado en nuestro país en un género en el que en los últimos años nuestra escena es particularmente profusa en bandas de categoría. Terminal Violence bien merecen que posemos sobre ellos nuestro foco y que, de paso, nos desahoguemos contra el sistema al son de este trallazo. Razones no faltan".
8. "Cenizas" - De La Nada: "Apoyar a esta inmensa banda valenciana debería ser obligatorio para todos los amantes del rock estatal engendrado desde el corazón, parido desde las entrañas y criado entre poesía, conciencia social y buenas vibraciones. Su último álbum, 'Dispuestos a pelear', todavía colea con grandes canciones como esta "Cenizas", cuyo videoclip vio la luz la semana pasada. El presente y el futuro del rock urbano pasa por bandas así de auténticas, así de creíbles, así de emocionantes".
9. "Ángeles del barro" - Txua: "Ska-P, Boikot, El Último Ke Zierra, Porretas, Sin Propina, Reincidentes, Malos Vicios, Banda Jachís y Maniática han participado en este nuevo tema del querido Txua, en el que se homenajea a aquellos y aquellas que arrimaron el hombro para ayudar a los damnificados por la dana que asoló València el pasado otoño, poniendo también en su lugar a los impresentables (mis calificativos irían muchísimo más allá) de la Generalitat cuyas negligencias costaron vidas humanas. Ojalá lo paguen bien pagado y se haga justicia por una vez. Ojalá".
DAVID ESQUITINO
10. “Just Heavy Metal” – Patxa: “Lo dice el propio título, así que yo no puedo explicarlo mejor. El cantante vitoriano, ex-Valhalla y Ad Eternum entre otros, nos presentaba hace pocos meses su primer disco en solitario, y no hay mejor definición posible para saber de qué se trata que con este cañonazo que le daba título. No es casualidad que detrás de la producción del disco esté Pedro J. Monge, de Vhäldemar, o que el espíritu de Manowar, Dio y demás iconos del género sobrevuele en todo momento por el disco. Está de gira en estas fechas presentando el LP por toda España, así que atento si pasa por tu ciudad porque la descarga de puro y duro heavy metal clásico puede ser de antología. Es solo heavy metal, ¡y me gusta!”
11. “Purple Rain” – Prince: “Hoy hace 9 años que nos dejó uno de los músicos globales más importantes de la historia. El pequeñito genio de Minneapolis (EEUU) tenía 57 años y murió tras ingerir una combinación fatal de diferentes medicamentos y drogas “alegales”. Aviso a navegantes: No tiene que ser el más duro del lugar ni siquiera uno de los iconos del rock n´ roll más rotundo para que nos hagamos eco, a modo de homenaje, de la efeméride de su fallecimiento. Y por siempre y para siempre seguiremos llorando con lágrimas púrpuras cada vez que escuchemos este tema inmortal que nos vuelve a emocionar una vez más recordando que Prince ya no está entre nosotros”.
JORGE BOBADILLA
12. “Te puedes a todo acostumbrar” - Bunbury: “No tardará en llegar una revisión más amplia sobre el esperado nuevo disco de Bunbury, unas ‘Cuentas pendientes’ entre las que el tema que nos ocupa ha sido su tercer y, para mí, más sabroso y magnético adelanto. El aragonés vuelve a tornar su camaleónica piel hacia los tonos ocre de la tierra y las raíces de la música en nuestro idioma para llevarnos a disfrutar y muchas veces descubrir ritmos y melodías de gancho inmediato, a los que el sello de Bunbury, con guitarras como la que lleva a presentar esta canción como “cumbia-western” o su particular mensaje más introspectivo, transforman en adictivas píldoras que no se pueden rechazar. Vienen curvas y pies que bailan solos en esta nueva etapa de Bunbury. Avisados estáis, amantes y detractores (que os veo)”.
PAU PEÑALVER
13. “Y Déjame”- Mādua: “Mādua es una banda madrileña formada por Marina Amo (voz y guitarra) y Edu Citores (batería), quienes unen sus influencias y experiencias para dar vida a un sonido que confirma la regla de 1+1 son 7. El grupo apuesta por letras sinceras y melodías pegadizas. Impensable pero cierto, eso lo consiguen con su primer lanzamiento. Recordad el nombre y no olvidéis escribirlo bien con acento macrón (del griego «μακρόν» makrón, “largo”) es el diacrítico situado sobre una vocal para indicar que la vocal es larga. Han venido para quedarse”.
14. “After The Party”- The Menzingers: “Desde Scranton llega el cuarteto The Menzingers. Esta semana están en Madrid y Barcelona. Su directo no deja a nadie indiferente. Aunque hace dos años ya salió su última referencia, ‘Some Of It Was True’, siempre es perfecto verlos en directo. Todavía quedan entradas para sus dos fechas en nuestro país. Martes 22 en Madrid, Sala Copérnico, y el 23 en Barcelona (La 2 de Apolo)”.
15. “…And The Cheese Fell Down”- Satanic Surfers: “No recuerdo cuál es el motivo de la gira actual de Satanic Surfers. Ha llovido mucho desde que en 1989 el cantante Erik Kronwall y el batería Rodrigo Alfaro decidieran montar la banda en Lund, Suecia. Debutaron con un LP en 1995 (Burning Heart Records) que marcó la vida de muchos de nosotros. Yo los llevo tatuados en la pierna y la gente avispada de HFMN Crew los trae de forma gratuita el próximo sábado 10 de mayo a Cerdanyola del Vallès para encabezar el festival Altimira (creado por la asociación cultural Musikaos), que este año se sale”.
16. “Waste Of Time”- Pennywise: “Y el mes de mayo está a la vuelta de la esquina y también nos traerá a los míticos Pennywise, que actuaran en el Reconstruction Tour, un festival en el Poble Espanyol de Barcelona que nos trae el viernes 16 de mayo a Propagandhi, Madball, Comeback Kid, The Iron Roses y Dead Pioneers. Si en 2006 vimos la última edición del mítico Deconstruction Tour, ahora casi veinte años después tenemos el Reconstruction gracias a HFMN Crew. Un día y seis bandas. No veo mejor plan para un viernes”.
LUIS VIVIANT
17. “Vestido de cristal” – Kraken: “Esta banda nacida en la ciudad de Medellín fue la pionera en importar el sonido de metal británico a Colombia, y esta apuesta influenció a toda una generación de bandas de rock en este país de Latinoamérica. Además fue la primera banda de rock progresivo y metal que tocó fuera de Colombia, en 1991, en Venezuela, frente a más de veinte mil espectadores.
Bautizado el “El Titán” del rock colombiano con 41 años de trayectoria y 11 álbumes editados, su influencia se extendió a otros países de América Latina, como México, Argentina, Venezuela y Ecuador, además de realizar presentaciones en los Estados Unidos.
Un hito importante para el grupo es que canciones como “Frágil al viento” o “Lenguaje de mi piel” estuvieron tres semanas entre los diez primeros del World Chart en Estados Unidos en 1994.
El universo de Kraken es amplio y su proyecto artístico se convirtió en algo conceptual en cada obra editada, es por eso que la formación tiene influencias que van desde Led Zeppelin a Queen, pasando en España con Barón Rojo junto a el folclore musical del país caribeño. En resumen Kraken es la banda insignia y estandarte del rock y metal nacional desde su fundación en 1984”.
ALFREDO VILLAESCUSA
18. “Searching for Something” – Joey Ramone: “La semana pasada se cumplieron 24 años desde que nos dejara el icónico vocalista de The Ramones, y dado que junto con Jim Morrison es de los músicos que más lamentamos no haber podido ver en directo, recuperamos este temón de su disco en solitario póstumo, ‘Don’t Worry About Me’. Fue el contrapunto perfecto a Johnny Ramone y estuvo bastantes años sin hablarse con este último, hasta el punto de que por mucho que estuvieran cabreados, el guitarrista nunca pensó en la banda con otro cantante que no fuera Joey. Todavía hoy en día pone piel de gallina escuchar sus característicos tonos, pura emoción en vena”.
19. “Come to Me” – 65daysofstatic: “Y dado que hoy también cumple años toda una leyenda del rock gótico como Robert Smith, recuperamos una de sus más recordadas colaboraciones, pese a que tampoco sean frecuentes sus incursiones en el catálogo de otras bandas. En este caso, como si se tratara de una prodigiosa conjunción de los astros, las atmósferas de post rock recargadas de electrónica de 65daysofstatic encontraron su acomodo en los tonos atormentados y evocadores de Smith. Casi nada, un milagro de esos que sucede con la frecuencia de los eclipses solares en el mundo de la música”
JOSEP FLEITAS
20. “Warhead” - The Haunted: “Ocho años son los que hemos tenido que esperar para tener un sucesor de un álbum que representó un antes y un después de una formación que, a pesar de su capacidad y haber ganado dos Grammys en 2003, siempre se ha mantenido en una posición demasiado underground.
El álbum referido fue 'Strenght in Numbers' (2017), un disco que el próximo 30 de mayo tendrá un digno sucesor con 'Songs of the Last Resort' (Century Media), un trabajo en el que la formación de Gotemburgo utiliza sus mejores artes combinando excelentes dosis de lo que ha hecho durante los casi treinta años de su existencia: el thrash y el death melódico, aderezados ambos con guiños al punk y al metalcore de piel aterciopelada.
Como me comentó en la entrevista que en breve tendréis en esta casa su guitarrista, compositor y miembro fundador Patrik Jensen: "Creo que hemos hecho el mejor disco de nuestra carrera". Algo que personalmente corroboró tras la detenida escucha de los trece temas, más un bonus track, que conforman un álbum que se abre con este incipiente y demoledor "Warhead". Enjoy!”
- Los 20 Duros del 21/04 al 27/04: Judas Priest, La Polla Records, Bunbury, Prince, Joey Ramone, Pennywise, Kraken o The Haunted en nuestra playlist de rock y metal en Spotify - 21 abril 2025
- Bolsa de noticias: My Chemical Romance - Patxa - Tangerine Flavour - Vacío - Lurte (D'ragon) - Medictum - B.O.W. (Brotherhood of Wolves) - RBK (Red Ravens Society) - 21 abril 2025
- Tobias Forge (Ghost) sobre su época de telonero: “No puedes abrir para Metallica sintiéndote pequeño; si lo haces, estás muerto” - 21 abril 2025