LO ÚLTIMO

La Sala Canciller, de templo del heavy metal de Madrid a supermercado

El avanzado estado de la obra de demolición en el interior

Cuando un nombre pasa a ser leyenda y a tener una entidad propia es que la historia ha quedado marcada por este protagonista. En este caso hablamos de un lugar, un mito que comenzó a principios de los ochenta y se prolongó hasta mediados de los noventa en Madrid. Solo con mencionar su nombre se abren muchas puertas en la memoria de quienes vivieron aquellos días. La sala Canciller de Madrid.

Hablamos del gran templo de la eclosión del heavy metal en la capital, la sala situada en el número 15 de la calle Alcalde López Casero, junto al metro de El Carmen, que cada fin de semana traía a miles de heavys al barrio. El mismo metro del que me bajé para tratar de ver lo que es actualmente una realidad: Lo avanzado que está el proceso de convertir todo el recinto, incluyendo la parte superior que acogió los cines Canciller tiempo después, en un supermercado.

Poco queda del acceso de ese número 15 frente al que los Black Crowes aparcaron su furgoneta para tocar en plena calle tras su concierto del 7 de diciembre de 1992 en el que presentaron en la sala su 'The Southern Harmony & Musical Companion'.

La crónica que dejó Santiago García en el periódico ABC del 22 de mayo de 1992 de la presentación que Def Leppard hizo de 'Adrenalize' el martes 19 de mayo sirve de ejemplo del enorme impacto de las actuaciones que se llegaron a vivir en Canciller: "El martes la Canciller estaba a punto de reventar, en la pista no cabía un suspiro. A pesar del cúrrelo al día siguiente y de los tres verdes de la entrada, los habituales de esta sala se agolpaban en las primeras filas junto con otros quizá no tan habituales, pero con las mismas ganas de disfrutar. Y lo conseguirían, porque los Leppard tienen canciones para todos, y todos se saben a pie juntillas las canciones de los Leppard. Sobre el escenario apareció puntualmente el grupo británico, aclamado por algunos- como si fuese un jefe de Estado en visita oficial- -con la bandera de turno de la misma procedencia, y por otros, cuya forma de hablar y aspecto (muy rubios y muy rubias) hacían ver sus orígenes, con banderitas de las de barras y estrellas y camiseta del Adrenalize el nuevo disco de los Leppard. En principio podría parecer que un concierto de Def Leppard es más bien tranquilito. Nada más lejos de la verdad".

Era el primero de los conciertos en clubs que se realizaron antes del espectacular tour que le esperaba a la banda con la explosión que supuso aquel álbum. La gran versión de su "Rocket" se puede vivir en esta grabación pirata de aquel show.

Pasó también por el escenario de Canciller Izzy Stradlin, quien hacía muy poco que había salido de Guns N' Roses y un 4 de diciembre de aquel 1992 nos visitaba con la gira de 'Izzy Stradlin and the Ju Ju Hounds', el disco que había publicado el 13 de octubre.

Manowar, Marillion, Saxon, Running Wild, Paul Di'Anno, Victory... Más actuaciones memorables que se pudieron vivir en el gran templo del rock, como la que acogió la gira con la que Bruce Dickinson se despedía de Iron Maiden. Unos 2000 fans de la doncella asistieron al concierto del 27 de marzo de 1993 del 'A Real Life Tour', justo después de la gira de 'Fear of The Dark', dejando una actuación impresionante.

El repertorio lo abrían "Be Quick or Be Dead" y "The Number of the Beast", y se cerraba con "Hallowed Be Thy Name", "The Trooper" y "Sanctuary" tras 22 latigazos en esta segunda fecha de la gira que había empezado en Faro (Portugal), entre los que se pudo disfrutar de "2 Minutes To Midnight" y "Where Eagles Dare", que se alternaron en el resto de la gira tras salir de la península, o la que pronto dejaría de ser habitual en los conciertos de los de Steve Harris, "Wratchild".

Asfalto, Medina Azahara, Topo, Los Suaves grabando su concierto para 'Suave es la noche', o Barricada son solo algunos ejemplos también de los nuestros que pasaron por aquel mítico escenario.

La obra está ya muy avanzada para que el barrio cuente con un inmenso nuevo mercado donde tras 12 años de actividad llegó un primer cierre en 1994 tras las muchas quejas vecinales, la presión desde el Ayuntamiento y los problemas técnicos que presentaba el lugar en lo que a prevención de incendios y las alturas de su distribución se trataba.

Ese primer cierre se consiguió revocar hasta la despedida definitiva, el adiós al 15 de López Casero que llegó en mayo de 1995, como se hizo eco también la prensa generalista, en este caso el diario El País. Citando dicha publicación del 11 de febrero de 1995: "Canciller cumplía la normativa antigua, pero una vez que deciden hacer obras en el local, tienen que acatar las normas nuevas", explicaba el concejal Jorge Barbadillo al diario, "si los jueces quieren abrir una sala peligrosa bajo su responsabilidad, allá ellos", comentaba en referencia a los informes que desaconsejaban la reapertura de la sala frente a la orden del Tribunal Superior de Justicia que daba la razón a los dueños del local.

La obra sigue su curso

Dicho concejal fue a quien los responsables de la sala acusaban de someterles a un "acoso en toda regla, motivado por intenciones electoralistas y prejuicios personales" (El País, 7 de marzo de 1995).

Finalmente, tras 18 meses tapiada y unas semanas de vuelta a la actividad, como se publicó el 27 de mayo del 95, el juez del juzgado de Instrucción número 1 de Madrid autorizó al Ayuntamiento a cerrar el templo, la sala Canciller. Ya estaba abierta la segunda sala, la que se situó en el barrio de San Blas, que también vivió momentos memorables, como la grabación del directo de Platero y Tú, y multitud de conciertos internacionales, pero su calado no fue el mismo que el de la sala en la que el añorado Mariano García contaba cómo se veía en 1991 el movimiento en el programa 'Rápido' de La2 de Televisión Española.

Jorge Bobadilla
@jorgebobadilla

Redacción

47 respuestas

  1. La cantidad de bandas españolas y extranjeras que habrán pasado por tan historia sala y que ahora se vea de esta manera. Siempre en el recuerdo como una de las mas míticas de Madrid.

  2. Grandes momentos pasé el el Canci ,una pena. Por cierto el cantante de Panzer tenía una tienda de discos en la misma acera.Primero pasaba por su tienda y luego al Canci. Otros tiempos con muchos heavys y sin regueton o como se diga.

  3. Que grandes recuerdos,yo tuve la gran suerte de conocerla,como batería de Leize cuando presentamos el disco Buscando mirando,qué gran público , aquello rebosaba de mucho buen rollo,y aún retumba en mi estómago la noche la grabación de esto es lo que ay ,también hice alguna escapada,desde Francia,valía la pena ,asta siempre,la Cancy ,y el inolvidable,MarianoD.E.P

    1. Que música más cojonuda la de Leize aún la sigo escuchando a mis 50 tacos y me pone la adrenalina a tope.Eso era el verdadero Rock heavy vasco.Un placer revivir esa época de tan buenos recuerdos

    2. Pffff que conciertazo disteis. Yo era un chaval de 16 años y todavia me acuerdo de ese concierto. Y de muchos otros, grande.

    3. Que bueno hoy llevo todo el día acordándose de buscando, mirando, rodando x el suelo.
      Cuantas buenas noches e infinitos saltos!!!
      GRACIAS

  4. no hay que olvidar la fugaz reunion de U.F.O. con Michael Schenker , CONCIERTAZO Michael schenker, phil mogg, Pete way, andy parker, paul raymond. repasaron al completo creo recordar strangers in the night + algunas joyas de walk on water.

    1. Inolvidable concierto. Cómo olvidar a Michael Schenker con el pelo teñido de negro en esa gira! Una de las estampas más extrañas del histórico maestro de la Flying V (ya parezco Juandie), pero uno de los mejores conciertos presenciados allí

  5. Q pena!!! Lo bien q lo hemos pasado allí!!! Eso sí, en ese mercado se van a vender los tomates más marchosos del planeta , recibiendo las radiaciones del mejor heavy del mundo mundial!!!! Esto elevará considerablemente el número de vegetarianos, jajaja

  6. Yo estuve en el directo de Molina con ñu que luego se plasmária en disco,el de uriah heep también fue espectacular y tantos otro más,aparte de los fines de semana que pasaba por allí, verdadero ambiente rockero y genuino,pocas salas dieron tanto,un verdadero templó

  7. El canci no solo eran de heavys,habia gente de todo tipo k buscaba algo diferente y sentirse bien,y más k heavys,,,tipo manowar,accept,etc,,estabamos los viejos s rockeros,de deep purple y led zeppelin jimy hendrix y un largo,etc,,,,larga vida al rockc

  8. La entrada de Saxon amarilla...creo recordar que no presentaban disco, pero sí bajista, Nibbs Carter...
    Tengo muy bien recuerdo de ese concierto, una Baqueta del batería de Lisa Dominique y otra de Saxon....
    Y la de findes que pasé oyendo música a ritmo de futbolín y de la mítica canasta.
    Glorioso canciller siempre en nuestra memoria

  9. Éramos un grupo de colegas de Alcalá de Henares, todos los finde semana pillabamos el tren y al Canciller,todavía tengo guardadas en un vaso de litro de cristal más de 30 entradas de conciertos de esa sala,,, asfalto,topo,ñu,panzer,bella bestia,santa,sobredosis, y algunos internacionales,, Montones de birras nos hemos tomado en la barra con José Carlos Molina y Mariano García, cuanto hecho de menos a su programa discocross...Larga vida al rock

  10. Justo en la contraportada del doble directo de Ñu salgo en la foto, en la primera fila, de perfil. Buenos tiempos y grandes momentos hemos pasado alli

  11. Ojala viviera esa epoca y no en esta porque señor por qué y lo peor de todo seguramente mis padres disfrutaron que envidia por cierto ¿Aun sigue abierto actualmente ya se que esta cerrado por el bicho ese de mierda?

  12. Que recuerdos, iba con 15 o 16 años y la entrada venía con consumición.. Una fanta o mirinda Limón? Nooo una Voll damn de tercio nada más y nada menos. Impensable y todo un sacrilegio hoy en día. Allí ví a Marillion y a los Bella Bestia entre otros.. Pese a eso hoy lo puedo contar con 51 castañas a la espaldas jajaja. Una lastima lo de su cierre.

  13. ¡Qué recuerdos! Cuántas noches de rock n roll entre esas paredes, las mejores de mi vida. También recuerdo el ambiente rockero que había de día en la tienda Madrid Rock (sí, donde se apostan los famosos 'heavies de la Gran Via') y en muchos otros establecimientos, ya no solo de Madrid sino de toda España. Hasta en mi pequeña Ourense natal había una decena de bares de rock, entre ellos el Long Play donde empezaron los suaves. Ya no queda nada de esos tiempos...

  14. Que música más cojonuda la de Leize aún la sigo escuchando a mis 50 tacos y me pone la adrenalina a tope.Eso era el verdadero Rock heavy vasco.Un placer revivir esa época de tan buenos recuerdos

  15. Si existen las máquinas de tiempo este es el momento
    Para que haya uno ahora ¿Por cierto aun existe que paso con el canciller? es que no naci en los años 80
    Mas bien en 2003

  16. Una gran pena que esta mítica sala se vea así, qué poca empatia y desvergüenza de no conservar un lugar que templo de la cultura musical, no solo para los madrileños, también para gente de provincias cercanas como en mi caso de C. Real, lamentable.

      1. Puede que no naciera en los años 80 pero te imagino devorando la comida seguramente amenazastes a los cocinero de alli con un cuchillo diciendo quiero mas comida os rajo y los cocineros dijeron vale vale no nos hagas nada tendras toda la comida del local

    1. Yo iba todos los findes y bebía en el parque y creeme que no ensuciabamos, recogíamos las botellas por qué nos pagaban el casco al devolverlas......todo lo contrario ....que pasa en los parques, garajes cerca de locales pijos que lo dejan todo perdido......te lo dice una que los lunes recoge toda la mierda que dejan.
      La sala era mítica,allí pase mis mejores años.....la gente bailaba en la pista, habia buen rollo entre nosotros....la música heavy.....que tiempos y muchos buenos recuerdos.Solo puedo decir gracias y un hasta asta siempre

  17. Es una pena,tantos sábados que estuve allí,y también pude disfrutar de sus conciertos y la pantalla donde se disfrutaban los vídeos clips que ponían,larga vida al rock roll

  18. Que pasada de fines de semana con mis colegas de villaverde,nos transportabamos todos en una furgo,unos 15 melenudos,ese servicio con ese pedazo de espejo y los peines rulando,en fin,MANERAS DE VIVIR

  19. Inolvidable y entrañable lugar sin duda alguna. Alli vi por primera vez a.Motörhead en la gira del March ör Die. Recuerdo que estaba a unosn4 metros de Lemmy y cuando se arrancó con el Orgasmatron y el.foco.verde iluminándole los dos.metros d.bajista creí ver al mismísimo diablo. Entre el ambiente y lemmy numca jamás he vuelto.a senrir lo que sentí.en el.Canci.
    Luego los.fines de semana hubo muchos buenos..... pero las voldam me han echo olvidar muchos de ellos.

  20. Un gran placer el haber trabajado allí ,allí tuve el placer de conocer en persona a los Def Leppard,Motorhead,Magnum,....siempre le decía al taca( jefe de barra) : yo quiero ir a los camerinos y llevarles la bebida,una caja de tercios de cerveza vacía llena de ballantines,refrescos...según el caché del grupo...con Def Leppard estaba acojonado por Rick Allen ,ayudándole para que me firmara
    Y Lemmy era todo un cachondo

  21. Que gran recuerdo cuando bajábamos de Galicia de Viveiro con los colegas a ver los conciertos.era una sala espectacular.

  22. Pues yo vi ahí a mi queridísimo y anhelado Rory Gallagher. Fue la única vez en mi vida que pise esa sala y guardo de ella uno de los mejores momentos de mi vida

  23. Todas las entrdas que aparecen en el artículo, son mías. Las habéis "pillado" de la web "the sentinel". No sois lo primeros, y supongo, los últimos. Algunas, me las he "encontrado" en la web del artísta o algún fanático, en la sección de "viejos" tours. 🙂

  24. Mi primera vez en el canci fue en el año.1980 , y junto con el argentina en san blas y el barrabas en Vicálvaro, marcaron la época del rock en los ochenta , fuy al concierto de los ramones en el 1991 fue la caña mundial .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.