LO ÚLTIMO

Jon Bon Jovi señala el momento en que Bon Jovi se convirtió en “una verdadera gran banda en directo”

Bon Jovi en Madrid. Foto: Jorge Bobadilla

La historia de las bandas siempre tiene dos caras, la que llega al público y la más íntima de los asuntos que quedan en privado, y el momento en el que Jon Bon Jovi asegura que Bon Jovi se convirtió en "una verdadera gran banda en directo" tiene que ver con esta dualidad, ya que el líder y vocalista de la legendaria banda de New Jersey asocia la salida del fallecido bajista Alec John Such y la entrada de Hugh McDonald con ese momento clave.

La entrevista concedida a UCR tras el anuncio de la llegada del álbum 'Forever' y el estreno de su primer adelanto, "Legacy", ha sido la que ha descubierto esta parte de la historia de Bon Jovi de boca de su líder. "No era justo para el pobre Alec", comienza a contar Jon. "Yo quería a Alec... Todos queríamos a Alec. Su incapacidad para seguir el ritmo, mientras nosotros, como unidad, íbamos mejorando, era evidente y obvia. Algunas de las cosas que estaba haciendo le incapacitaron para seguir rindiendo. Así que, en ese momento, hicimos todo lo que pudimos".

El vocalista recuerda cómo el problema fue avanzando hasta que se tuvo que afrontar de forma definitiva: "Durante mucho tiempo lo ocultamos. Le teníamos ahí fuera. Ahora no puedes tocar en los discos. Vale, está bien, puedo entenderlo. Ahora, no puedes tocar en los discos y no puedes tocar en directo… Entonces, ahora lo tenía que resolver".

Jon hace referencia al trabajo en la sobra que desde los primeros pasos de Bon Jovi estuvo realizando el bajista Hugh McDonald, que solo fue confirmado como miembro oficial de la banda a partir de 2018, pero que desde la salida de Alec John Such en 1994, e incluso antes puntualmente, ejerció ese papel a las cuatro cuerdas de la banda: "Con Hugh McDonald al bajo, creo que fue entonces cuando nos convertimos en una banda realmente grande en directo".

Para el líder de Bon Jovi, que asentaron su leyenda con los discos clásicos publicados a finales de los 80, el momento clave se sitúa a mediados de los 90: "En el 94, con 'Cross Road', que era un gran recopilatorio, pero tenía "Always" y "Someday I'll Be Saturday Night", que fueron dos grandes éxitos, estábamos a punto de salir a tocar en estadios enormes. Era el momento de subir nuestro nivel".

PARA LEER MÁS:

6 respuestas

  1. Me la suda las chorradas de este popero. Si este tipo tiene historia es gracias a aquellos años 80 en los cuales se curraron sus mejores álbumes.

  2. que falta de respeto a la memoria de su bajista original Alec Such, sus 3 primeros discos fue donde el bajista hizo un gran trabajo tanto en giras como en estudio, en comparación de que ahora ya no es tan buena su música.

  3. Hugh es musicazo, basta con ver su curriculum, en tanto que Alec se tocaba la picha como nadie por mucha imagen que tuviera, además de voz de rata a punto de ser muerta por envenenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.