Entrevistas |Moisés “Dante” Berenguel, Antonio “Chester” Morales, Mario Fernández, Stefano Pessina, Camilo Castro y Chema González (Waterloo)

«¡Estamos aquí para dar guerra!»

Por: Josep Fleitas

Metal alternativo con muchos rincones en los que perderse y muchos otros de aplastante y directa contundencia es lo que nos propone desde Almería la banda Waterloo. Tras este bélico y crucial en la historia nombre se esconden Moisés “Dante” Berenguel Sánchez (voz), Antonio “Chester” Morales Marín (voz gutural), Mario Fernández Enrique (guitarra), Stefano Pessina (bajo), Camilo Castro Calderón (guitarra) y José “Chema” González Vargas (batería). Josep Fleitas lanza sus preguntas sobre lo que se ha encontrado en el poderoso disco ‘Tarde o temprano’, y este es el resultado.

Para empezar y para la gente que aún no os conozca, una pregunta tan básica como necesaria: ¿De dónde surge la banda y por qué llamaros con el nombre de una batalla?

(Mario) “Primeramente, nos gustaba por la sonoridad misma de la palabra en sí y, bueno, tiene el nombre de una batalla ¡porque estamos aquí para dar guerra! Y la de Waterloo es significativa, porque fue decisiva en la caída de un imperio como fue el de Napoleón”.

Tristemente, aún cuesta situar a Almería en el mapa del rock en el país y es bueno conocer la respuesta de primera mano, en este caso a través vuestro: ¿Cómo está la escena rockera en Almería? ¿Qué podemos descubrir y sorprendernos (espero que gratamente) sobre los garitos, los locales de conciertos, los locales de ensayo, las bandas, etc.?

(Moises) “Afortunadamente, a pesar de ser una ciudad pequeña, la escena del rock sigue creciendo cada vez más en nuestra tierra. Desde festivales consolidados como The Juergas Rock o Bayyana Rock, que llevan celebrándose durante años, hasta festivales emergentes como Saecio Rock o Cuervo Blanco.

También contamos con bares que apuestan por los conciertos, como el Pub Dragonfly, donde siempre hay alguna banda por descubrir, o el Kutre, un pub donde siempre encontramos un ambiente rockero para todos los gustos. Además, la cantidad de bandas en la escena es sorprendentemente amplia. Sin duda, se nota que el rock está ganando cada vez más relevancia en Almería”.

Sois una formación en la que las dobles voces son uno de los pilares de vuestra música. ¿De dónde surge la idea de recrear vuestra propuesta a través de un tándem vocal, por otra parte, tan eficiente y dinámico?

(Antonio “Chester”) “Si, desde el principio la banda sentía que le faltaba esa última pieza para encajar el puzzle y con mi incorporación ya vimos la formación al completo con ese juego de voces melódicas y guturales”.

Otro de los conceptos en los que solidificáis vuestra propuesta es el dinamismo que se recrea a través de las guitarras, unas partes efectivas gracias a su diversidad de estructuras, mezcla entre lo clásico y lo actual. ¿Qué influencias son las que hacen que podamos divertirnos con esas perspectivas en las seis cuerdas?

(Ma) “Efectivamente, hay un montón de influencias, ya que es mucha música la que escuchamos: desde tintes góticos, de alt-rock, post punk y evidentemente metal, ¡mucho metal! Nos gusta ir entrelazando melodías y distintos acordes, agregando arpegios para crear una atmósfera, una mezcla entre un sonido crudo y desgarrador con, en ocasiones, partes que arrojan algo de luz”.

Otro de los detalles a destacar en ‘Tarde o temprano’ es la producción, un aspecto muy pulido y bien ejecutado para el disfrute del álbum. ¿Con quién habéis trabajado ese aspecto técnico?

(Stefano) “Nos hemos encargado nosotros mismos de la grabación y de la mezcla. Una cosa muy importante para nosotros ha sido grabar la batería de forma “analógica” en lugar de usar una digital, como hicimos en los EPs. Ha sido un reto, pero para nosotros es fundamental tener el toque del baterista en el disco, y estamos muy contentos con el resultado, aunque sin duda hay espacio para mejoras.

También las guitarras se grabaron microfoneando los amplificadores... ¡somos muy old school en ese sentido! Para el máster, decidimos buscar ayuda profesional y se encargó JFT Producciones, que hizo un trabajo fenomenal”.

Todo el álbum está concebido bajo una formula en la que las partes intensas y melódicas cuentan con un buen y efectivo asentamiento, ámbito muy evidenciado en temas como “Stigma”, “La rabia” o “Propia religión”, pero hay uno que, en mi opinión, destaca ese aspecto de una forma muy personal. Me refiero a “Animadversión”, una pieza con un carácter y líneas propias. ¿“Animadversión” se concibió de una forma diferente al resto?

(Chema) “Realmente no. La mayor parte de nuestras canciones se construyen a partir de la inspiración de alguno de los miembros del grupo. Trabajamos esa idea entre todos, aportando nuestro granito de arena y creando así un tema con personalidad y fuerza, como es "Animadversión". Cada uno tiene sus propios referentes musicales, y eso a veces hace que surjan canciones con estilos muy marcados, lo que también enriquece mucho nuestro sonido”.

‘Tarde o temprano’ se apostilla con una versión alternativa del tema que da nombre a la formación. ¿Por qué esa doble interpretación de “Waterloo”?

(St) “La doble versión de “Waterloo” surgió un poco por casualidad. Durante la grabación del disco, Mario compuso un arpegio con su guitarra acústica para el intro de la canción. La idea original era simplemente añadir un poco de “color” al tema, pero muy pronto nos dimos cuenta de que nos encantaba cómo sonaba. Así que decidimos desarrollar más las partes con guitarra acústica. Los demás fuimos adaptando nuestras partes para encajar con ese nuevo mood, y de ahí nació la segunda versión de “Waterloo”. Al final, no fuimos capaces de elegir entre las dos, así que optamos por incluir ambas”.

El hardcore es un ámbito cuyos directos dan mucho juego, los pogos, el crowdsurfing, los walls of death y el headbanging forman parte esencial de ese disfrute. En el álbum hay un buen elenco de canciones que fácilmente van a proponer todos esos ámbitos en vuestros directos. ¿Con qué temas son con los que más llamaradas levantáis en directo?

(Camilo) “En mi opinión, siento que "Estigma" y "Curtido" tienen ambos un breakdown que incita mucho al pogo y, desde luego, "Propia religión" es la rompe cuellos del disco”.

Y para finalizar, una pregunta tan obvia como obligada: ¿Cómo está vuestra agenda de conciertos? ¿Dónde vamos a poder disfrutar de vuestra propuesta?

(Ca) “Tenemos fechas cerradas los días 24 de mayo en el pub Saigon (El Ejido, Almería), 4 de julio en el pub Dragonfly (Almería), 11 de octubre en Clasijazz (Almería) y 7 de noviembre en la sala Time (Ejido, Almería). También estamos intentando organizar algún bolo fuera de la provincia”.

Escucha ‘Tarde o temprano en Spotify:

Redacción
Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *