Entrevistas |Nicke Andersson (The Hellacopters)
«No he visto otro festival con un cartel tan espectacular como el Azkena»
Por: Alfredo Villaescusa
Para entender la repercusión de una banda concreta solo hay que observar la cantidad de grupos que ha influenciado. En el caso de los suecos The Hellacopters no hace falta escarbar mucho para toparse con gente que ha recogido las enseñanzas de todo un referente del garage punk. Lejos de ser un mero recuerdo del pasado, regresaron por todo lo alto en 2022 con ‘Eyes of Oblivion’, demostrando que su poderío compositivo seguía intacto, y mantienen todavía el tipo con dignidad en su reciente ‘Overdriver’, que les llevará hasta las campas de Mendizabala (Vitoria) junto a Dead Kennedys, Turbonegro o Manic Street Preachers (puedes conseguir entradas aquí). El inquieto líder Nicke Andersson concede un rato a Alfredo Villaescusa y confirma el amor que siente por la península.
Lo primero, ¿cómo surgió el título ‘Overdriver’?
“¡Era la mejor opción que teníamos en ese momento! Nos pasamos un tiempo considerable intentando encontrar un buen título para el disco y no lo conseguíamos. Pero tuve una idea, me acordé de un pedal de guitarra de comienzos de los setenta llamado “Overdriver”, de la marca británica Coloursound, siempre me gustó cómo sonaba ese nombre. Recuerdo que también tenía otro pedal de Coloursound que era el precursor de “Overdriver”, que se llamaba… Bueno, no recuerdo ahora mismo el nombre, pero era básicamente la misma cosa y además sonaba muy bien. La verdad es que no tengo el pedal “Overdriver” (risas), pero de ahí surgió todo”.
Habéis lanzado este disco apenas dos años después de ‘Eyes of Oblivion’, ¿pillasteis carrerilla en la composición?
“Supongo que sí, no suelo pensar demasiado en esas cosas…Pero sí, escribí un montón de canciones, incluso el bajista Dolph de Borst también ayudó con “Faraway Looks” y “(I Don’t Wanna Be) Just A Memory”. Al final nos juntamos con unas cuantas para poder elegir”.
El anterior álbum fue muy bien recibido entre los fieles, ¿no os presionó eso un poco a la hora de componer?
“No, para nada, nunca me sucede nada de eso. Considero que componer canciones es algo independiente, una cosa solo entre mí y la canción, muchas veces además no puedes anticipar cómo será el resultado final hasta que acabas. Puedes tener un buen presentimiento, pero al componer intento no pensar en nada más que no sea la propia canción. Soy también lo suficientemente veterano para saber que en ese terreno nunca puedes esperar nada, puedes confiar o desear algo, pero anticipar cómo va a ser recibido ese disco…La verdad es que estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, veremos si a los oyentes les parece lo mismo”.
¿Qué diferencias destacarías respecto a ‘Eyes of Oblivion’?
“La primera es que Dolph ahora es miembro a pleno derecho de la banda, en el anterior ni siquiera tocó, mientras que en ‘Overdriver’ ha compuesto dos canciones, como te he dicho antes, y eso marca una diferencia importante. Dregen tampoco tocó en el álbum, debido a una lesión en la mano, por lo que el teclista Boba se encargó de la guitarra rítmica, y eso es otro cambio considerable. Luego también un tipo diferente al de ‘Eyes of Oblivion’ se encargó de mezclar el disco, por lo que ahí tendríamos otra diferencia”.
Dregen lleva ya una temporada al margen de la banda, ¿seguirá con vosotros en el futuro?
“Sí, simplemente se está tomando un descanso hasta que su mano se cure, pero nadie sabe cuánto tiempo llevará eso. Lo único que podemos hacer es seguir adelante por nuestra cuenta y desear que se recupere lo más rápido posible”.
Pues te vi muy compenetrado en escena a la guitarra con tu viejo amigo LG Valeta de los catalanes ’77…
“LG es un guitarrista increíble, tuvimos mucha suerte en ese aspecto. ¡No podríamos haber encontrado un mejor sustituto para Dregen!”.
El pasado 2024 cumplisteis tres décadas de trayectoria, ¿lo celebraréis de alguna manera?
“Lo cierto es que nos lo señaló nuestro mánager, pero nadie había pensado en ello hasta entonces”.
En cuanto a ‘Overdriver’, lanzasteis como primer single “Leave A Mark”, la última canción del disco y quizás una de las más diferentes…
“En esta ocasión no teníamos claro qué tema escoger como primer single, así que hablamos con la compañía de discos y nos sugirieron ese en concreto. Pensamos: “Vale, guay”. Y eso fue todo. No hubo segundas intenciones ni nada de eso, porque ya te digo, tampoco lo teníamos claro. Estoy de acuerdo en parte con lo que dices de que es totalmente diferente al resto, pero en ese sentido creo que le superarían tanto “Soldier On” como “The Stench””.
Es curioso, porque yo diría que “Soldier On” es de las piezas más directas del álbum…
“Ahí utilizamos un ritmo que nunca antes habíamos empleado, así como algunos cambios de acordes, eso ya le alejaría de la típica canción de Hellacopters, pero ya sabes, esa es la belleza de la música, no importa lo que yo piense, sino lo que los oyentes piensen. Es un acto muy individual, si tú y yo escuchamos la misma canción de un grupo determinado, seguramente pensaremos cosas distintas, porque ambos no poseemos las mismas referencias. No puede ser igual, puesto que ambos hemos escuchado estilos de música diferentes”.
¿Qué me dices de “(I Don’t Wanna Be) Just A Memory”? ¿Es un alegato contra la nostalgia?
“Dolph escribió ese tema, pero creo que es en cierto modo nostálgico, ya que cuando pasa el tiempo, tu memoria de los hechos suele cambiar, muchas cosas probablemente en la época no eran tan buenas como piensas que eran”.
¿Crees que por su tono podría vincularse a otras piezas añejas como “No Song Unheard” o “Carry Me Home”?
“Sí, hay cierta similitud, no te digo que no, y también con otra canción de ‘Rock & Roll Is Dead’ llamada “Monkey Boy”, que tiene el mismo rollo. Diría que es más una composición de power pop”.
Una de las mejores cosas de The Hellacopters es que sabes en cierta manera qué esperar en cuanto a estilo, canciones y demás. ¿Estás de acuerdo?
“Uff, no sabría decirte, es imposible para mí juzgar eso, porque no veo el material desde la misma perspectiva del oyente, pero si tú lo crees así, me parece genial, me lo tomo como un cumplido” (risas).
Me llamó la atención del mismo modo el título de “Do You Feel Normal”…
“Bueno, el mismo concepto de normal ya es interesante por sí mismo, ¿no? ¿Quién decide lo que es normal y lo que no? La gente que en teoría es normal, ¿se siente normal? (risas). Supongo que al final depende del punto de vista, ya sabes. Es una idea muy interesante. Por cierto, yo no me siento nada normal (risas), y como te he dicho, seguro que los que se creen normales, tampoco se sienten así. Es una de las grandezas del ser humano. No existe nada normal”.
Cambiando de asunto, ¿cómo surgió la portada?
“Encontré a ese ilustrador alemán por casualidad y creo que la portada se hizo hace un año o dos. Eché un vistazo a varios ilustradores europeos para ver si había algo interesante hasta que me topé en el ordenador con una especie de lista, había un montón, y ahí me llamó la atención un alemán llamado Max Löffler, me encantó su estilo. Ya había contactado con él para el single “Stay With You”, así que le pedí que hiciera la portada cuando dimos con el título de ‘Overdriver’. Nos han dicho que es muy de la vieja escuela, pero es simplemente su estilo, me encanta”.
Regresáis este año al Azkena Rock Festival, ¿qué tipo de concierto nos toparemos allí?
“Creo que será muy diferente a la última vez, cambiaremos bastante las canciones probablemente, aunque seguiremos tocando los clásicos, puesto que un concierto de The Hellacopters sin ese tipo de temas sería algo raro. Dejaremos cosas como “By The Grace of God” o “(Gotta Get Some Action) Now!”, pero el resto lo cambiaremos. ¡Habrá algunas sorpresas!”.
Esa será la tercera o cuarta vez que toquéis en el Azkena, ¿es un lugar especial para la banda?
“Es un gran festival, y siempre tienen un gran cartel. De hecho, no he visto otro festival con un cartel tan espectacular. Es algo increíble. La última vez que estuvimos allí salí muy contento del escenario”.
Soléis girar por nuestro país casi cada año, ¿es uno de vuestros grandes mercados?
“Supongo que sí. Hay algo que siempre parece funcionar entre España y el rock n’ roll, da igual lo que entonces esté de moda. Diría que es mi país favorito para tocar con The Hellacopters. También me gustan otros países, pero España es mi número uno, sin duda”.
Hace poco también reeditasteis el disco ‘Grande Rock’, ¿por qué?
“Era ya hora de reeditarlo, pero aparte de eso, queríamos remezclar el álbum, ya que nunca estuvimos contentos con el resultado. Por aquel entonces pensamos que le faltaba pegada, por lo que le pedimos a Dregen que también metiera mano”.
¿Extenderéis ese proceso al resto del catálogo de The Hellacopters?
“No, no creo que sea buena idea. Lo hicimos en esa ocasión porque no estábamos satisfechos con la mezcla original, eso es todo, pero no creo que lo volvamos a hacer con ningún otro disco”.
¿Qué te parece que muchos consideren a The Hellacopters una banda de la vieja escuela por su sonido y demás?
“Bueno, depende de lo que quiera decir exactamente esa expresión, porque a veces no estoy seguro. No es algo que utilice habitualmente para describir música, creo que “atemporal” es un término mejor”.
The Hellacopters serán uno de los grupos que estarán en el vitoriano Azkena Rock Festival junto a Manic Street Preachers, Dead Kennedys, Buzzcocks o Turbonegro, entre muchos otros. Las campas de Mendizabala (Vitoria) esperarán a todos los aficionados rockeros del 19 al 21 de junio. Puedes hacerte ya con las entradas en este enlace.
- Entrevista a The Hellacopters: “No he visto otro festival con un cartel tan espectacular como el Azkena” - 7 febrero 2025
- Crónica de The Night Flight Orchestra + Tragedy en Portugalete (Bizkaia): Paseo íntimo a la luz de la luna - 6 febrero 2025
- Entrevista a Tayne: “Si Lady Gaga puede presentarse como pop, entonces hay margen para mandar los géneros a la mierda” - 4 febrero 2025
1 comentario
Pedazos de 3 temas como sus 3 currados videoclips pertenecientes a el nuevo álbum de los suecos THE HELLACOPTERS. Me encanta igualmente la portada de su nuevo álbum.