Más de tres décadas después de su nacimiento, Saratoga sigue siendo sinónimo de heavy metal en estado puro. La banda madrileña se ha mantenido en pie contra viento y marea, con distintas formaciones y épocas, pero con una constante que la ha mantenido viva: el bajo de Niko del Hierro. Fundador, motor y brújula de todas las etapas, Niko ha vivido en primera persona la evolución del grupo desde que en los 90 se lanzaron a la carretera con el sueño de conquistar escenarios. Hoy, con más de treinta años a sus espaldas, Saratoga no solo se mantiene, sino que atraviesa uno de los momentos más potentes de toda su historia, algo que quedará de manifiesto en el tramo final de año que tienen por delante. El próximo 27 de septiembre, en la Sala Industrial Copera de Granada, arrancará un calendario de vértigo con su participación en el CarboSur Rock Fest (entradas a la venta en este enlace).
Para la banda el de Granada no es un concierto más, sino el inicio de un viaje eléctrico que pasará por Andalucía, Latinoamérica y culminará con una cita histórica en Las Ventas en enero de 2026. Niko lo resume con la claridad y la pasión que le caracterizan: “Tenemos preparado un show de los que se recordarán. Venimos con toda la artillería, con muchas ganas y con un repertorio de clásicos. Granada siempre nos recibe con los brazos abiertos, así que la motivación está por las nubes. Va a ser una noche de heavy metal en estado puro”.
Las palabras no son casuales, Saratoga sabe que el público del sur es especial, y que en Granada la conexión entre banda y seguidores se multiplica. Niko lo define como “único, con una pasión y un calor humano increíbles, que nos hacen sentir como en casa”. Quien haya vivido un concierto de Saratoga en Andalucía sabe de lo que habla: cada riff, cada estribillo y cada solo se convierten en un ritual compartido, en una comunión donde el heavy se siente como algo sagrado.
El CarboSur Rock Fest tendrá además un componente emocional. Compartirán cartel con, entre otros, Obús, una de las bandas míticas del heavy español y fundamental en la historia de Saratoga. Niko recuerda con orgullo esos lazos que los unen: “Obús marcó a toda una generación, y Fortu fue el cantante de Saratoga en los dos primeros discos. Compartir escenario con ellos es como volver a los orígenes, a esos años en los que todos empezábamos a soñar con esto. Será muy emotivo y muy divertido”. No se trata solo de tocar con viejos compañeros, sino de poner en valor la historia del heavy en España y demostrar que las bandas que dieron forma a la escena siguen vivas.
Saratoga se presentará en Granada con un repertorio cargado de clásicos, de esos temas que han acompañado a varias generaciones de fans. Desde “Perro traidor” hasta “Si amaneciera”, pasando por himnos de distintas etapas, el setlist promete ser un recorrido por la trayectoria de una banda que nunca se ha conformado con vivir de la nostalgia. Niko lo explica con convicción: “La esencia es la misma: salir a darlo todo. Pero ahora tenemos más experiencia, más tablas, y eso se nota en cómo disfrutamos cada concierto. En los 90 íbamos con la ilusión y la energía de empezar; hoy seguimos con esa ilusión, pero con la madurez de haber vivido muchas cosas juntos”. Esa mezcla de energía juvenil y veteranía curtida en mil batallas es lo que convierte cada concierto en una celebración.
Pero Granada será solo el comienzo. El CarboSur Rock Fest marca el arranque de una recta final de año que llevará a Saratoga más allá de nuestras fronteras. Apenas bajen de ese escenario andaluz, la banda cruzará el Atlántico para una gira salvaje por Latinoamérica que incluirá paradas en Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Pocas bandas españolas han conseguido consolidar un vínculo tan fuerte con el público latinoamericano, y Saratoga lo vive como un privilegio.
Niko lo expresa con emoción contenida: “Es un regalo que la vida me ha dado. Cada vez que vamos nos sentimos como en casa, porque el cariño de la gente es brutal. Para mí es un privilegio que nos quieran tanto y que nuestros conciertos se hayan convertido en parte de la vida de tanta gente al otro lado del charco. Esa conexión es algo mágico”.
No es un cumplido vacío, basta con ver un concierto de Saratoga en Bogotá o San Salvador para entenderlo. Los fans cantan cada nota, gritan cada palabra, lloran y saltan como si estuvieran viviendo el concierto de su vida. Niko lo explica con sinceridad: “En España tenemos un público fiel y entregado, sin duda, pero en América lo llevan al extremo: cantan cada nota, gritan, lloran, saltan… es como si vivieran el concierto con el corazón en la mano. Eso me emociona muchísimo. Y afortunadamente creo que en los próximos años vamos a pasar mucho más tiempo por allí”.
Todo esto, sin embargo, es solo la antesala de lo que promete ser una de las noches más importantes en la historia del heavy metal en España. El 10 de enero de 2026, el coso de Las Ventas en Madrid será escenario de un concierto irrepetible: por primera y única vez, Tete Novoa, Leo Jiménez, Jero Ramiro, Arnau Martí y Niko del Hierro compartirán escenario bajo el nombre de “El Clan de los Lobos”.
Para los seguidores de Saratoga, es un sueño hecho realidad ver juntos en un mismo concierto a estas voces y músicos que han dado forma a la historia de la banda. Para Niko, es mucho más que eso: “Desde dentro lo vivimos con nervios, ilusión y muchísima emoción. Sabemos que lo que va a pasar es único y que no se va a grabar. Solo quienes estén allí lo podrán disfrutar”.
La magnitud de esa cita es difícil de medir. No solo se trata de juntar a músicos de distintas etapas, sino de rendir homenaje a una trayectoria que ha marcado a miles de personas. Niko añade: “La gira de “El Clan de los Lobos”, en ese contexto tan especial, nos permite revivir con fuerza dos discos que forman parte de la historia de Saratoga: ‘El clan de la lucha’ y ‘Tierra de lobos’”.
En una sola noche, en un escenario mítico como Las Ventas, los fans tendrán la oportunidad de revivir canciones que han acompañado sus vidas, interpretadas por los músicos que las hicieron eternas. Será un momento único, un hito que marcará un antes y un después en la historia del metal español. “Es algo épico, histórico, que no volverá a repetirse. Un privilegio vivirlo desde el escenario”, sentencia Niko.
Mirando todo lo que viene, es imposible no preguntarse si Saratoga está en uno de sus mejores momentos. El propio Niko no duda en afirmarlo: “Estamos en un momento increíble, disfrutando muchísimo de todo lo que nos está pasando. La banda está más fuerte que nunca, y sentir el apoyo de la gente en cada paso nos da energía para seguir escribiendo esta historia”. Palabras que cobran más fuerza viniendo de alguien que ha estado ahí desde el primer día, que ha visto nacer y crecer la banda, que ha resistido todas las tormentas y que hoy mira al futuro con la misma pasión con la que empezó.
El Carbosur Rock Fest será el inicio de este último asalto, pero también una declaración de intenciones. Saratoga llega a Granada con hambre de escenario, con el bajo de Niko marcando el pulso y con una banda que suena más sólida que nunca. Después vendrá Latinoamérica, con ese recibimiento que los hace sentir gigantes. Y después, Las Ventas, la noche irrepetible en la que el pasado y el presente de Saratoga se unirán en un espectáculo inolvidable. Al final, lo que queda es el mensaje directo de Niko, dirigido a todos los indecisos: “No te lo pienses, ven y vive una noche de metal que no vas a olvidar en tu vida”.
Pero las sorpresas no terminan ahí, la maquinaria no se detiene. Saratoga ya está de nuevo en el estudio grabando el que será su próximo disco, en los New Life Studios de Madrid, un trabajo muy esperado que promete marcar el siguiente capítulo de su historia.

Si algo define a Saratoga es esa capacidad para resistir, reinventarse y volver siempre más fuertes. Han sobrevivido a cambios de formación, a crisis de la industria y a épocas donde el heavy parecía condenado a ser minoritario, y sin embargo, ahí siguen, llenando salas, cruzando océanos y preparando conciertos históricos. Niko del Hierro lo sabe mejor que nadie, cada paso ha sido una batalla, cada gira una conquista, cada canción un legado.
Hoy, mirando al Carbosur Rock Fest, a Latinoamérica, a Las Ventas y al nuevo disco que ya se está cocinando, Saratoga demuestra que su historia no se cuenta en pasado, sino en presente continuo. Y mientras el bajo de Niko del Hierro siga marcando el ritmo, esa historia seguirá escribiéndose con letras de acero.
Foto: Borja Alonso
Escucha a Saratoga en Spotify:
- Jon Bon Jovi en sus comienzos: “Quiero ser más grande que Elvis” - 11 octubre 2025
- Lars Ulrich (Metallica) recuerda cuando veía a Deep Purple, Thin Lizzy o Black Sabbath en Copenhague: “Era el tipo que esperaba fuera del hotel a Ritchie Blackmore o Phil Lynott intentando conseguir autógrafos” - 11 octubre 2025
- Roger Waters (Pink Floyd) carga de nuevo contra Thom Yorke (Radiohead): “Me parece una compañía desagradable” - 11 octubre 2025
Un comentario
Cojonuda entrevista hacia unos históricos de nuestro Heavy Metal como son los madrileños SARATOGA hacia la actualidad musical de la banda.