Entrevistas |Melissa Etheridge

«Me siento en mi mejor momento sobre el escenario; tengo ganas de volver a conectar con el público español»

Por: Pau Peñalver

La artista estadounidense Melissa Etheridge repasa ‘I'm Not Broken (Live From Topeka Correctional Facility)’, su nuevo documental musical, su vínculo con España, su visión del presente destacando su actuación en el próximo Azkena Rock Festival (junto a John Fogerty, Manic Street Preachers o  Dinosaur Jr. Entre otros del 19 al 21 de junio) y un futuro cargado de música, activismo y energía junto a Pau Peñalver.

A sus más de 60 años, Melissa Etheridge no solo sigue en activo: está en plena forma. Acaba de presentar ‘I'm Not Broken’, su primer álbum en directo desde 2008, acompañado de un documental rodado en la penitenciaría de mujeres de Kansas, su ciudad natal. Y se prepara para una gira internacional que la traerá de vuelta a España tras casi tres décadas de ausencia.

“Crecí jugando en muchas penitenciarías. Íbamos a tocar y siempre eran tan receptivas que quise volver. Esta vez fue diferente: no solo dimos un concierto, también entrevistamos a varias internas. Sus historias me tocaron profundamente”, explica.

El documental, grabado en esa prisión cercana a su hogar, es un homenaje a la música como herramienta de esperanza. “Uno de ellos dice al principio: “Soy el mayor, pero hace años estuve aquí”. Es muy especial. Es inspirador para quien está encarcelado ver que puede rehacer su vida, que eso no les define”, recuerda como ejemplo.

De vuelta a los escenarios

Entre finales de 2024 y principios de 2025, Etheridge ya ha ofrecido varios conciertos. “Me siento increíble. Diría que estoy en mi mejor momento sobre el escenario. Cuando tengo el show para mí sola, puedo tocar 15 o 17 canciones, improvisar, crear... Me encanta”, asegura sobre su. Momento actual.

A la hora de construir el repertorio, Melissa combina sus grandes éxitos con canciones que conectan con el público de cada lugar. “No toco en España desde hace casi 30 años”, recuerda sobre nuestro país en concreto. “Así que me centraré más en mis temas de los inicios, porque son los que conocen. Tal vez incluya alguna nueva, pero quiero recordarles quién soy y mostrarles lo que puedo hacer ahora”.

Una carrera de fondo

Ganadora de dos Grammy y un Oscar, Etheridge reflexiona sobre cómo ha cambiado la industria desde sus primeros éxitos y nos traslada a su niñez, cuando creció “escuchando a los grandes del rock de los 60 y 70. Hoy las influencias son otras, pero la música es música. Si escribes canciones que conectan, estás haciendo algo bien”. Entre sus referentes actuales menciona a Chappell Roan, Brandi Carlile y Jax Hollow, tres artistas que representan el tipo de autenticidad y fuerza que ella misma ha defendido durante toda su carrera.

Aunque es consciente del impacto de sus premios, Melissa nunca ha dejado que eso defina su camino. “Solo quería hacer lo que amaba: cantar, escribir, actuar…”, nos comenta. “Y hacerlo durante el mayor tiempo posible. Lo mejor de todo esto es saber que tu música forma parte de los recuerdos de la gente”.

Una vida marcada por el aprendizaje

Hablar con Etheridge es hablar con una superviviente. En 2004 superó un cáncer, en 2020 perdió a su hijo a causa de una sobredosis de fentanilo, y lejos de quedarse paralizada, convirtió el dolor en activismo. “Entendí que no podía salvarlo, que tenía que vivir su vida”, recuerda con dolor. “Fue muy duro, pero también aprendí que si no me cuidaba, me enfermaría de nuevo. Por eso fundamos la Etheridge Foundation, para investigar en terapias con plantas como la psilocibina o la ayahuasca. Necesitamos alternativas reales para luchar contra la crisis de los opioides”.

Este proceso ha tenido un impacto directo en su música, tal como cuenta sobre el nuevo disco que está componiendo, que “habla de amor propio, de fortaleza, de cómo caminar por el mundo incluso cuando las cosas se tuercen. Y sí, afecta a mis letras, por supuesto”.

Vuelta al estudio y conexión con España

Aunque ‘I'm Not Broken’ es su primer disco en vivo en 16 años, Melissa no quiere esperar tanto para el siguiente. “Me encantan los discos en directo”, asegura. “Y ya estoy escribiendo. De hecho, entro al estudio el mes que viene. Habrá álbum nuevo a finales de 2025 o principios de 2026”.

Sobre su regreso a España —esta vez para tocar en el Azkena Rock Festival— se muestra entusiasmada. “Voy a traer a mi familia”, apunta sobre este tema. “Quiero que conozcan el país. Me encanta Barcelona, me encanta Madrid. Tengo ganas de volver a conectar con el público español. Me hace mucha ilusión”.

La fuerza de la autenticidad

Cuando se le pregunta qué es lo mejor y lo peor de ser Melissa Etheridge, responde sin dudar que lo mejor es su familia “y saber que mi música forma parte de la vida de la gente. Lo peor... que siempre tengo que intentar verme decente por si me sacan una foto (risas). Pero lo acepto con gusto”.

También habla con humor de su mejor y peor canción. “La mejor es “Like the Way I Do”, señala sin dudar. “Siempre hace que la gente se levante, incluso si han estado en silencio toda la noche. La peor... está en mi primer disco. Se llama “I Want You” y la escribí con 23 años. Es muy simple, podría haber trabajado más en ella. La toco muy poco”.

Y cuando se le pregunta por la presión de una carrera larga y aclamada tiene claro que “la presión personal siempre fue más difícil que la profesional. El trabajo me liberaba. Y sí, intento mantener un estándar alto, pero lo disfruto. Me gusta hacerlo bien”.

Un legado vivo

Con giras junto a Indigo Girls o Joss Stone, un nuevo disco en camino y el compromiso con la salud mental y emocional, Melissa Etheridge demuestra que su legado sigue creciendo y que, como dijo en esta entrevista, planea seguir al pie del cañón durante al menos “otros 60 años. Vamos a por los 120, ¿vale?”, bromea. Y no nos queda duda de que, con su energía, podría conseguirlo.

Escucha a Melissa Etheridge en Spotify:

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *