Entrevistas |Marcin

«Steve Vai nos dijo que lo principal era la pasión, mucho más importante que el talento y la disciplina, y que nunca la perdiéramos»

Por: David Esquitino

Ya llegan los conciertos en nuestro país de una de las sensaciones actuales de la guitarra española como es el polaco Marcin. Serán el próximo 16 y 17 de abril en la sala La Nau de Barcelona, y la Villanos de Madrid, ¡con entradas agotadas en la Ciudad Condal y a punto de agotarse en la capital! Hablamos de un joven de 24 años que ya ha revolucionado el mundo de la guitarra moderna, colaborado con los principales artistas preponderantes del estilo, y literalmente puesto patas arriba la escena y el mundo de la guitarra. Tan virtuoso y talentoso a nivel de músico, como sencillo, agradable y cercano en el trato. Un lujazo de charla con uno de los nuevos talentos de la guitarra más interesantes, que David Esquitino ha disfrutado sin duda. Aquí tenemos el resultado.

Hola Marcin, buenos días. Yo estoy en Madrid, ¿dónde andas tú? (Ndr: recordemos que la entrevista se hizo hace unos días, antes del comienzo de la gira).

"Yo en Varsovia. Vivo aquí, en Polonia. ¿has estado alguna vez?"

Sí, hace unos años en un viaje por Europa pasé un par de días por allí, pero no me acuerdo mucho… Estaba esta mañana preparando la entrevista y viendo alguno de tus vídeos y es impresionante. Ya conocemos tus habilidades con la guitarra, pero es una pasada comprobarlo viéndolo, y encima en unos días lo tendremos en directo. Tu talento y tu habilidad es increíble, y en realidad estás hacienda toda una revolución en el mundo y el estilo de la guitarra actual.

"¡Muchas gracias! Solo trato de ser yo mismo y de hacer lo mejor posible".

Empecemos la entrevista hablando en general de tu “pequeña” carrera hasta ahora porque solo tienes 24 años, pero empezaste a tocar desde los 10 más o menos.

"Bueno, no puedo decir que mi carrera empezara cuando tenía 10 años, pero sí comencé a tocar la guitarra clásica entonces. No era guitarra flamenca aún pero sí española, guitarra totalmente clásica".

Eres profesional desde más tarde pero sí he leído que empezaste siendo aún un niño de la mano de un maestro español.

"El caso es que yo provengo de una ciudad pequeña de Polonia, que tiene 20.000 habitantes, así que no había muchas opciones para aprender a tocar. Mi padre encontró un profesor impresionante, que era un poco excéntrico, todo sea dicho, ¡pero todo un carácter y un verdadero artista! Mi padre me apuntó a dar clases particulares con él, pero yo aún no tenía ni idea de tocar en absoluto. Mi padre sí era un guitarra aficionado, pero él tocaba como hobby y le gustaban cosas más metaleras, Black Sabbath y cosas así.

Bueno, el profesor le dijo que yo era algo mayor para aprender guitarra clásica desde cero, que sus alumnos empezaban desde niños literalmente, pero desde el principio notó que yo tenía ciertas habilidades naturales y una verdadera pasión por el instrumento, así que no dudó en enseñarme y apoyarme. De hecho, tres meses después ya me llevó a una competición de guitarra, aunque solo por diversión y por probar, que no tenía ninguna opción de ganar… pero gané (risas). Eso fue un gran shock sobre todo para mis padres que vieron cómo la cosa pasaba de ser una nueva experiencia y aprendizaje para un niño a algo más serio.

Con los años fui aprendiendo más guitarra clásica, pero es verdad que el repertorio más cerrado del estilo se me empezaba a hacer no aburrido, quizás, pero sí pesado. Supongo que quería salirme un poco de hacer lo mismo que todos con el repertorio clásico, así que empecé a asistir a talleres de guitarra en Polonia y también fui a una clase privada de flamenco, no individual sino una clase de grupo en realidad, de la que no esperaba mucho pero el profesor era Carlos Piñana. ¿Le conoces?"

Bueno, conozco el nombre, pero no le conozco a él personalmente ni sé mucho de él. Cuéntame la historia.

"Yo nunca había estado antes en España, pero quería ver a un guitarrista de flamenco de verdad, así que fui a su taller, y me alucinó su manera de tocar. Ya sabes, la técnica de su mano derecha era increíble, cómo la movía, pero realmente lo mejor era que parecía una estrella.

Es algo que es importante en el flamenco, la actitud y mostrar esa pasión, y además yo con 12 o 13 años, siendo un joven adolescente, ver a un tipo de 40 años o los que tuviera y que me pareciera tan guay… Tanto su pose y su imagen como su manera de tocar tan rápida, tan enérgica, con esa fiereza y seguridad.

Así que reservé rápido una clase privada con él, que era parte del taller que habíamos pagado, y primero tocamos juntos algo de música clásica y después trató de enseñarme algo básico de bulería y farruca. De nuevo no tenía ninguna expectativa, pero salí enamorado de aquello y de Carlos Piñana en este sentido, como maestro y profesor quiero decir".

Ya, ya, te he entendido (risas). El caso es que supongo que él vería algo especial en ti, claro.

"De hecho, no recuerdo lo que él vio en mí, pero me dijo que había disfrutado mucho mi manera de tocar y me dio su libro para aprender las cuatro partes principales del flamenco que son Alegría, Bulería, Farruca y Soleá. Y me emplazó para volver al año siguiente al próximo taller porque él no era un maestro propiamente dicho, o al menos no se dedica a ello profesionalmente al cien por cien. Es profesor universitario y músico de gira a tiempo parcial, así que no enseña a los chicos de continuo, sino solo en sus talleres en verano.

Así que estuve un año aprendiendo con su libro de partituras por mi cuenta, especialmente la farruca, que es lo que más me gustó, y lo aprendí todo. Obviamente no a la perfección, porque había estado estudiando por mi cuenta y sin profesor, y al volver con él me dijo que estaba realmente impresionado porque ya estaba tocando no solo con técnica sino también con pasión.

Él pensaba que aprendería algunas partes pero que lo había aprendido todo, aunque necesitara ajustar algunas cosas o mejorar alguna técnica, y que quería darme clases durante el año a través de Skype cuando ambos pudiéramos. Para mí fue un honor porque ya te digo que tenía 13 o 14 años y él estaba en Murcia, en el sur de España, y yo en una pequeña ciudad de Polonia. El caso es que me estuvo enseñando flamenco durante varios años.

Nunca he pretendido estar bendecido por los discos del flamenco o algo así (risas), ni era mi objetivo imitar a nadie ni soy uno de los elegidos como Yerai Cortés, pero he llegado a adorar profundamente este sonido y la técnica del flamenco. Ya a los 15 o 16 dejé las clases de guitarra clásica y comencé a tocar la acústica, pero ya lo mezclé con lo que había aprendido del flamenco y de las técnicas clásicas para pasarme a un estilo más percusivo, que es la manera en la que toco a día de hoy. Al final no soy un guitarrista de flamenco pero creo que tampoco estoy tan lejos ya (risas)".

Interesante lo que me cuentas porque precisamente esta mañana estábamos debatiendo aquí en la redacción si era más importante para los nuevos músicos el talento o el trabajo arduo. Yo creo que tú aúnas ambos, un talento natural, pero llevas años trabajando muy duro, claro. ¿Qué piensas tú que es más importante para ser un profesional de la guitarra?

"Lo primero gracias por tus amables palabras, pero la respuesta la tendría que dar mejor un pedagogo o al menos un musicólogo, pero yo te voy a decir lo que me contó a mí un hombre sabio una vez, que su nombre es Steve Vai (risas). Le conocí en su Academia de Orlando, en Florida el pasado mes de enero, que yo fui uno de los instructores invitados a la Vai Academy y de hecho pude tocar con él y con Tim Henson allí.

Precisamente estuvimos hablando de este tipo de cosas, de si era mejor el talento y la disciplina, y que actualmente hay que viajar, grabar vídeos, hacer entrevistas, dar conciertos… con lo que cada vez queda menos tiempos para tener rutina y disciplina. El propio Steve nos dijo que él nunca había tenido disciplina en realidad, pero que lo principal era la pasión, que eso era mucho más importante que el talento y que la propia disciplina, y que nunca perdiéramos eso.

Yo recuerdo cuando Carlos Piñana me dio su libro para aprender, por supuesto que hubo detrás un año de trabajo y de sudar tinta, y que es cierto que tengo algún tipo de talento o habilidad natural, es cierto. Pero tienes que aprender hasta la pose correcta para sentarte bien para tocar, y echar muchas horas de trabajo, aunque si tienes pasión, es fácil hacerlo y trabajar todo lo duro que haga falta".

Sí, supongo que es algo parecido a lo que nos pasa a los periodistas, que si quieres escribir un buen artículo necesitas tiempo de documentarte, tener conocimientos, buscar datos… pero si lo haces con pasión y con buena predisposición se disfruta y no cuesta.

"Eso es, con pasión y actitud es más fácil. Estoy de acuerdo, y supongo que es lo mismo si te dedicas a esta industria de la guitarra, de la música en general… que, si eres un actor, un pintor o un escritor. Todo ese tipo de industrias funcionan similar en el sentido de que, si no tienes pasión, no te dediques a ello porque será un gran error. Es más sencillo para los que tienen habilidad natural para ello, vale, pero en esta vida tan competitiva y difícil, si no tienes pasión sencillamente no lo hagas".

Te estoy mirando las uñas mientras vas hablando, y es que tu estilo de tocar está totalmente basado en el “fingersyle”, que tocas sin púa y querría saber más de tu estilo en este sentido.

"Bueno, para mí la técnica con la que toco es una combinación de todo lo que he aprendido en mi vida musical".

Ya hemos hablado que mezclas guitarra clásica con toques de flamenco y guitarra acústica y española, y no sé hasta qué punto mezclado en algún momento con guitarra eléctrica. Cuéntanos algo más de este estilo basado en el rasgado de dedos y usar las uñas a modo de púa. ¿Cómo es la técnica en este sentido?

"Ese es el tema y el punto, que siempre tratamos de hacer lo que consideramos que es más guay, y para esto es precisamente la mezcla de todo lo que has nombrado, incluso con guitarra eléctrica porque, por ejemplo, cuando quiero tocar una parte súper rápida y de mucho rasgado, toco con cuerdas de acero, no las normales de nylon.

Pero no podría tocarlo solo con una púa porque entonces podría hacer el rasgado, pero no el picado, así que para imitar la púa en ese sentido uso mis dedos y uñas como púas y así puedo tocar realmente rápido. De ese modo puedo hacer la función del guitarrista eléctrico, pero no necesito tocar con púa, que por ejemplo también puedo abrir la mano y hacer la función del tremolo y hacer todas esas cosas.

De cualquier manera, en algún momento de mi vida decidí que no quería escuchar a nadie más en el sentido de no seguir las tradiciones que ya existían. El caso es que la tradición es algo bonito y necesitamos aprender de ella, pero a la vez, como artista quieres dejarla atrás y olvidarte de ello para avanzar o conseguir tu personalidad. Por eso, la forma de mis uñas que comentabas es bastante clásica y cercana al flamenco, que es similar, e igual de largas.

El caso es que cuando tocaba cómo quería, se me rompían las uñas y tenía que ponerles algo para endurecerlas porque tocando tipo “shred”, con las cuerdas de acero y dando sobre la madera todo el rato a modo de percusión, se rompen. Ahora uso geles para uñas que son bastante fuertes así que espero que me aguanten los veintitrés shows de la gira europea, incluidos los dos conciertos en España.

Porque si se rompen, tengo que ir literalmente a un salón de estos de belleza, de uñas y tal. Por ejemplo, me pasó en agosto tocando en China, que después de dos o tres conciertos tuve que ir a un salón en Guangzhou, en la parte cantonesa del sur de China.

Lo divertido es que concertó la cita la promotora de la gira, que era una mujer, pero cuando fui yo al sitio, en un edificio enorme, las chicas se quedaron sorprendidas que yo era un chico y encima un tipo blanco entrando a un salón de belleza en Guangzhou (risas). En fin, que a veces me toca hacer cosas de esas, pero de cualquier manera ya te digo que para mí lo más importante es ser yo mismo, único y original. Eso es innegociable".

Me estaba acordando de un guitarrista español llamado Raimundo Amador que tiene una canción que habla de eso, que se llama “Bolleré”, y que es una marca de papel de fumar que es la que él usa para arreglarse las uñas cuando se le rompen. Él tiene un truco que cuenta ahí, que es un poco de papel de fumar y pegamento, y arreglado.

"¿En serio? ¡Qué interesante!" (Ndr: Se queda con la copla y nos dice que luego lo buscará, le deletreamos el nombre de la canción, y lo busca en el ordenador porque le parece una buena solución para cuando esté de gira o lo que necesite).

Siguiendo con lo que hablábamos antes de Steve Vai o por supuesto lo que has aprendido de otros guitarristas de flamenco o de guitarra española, como Paco de Lucía, Vicente Amigo y demás, te quería preguntar por las influencias de guitarristas rockeros ya que somos un medio de rock. Que no se si aparte de Steve Vai has tenido otros que te apetezca mencionar.

"Realmente sí. Cuando era más joven sí solía escuchar metal más clásico, como Black Sabbath, que mi padre los adora como te decía al principio, aunque espero no tener que contar nunca una historia como la de Tony Iommy con las falanges de sus dedos (risas)".

Con no trabajar en una fábrica y similar, ya lo tienes (risas).

"Es verdad… Bueno, cuando era un adolescente escuchaba mucho cosas así, pero ya un poco más mayor he empezado a escuchar material más moderno. Soy un gran admirador de Tim Henson de Polyphia, que para mí es un visionario. Realmente entiende cómo tiene que ser el futuro de la guitarra eléctrica y ese tipo de cosas.

A mí realmente me encanta cómo encara la guitarra primero melódicamente y después consigue hacer cosas tan complejas, pero sin dejar de lado ni la melodía ni la pasión, ¡es increíble! Supongo que no es para todo el mundo, u otros se quedan solo con las melodías o la habilidad, pero para mí lo más importante es entender de dónde viene la idea base.

Para mí fue una inspiración real hace algunos años cuando empezaba a componer. Y ahora por supuesto hemos trabajado juntos en mi canción “Classical Dragon” y ha sido genial pasar tiempo con él y aprender juntos.

También soy un gran admirador de Tosin Abasi de Animals as Leaders, quizás incluso más técnico pero con un punto percusivo que me encanta. Además, me muestra que la percusión no tiene que ser solo jugando con el cuerpo de la guitarra, golpeando en la madera, sino que se puede conseguir también con las cuerdas, en la guitarra eléctrica. Me parece muy interesante, y también he tenido la ocasión de conocerle y charlar con él, que fue genial.

Por otro lado, Steve Vai para mí es una leyenda en el sentido de su figura en sí, y su importancia. Es como el Papa Steve, ya sabes, ¡más grande que la vida! Es una persona fascinante y un tipo muy sabio, muy listo. Cuando hablo con él, o nos escribimos, todo lo que dice tiene un significado y una profundidad, como que no desperdicia ni una palabra en tonterías.

Y a nivel de bandas nuevas, o descubrimientos o grupos que escucho a día de hoy, me encanta una banda llamada Nox Lux, que quizás no son los más técnicos en su manera de tocar la guitarra pero son duros como el infierno, ¡me flipan! Por otro lado me gusta una banda británica de metalcore llamada Loathe. La verdad que me encanta el rock y el metal, aunque en realidad para mí los géneros no significan mucho.

Quiero decir que no me importa mucho el género que sea, y por ejemplo os puedo recomendar otro nombre que seguramente no sea muy conocida en España, que de hecho no creo que sea muy popular en Europa. Es una banda underground japonesa de math metal llamada Tricot. Son tres chicas al frente: dos guitarristas, que una también canta, una bajista y otro tipo a la batería.

En japonés lo pronuncian “Toriko” y posiblemente sea mi banda de rock favorita de la actualidad. Muy infravaloradas aún, tocando muy natural, pero con técnica también. Kida se llama la guitarrista, que tuve la oportunidad de conocerlas en Tokio, y ver su concierto. No sé, hay mucha música interesante en la actualidad".

Tú estás creando música más enfocada a la guitarra clásica, flamenco y demás, pero estáis creando una nueva escena de guitarristas que estáis revolucionando la escena con vuestra manera de tocar o la novedad de estas nuevas bandas que estamos hablando. Desde Tim Henson y Polyphia, a Plini, Animals as Leaders, Intervals… ese tipo de bandas y músicos de los que ya hemos hablado. La novedad, y la pregunta va por ahí, es que estáis creando también una nueva manera de mostrarlo y difundirlo a través de Internet, tanto con Youtube como de Tik Tok, reels varios y demás.

"Bueno, es una gran cuestión, pero a la vez una muy buena pregunta. Creo que llevas razón, porque visto desde mi perspectiva, yo mismo le debo mucho a Internet que la gran mayoría de mis fans y de la gente que me conoce en sí es gracias al contenido en vídeos cortos de Internet.

Es decir, no solo gracias a Youtube, claro, que para mí es un gran canal de difusión, pero especialmente en los últimos dos años mi manera principal de difundir lo que hago, o de exponerlo, ha sido a través de Instagram y Tik Tok".

Todos estáis trabajando más y mejor gracias a la exposición viral y demás, que es una manera totalmente diferente de trabajar y de difundir vuestra música que lo que hacía por ejemplo Steve Vai hace 30 años por decir algo.

"Sí, sí, y actualmente hay dos maneras de ver esto: Primero, en realidad es lo mismo que ha sido siempre en el sentido de que la gente quiere que la entretengan, y la música siempre ha sido entretenimiento, incluso si es música triste. Da igual que sea Frank Zappa, música funky super enrevesada o “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky.

Todo es entretenimiento y tenemos que entender esto, pero a la vez la manera de consumir entretenimiento es lo que ha cambiado. Y esto no lo podemos cambiar nosotros, ni yo ni Steve Vai ni Tim Henson, ni siquiera Ariana Grande. Así que, si no lo podemos cambiar, tenemos que usarlo, porque además si no lo haces, no tendrás éxito, es la pura verdad. Es tu elección, eso sí, si quieres seguir en el underground o tener mayor exposición".

Ahora puedes mostrar al instante tus habilidades al mundo y crecer gracias a esto.

"Lo difícil es que sí hay un problema con la manera en la que la gente enfoca las redes sociales a día de hoy, que básicamente es que la atención que se le dedica es muy corta. La gente lo ve literalmente en tres segundos para decidir si algo les gusta o pasan a otra cosa. Es nada, pero es el mínimo de atención que tenemos que captar y esto marca de alguna manera tu estrategia a seguir. Por eso se convierte en algo más visual o que sea directamente impactante desde el principio, o empezar de manera divertida o directamente que enganche.

Hay que conseguir la atención del de enfrente desde el primer momento, es la verdad, y eso sí es nuevo de la actualidad. Yo aún soy joven pero no creo que a Michael Jackson o los Beatles, o incluso Elvis Presley, aunque su imagen fuera importante, tuvieran que centrarse en más cosas que la música para conseguir la atención.

Por otro lado, también estoy seguro de que una canción como “Thriller” no hubiera conseguido la misma atención de no haber sido por el videoclip. Me refiero que los vídeos musicales fueron una revolución entonces, ¿verdad?, y eso cambió la manera en la que la gente consumía la música desde entonces.

El caso es no vivimos en un mundo utópico de que tu música venda todo o funcione por sí misma, así que, como artista, si quiero vivir de mi arte tengo que avanzar con el mundo. Por un lado, compongo y toco mi música, pero no me quejo de que el mundo funcione así o no, sino que trato de adaptarme a ello".

Vamos a ir terminando que tenemos que comentar de los conciertos españoles, la gira y ese tipo de cosas. La gira ha comenzado en Francia, UK, Alemania… y ya llegan las fechas españolas previstas para mediados de abril.

"Sí, es una gira en solitario y estoy muy contento con ello porque me da la oportunidad de interactuar con la audiencia y de alguna manera explicarles y exponer mejor lo que estoy haciendo".

Ahora no son recintos muy grandes pero seguro que tienes previsto volver en 2026 ya algo más consolidado. Creo que vienes tú solo con la guitarra, pero cuéntanos sobre esto. ¿Cómo serán estos conciertos?

"Va a ser una experiencia genial, aunque sean conciertos un tanto diferentes de lo que la gente espera. Por supuesto que tocaré la música de mi disco, como las canciones que hice con Tim (Hemson) e Ichita (Niko). También estarán las versiones que se han hecho populares en Internet de “Carmen”, “Kashmir” y demás. Así que habrá rock, habrá música clásica, flamenco y también mi música original, claro".

Va a ser bonito porque en realidad es mi primera visita a España para tocar, para dar conciertos allí me refiero, y aunque los recintos son algo pequeños, yo quería que fuera así porque quiero que se llene y que vivamos una experiencia íntima y cercana con la audiencia. Además, la sala de Madrid por ejemplo sé que tiene una gran historia de flamenco detrás.

Justo hace nada he podido conocer en persona a India Martínez, la cantante con la que hicimos la colaboración con Will Smith, y fue su manager el que me contó la historia de esas salas y la tradición clásica y de flamenco que tienen. Fue en Florida hace unas semanas y fue un encuentro genial. Quiero sentir ese “duende” tan especial cuando esté en España, y al ser al final de la gira es muy especial porque quiero sentirme muy libre al respecto.

Además, quiero seguir trabajando con artistas españoles en el futuro, que por ejemplo ahora estoy hablando bastante con Yerai Cortés. ¡Qué gran inspiración es este tipo y qué intérprete tan excelente! Y lo mismo con India Martínez y otros. La cultura española es realmente increíble y espero empaparme de todo esto en esta gira y en próximas visitas y colaboraciones".

Muchas gracias por tu tiempo, por tu habilidad y arte y tu carrera hasta ahora. Aunque nosotros estemos más metidos netamente en el rock y el metal, es alucinante sentir tu pasión y notar tu actitud tan pura y entusiasta. ¡Nos vemos en Madrid!

"¡Gracias, señor!" (Ndr: lo dice en castellano)

Escucha a Marcín en Spotify:

Redacción
Etiquetas: , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *