Entrevistas |Javier Barrado
Entrevista a Javier Barrado: "El rock n' roll restaura mis heridas"
Por: Alfredo Villaescusa
‘Aquellos planes’ es sin duda uno de los lanzamientos más destacados en el campo del hard rock o heavy metal en lo que llevamos de año, pues posee buenas composiciones y una auténtica formación de lujo encabezada por el cantante y letrista extremeño Javier Barrado. A Alfredo Villaescusa le causó tan grata impresión este segundo disco que no renunció a disparar unas preguntas en cuanto tuvo ocasión.
¿Cómo surgió el título de ‘Aquellos planes’? Evidentemente, es una canción destacada del disco, ¿hay algo más?
“‘Aquellos planes’ son los que teníamos mis amigos y yo en un momento dado de nuestras vidas. ¡Queríamos ser estrellas del rock! Y de una manera u otra, al final, aquellos planes ahora son estos planes. El rock n’ roll restaura mis heridas. Por eso canto, gracias a Luis Cruz. Él fue el que me tendió la mano cuando falleció mi mujer. Y aquí estamos, con un segundo disco ya”.
Sobre esa pieza en particular en la letra existen varias referencias a los ochenta. ¿Qué es lo que más echas de menos de aquella época?
“Lo que más echo de menos es a mis padres y a los amigos que ya no están. Y, por supuesto, la juventud y la forma que teníamos de vivir la música. Estábamos descubriendo un mundo nuevo”.
Dedicas también un tema a la llamada inteligencia artificial. ¿Se nos ha ido un poco de las manos todo ese asunto? ¿Qué opinas de los móviles en los conciertos?
“Creo que el que no se suba al carro de la IA se quedará atrás y no progresará en muchos campos. Pero también creo que, si esta tecnología cae en las manos equivocadas y es capaz de desarrollarse por sí sola por culpa de algún chiflado que no la controle, será el camino de la destrucción de la humanidad.
Los móviles son una parte de nosotros. Ya no podemos vivir sin ellos. Por eso están en los conciertos, en los parques naturales o en los restaurantes. A mí particularmente me da igual que la gente me grabe o me haga fotos, aunque creo que a veces pueden molestar a alguien si están demasiado rato con ellos en alto”.
En “Palestina” abordas ese genocidio que vemos día tras día por televisión. ¿Era obligado componer un tema así?
“Yo pienso que todo aquel que tenga un altavoz, por pequeño que sea, debe decir alto y claro que en Palestina se está cometiendo un genocidio. Nosotros lo tenemos y por eso hemos decidido hacer esta canción y este videoclip. ¡Basta ya! ¡Que pare esta barbaridad!”.
¿Qué hay acerca de la adaptación al castellano de “The Passenger” de Iggy Pop? ¿Por qué elegiste esa canción? Creo que la llevas bastante a tu terreno, sobre todo a nivel vocal.…
““The Passenger” es una canción que todos los viernes, desde hará 30 años, pongo en la oficina antes de marcharme. Me da muy buen rollo para afrontar el fin de semana. Así que, cuando Luis Cruz y mi preciosa Anabel me sugirieron hacer una versión, lo tuve claro. Eso sí, lo hice adaptándola al castellano. Cantando esta canción he descubierto algunos matices interesantes en mi voz que me han gustado mucho”.
Una de las cosas que llama la atención del disco es que hay una versatilidad impresionante, que va desde el rock sureño o blues hasta sonidos cercanos al rock americano. ¿Cuáles serían tus principales referencias a nivel musical?
“Mis artistas y grupos favoritos siempre han sido Rod Stewart, The Rolling Stones, David Bowie, Iggy Pop y Aerosmith. Ahora escucho mucho a Blackberry Smoke, Marcus King o Robert John & the Wreck. Creo que hay algo de todos ellos en nuestras canciones. Luis sabe muy bien lo que me gusta, pero él mete muchas cosas de sus influencias como Queen, Deep Purple, Gary Moore o Muse. De ahí esa versatilidad en nuestro repertorio”.
Y no puedo dejar de mencionar la espectacular banda que te acompaña, que parece más bien un supergrupo. ¿Fue complicado asentar la formación?
“Es un supergrupo: Luis Cruz (Topo, La Furgoband), Pilar Machi (Gospel Choir, Inside Voices), Carlos Mirat (Obús, Orquesta Mondragón), Andrés Belmonte (Fermín Muguruza, Hechos Contra el Decoro) y Luis Rodrigo (La Furgoband).
No sé si es complicado o no estar acompañado por estos músicos tan grandes. Lo que sí estoy seguro es de que confían en el proyecto y se están divirtiendo de lo lindo. Creo que hemos hecho un trabajo magnífico”.
Para las letras diría que también existe un notable talento, ¿eres un gran lector? ¿De dónde surge la inspiración?
“Yo me considero un letrista por encima de un cantante. Llevo muchos años escribiendo para otros artistas como Abigaíl, Sylvia Pantoja, Diego Magallanes o la propia Pilar Machi. Y sí, soy un gran lector. Este hábito lo cogí cuando era un chaval, después de leer una entrevista que le hicieron a Ramoncín. Dijo que la mejor herencia que había recibido fue la biblioteca que le dejó su abuelo, que ahí, en esos libros, estaba todo lo que había que saber, pero tenías que leerlos.
La inspiración es una cosa que no sé muy bien qué es. Me refiero a que yo soy de los que me pongo delante de un papel con un bolígrafo en la mano o delante del ordenador con un propósito, escribir. Pienso sobre lo que quiero hablar, me documento si es necesario, y escribo”.
Presentaste hace poco el disco en El Granero Saloon de Illescas, ¿hay intención de girar por la península? ¿Cómo son vuestros conciertos?
“Efectivamente, el disco lo presentamos en El Granero Saloon - Finca el Fresno de Illescas, el día 22 de mayo. Y sí, haremos una pequeña gira que comenzará el día 4 de octubre en la sala The Rose, en Yuncler.
Nuestros conciertos son, según la mayoría de los que ya nos han visto, muy divertidos y se les pasan volando, aunque estemos dos horas sobre el escenario. Eso significa que les gusta lo que hacemos”.
- Entrevista a Javier Barrado: “El rock n’ roll restaura mis heridas” - 17 julio 2025
- Crónica de Bilbao BBK Live con Amyl and the Sniffers, Pulp, Carolina Durante o Damiano David (Måneskin): Un discípulo aventajado, bombas de relojería y un joven lehendakari - 16 julio 2025
- Crónica de The Schizophonics + Mike Mok and the Em-Tones en Bilbao: Especie protegida del rock - 8 julio 2025