Entrevistas |Sebastián Buades (El Rey Salitre)
«No entra en mis planes grabar un tercer volumen, pero no es algo que descarte»
Por: Alfredo Villaescusa
El monarca insular El Rey Salitre, acompañado de su banda Las Malas Lenguas, lleva ya una temporada legándonos lanzamientos de calidad considerable como ‘Vértigo’ o ‘Volumen 1’. Recientemente, nos ofreció una segunda entrega de este último donde destila influencias que van desde Nick Cave o Lucinda Williams hasta Charles Bukowski. Todo un tratado de malditismo ante el que Alfredo Villaescusa no podría permanecer indiferente, por lo que pide audiencia a este soberano de los sonidos oscuros y el rock de autor.
Lo primero, ¿qué diferencias principales destacarías entre ‘Volumen 1’ y ‘Volumen 2’? ¿Habrá una tercera parte en el futuro?
“Ambos se dan la mano, están grabados en el mismo estudio con la misma gente y el mismo equipo. Creo que el primero es un poco más disperso y este segundo es más enérgico y coherente. Por ahora no entra en mis planes grabar un tercer volumen, pero no es algo que descarte de cara a un futuro si volvemos a grabar otra colección de canciones que lo justifique”.
El primer tema “Indomables” podría ser como una especie de manifiesto artístico, ¿no? Encajaría para abrir los conciertos, ¿lo habíais pensado?
“Sí, absolutamente, esa es su intención, ese empujar hacia adelante, a pesar de que las condiciones no sean las más favorables, y sin creer en cuentos de hadas. Es una canción fantástica para abrir el disco, así como los directos. De hecho, hemos estado empezando muchos conciertos con ella, sobre todo en los sitios más favorables en cuanto a sonido, puesto que es una canción exigente que una vez arranca no te da tiempo a ajustar nada debido a que no ofrece tregua interpretativa. A veces prefiero empezar con un medio tiempo por ese motivo”.
“Otra caricia a la soledad” diría que es de las piezas más intensas de esta nueva remesa de canciones. ¿Cómo surgió exactamente?
“Es un tema bastante oscuro y machacón. Su influencia musical viene de Lucinda Williams y nace con la intención de hacer uno de esos tiempos machacones que ella acostumbra, aunque me temo que eso no se percibe en el resultado final. La letra habla del suicidio de un amigo”.
A Bukowski creo que lo mencionas en la primera canción y en “Otra caricia a la soledad” parece una gran influencia, ¿es así?
“Hace años que no leo nada suyo, pero a mis veinte devoré cada uno de sus libros, sobre todo en prosa, y bastante poesía también. El primero que leí fue “La senda del perdedor”, que sigo considerando uno de mis libros de cabecera y me impactó profundamente en su momento. Luego vinieron “Factotum” y “El cartero”, lo que me parece una gran trilogía no recomendada para todos los públicos”.
“A mil años de soledad” reincide en el mismo tema del título, ¿hay alguna relación entre ambos cortes?
“No, ha sido pura coincidencia, tal vez dos títulos demasiado parecidos. Algunas veces voy tan rápido que no me doy cuenta de estas cosas”.
Estrenaste el single “Madre” en el Día de la Madre precisamente, si no recuerdo mal. ¿Qué puedes decir sobre esa pieza en concreto?
“Es una canción muy bonita que nos está funcionando muy bien en directo, pensamos que sería un bonito detalle publicarlo el Día de la Madre a modo de homenaje y la verdad es que es una de las canciones de este disco que me hace sentir más orgulloso, puesto que creo que cumple perfectamente su cometido, sin llegar a ser una canción cursi y hortera, que no es difícil caer en ello cuando se tratan estos temas”.
Y creo que “No me importa” es de tus preferidas gracias a la labor de Las Malas Lenguas, ¿podrías explicarlo?
“Sí, lo es, sobre todo por la vida que cobró una canción tan sencilla cuando la llevé al local y empezamos a trabajarla y allí nos surgió esa introducción tan chula. Sentí como la canción cobraba vida al ser interpretada por todos”.
A tu pueblo le dedicaste también una canción llamada “Can Picafort” con músicos locales, pero luego no la incluiste en ‘Volumen 2’, por lo menos en la versión digital, ¿por qué?
“Esa canción surgió de una propuesta que me hicieron por parte del Ayuntamiento. Al principio les dije que era algo muy bonito, a la vez que intimidante, y no sabría si sería capaz de enfrentarme a algo así, pero lo hice y todo salió muy bien. No ha entrado en el disco porque, aunque Las Malas Lenguas también participan en ella, la grabamos con todos los músicos del pueblo y fuera de las sesiones de ‘Volumen 2’, que grabamos en directo en el estudio, a diferencia de la canción de “Can Picafort”, que la hicimos por pistas”.
Por último, ¿qué fechas de directo hay confirmadas en este punto?
Tocamos el pasado sábado 22 de marzo en el club de motoristas Zombies Elite Mallorca, donde grabamos el videoclip de “Indomables”. Luego me concentraré en publicar y presentar un nuevo álbum que se va a titular ‘Para que tú lo sepas’, que creo que es un disco extraordinario y no va a dejar a nadie indiferente”.
- Entrevista a El Rey Salitre y Las Malas Lenguas: “No entra en mis planes grabar un tercer volumen, pero no es algo que descarte” - 24 marzo 2025
- Crónica de Cobra Spell + Nurcry + Night Dream en Bilbao: Listas para el despegue - 19 marzo 2025
- Crónica de La Fuga + Martes Martes en Bilbao: Elevándose sobre la tempestad - 18 marzo 2025
1 comentario
Muy buenos ambos temas pertenecientes a lo nuevo de EL REY SALITRE.