Entrevistas |Marc Labelle (Dirty Honey)
«Es muy difícil inventar algo nuevo»
Por: Josep Fleitas
Dirty Honey han conseguido situarse en un lugar destacado en el panorama del rock n’ roll clásico. Sus potentes directos y su forma de entender e interpretar la música han hecho que el cuarteto de Los Ángeles se haya convertido en todo un referente a seguir del estilo. Tras sus buenos conciertos del pasado año en nuestro país, los californianos vuelven a visitarnos en dos eventos en los que podremos volver a disfrutar de su entrega y pasión (15 de julio junto a Scorpions en el Pamplona Arena y el 20 de julio en la sala Razzmatazz 2 de Barcelona, entradas aquí). Para hablarnos sobre estos conciertos y los detalles de actualidad de la banda, Josep Fleitas se pone al habla con el cantante y carismático líder de la formación Marc Labelle.
Hola Marc, es un placer poder realizar esta entrevista contigo. ¿Os veis como un relevo generacional a los clásicos que tanto os han influenciado, como Led Zeppelin, The Black Crowes o Aerosmith, o más bien como una banda que demuestra que el buen rock n’ roll nunca pasa de moda?
“No sé si exactamente somos como un relevo, pero sí como una versión refrescada de su música y su influencia. Desde luego que tanto Led Zeppelin, The Black Crowes, Aerosmith o AC/DC han sido grandes influencias para nosotros como músicos y para Dirty Honey como banda, al igual que también lo han sido para muchas otras. Creo que esas influencias salpicadas por gotas de las que nos han podido dejar en otro estilo de música Soundgarden, Pearl Jam o Nirvana, junto con nuestra manera de desarrollar nuestras ideas, es lo que ha hecho que tengamos una entidad y vida propia.
Es muy difícil inventar algo nuevo, pero tampoco es nada fácil destacar cuando tienes a tantas buenas bandas que también se ven reflejadas en lo que los grandes del rock n’ roll han aportado. En ese sentido, ser considerados una referencia por fans y crítica es una abrumadora satisfacción de la que humildemente nos sentimos muy agradecidos”.
Por cierto, felicidades por vuestro tercer álbum, un doble en directo que sabe captar muy bien lo que ofrecéis en vuestros conciertos. El álbum también va acompañado por ‘Mayhem & Revelry’, un documental dividido en cuatro partes. ¿Cómo surge la idea del documental?
“La idea fue una confluencia entre la compañía discográfica, nuestro mánager y la banda. Pensamos que grabar algunas partes de nuestro pasado tour y unirlas a entrevistas y a momentos casuales que se suceden cuando estás de gira podría ser un buen extra para un álbum en directo. Con ello, creo que se complementan dos ámbitos de lo que son los directos, la parte de la escena, la acción y la pasión de la música en un concierto y lo que normalmente mucha gente no ve ni conoce de la banda, lo que comporta el hecho de girar, una forma de conocer más íntima y personalmente a la banda. Ese es el sentido que quisimos plasmar ante la idea de hacer ‘Mayhem & Revelry’”.
Hablando de documentales, se acaba de conocer que habéis participado en la película ‘A Minecraft Movie’ con Jason Momoa y Jack Black. ¿Qué papel tiene Dirty Honey en la película?
“Sí, ha sido todo un honor que nos eligieran para ello. Nuestra aportación se basa en la contribución de una canción, concretamente “When I’m Gone”, en una escena en la que se presenta a Jason Momoa y este baila al ritmo de la canción. Realmente nos hizo mucha ilusión que nos eligieran para poder incluir uno de nuestros temas en la película, es una muy buena oportunidad para que mucha gente descubra nuestra propuesta y creo que una ilusión para los fans saber que tienen una de sus canciones en un film, al menos a mí como fan sí me la haría”.
Interpretasteis vuestro hit “When I’m Gone” en el show de Jimmy Kimmel, una persona que en sus programas destaca por su capacidad de transformar las partes más emotivas en incómodas y sarcásticas. ¿Hubo algún momento embarazoso o especial en esa intervención en el show de Jimmy Kimmel?
“Bueno, Jimmy Kimmel es todo un especialista en lo que comentas, sabe cómo hacer saltar chispas del hielo, pero la verdad es que no hubo ningún momento en el que nos sintiéramos incómodos o en una situación que te gustaría esquivar. Tuvimos buen feeling, pudimos interpretar nuestra canción, la gente, incluido Jimmy, se lo pasó bien, y nosotros también lo disfrutamos mucho. Al igual que lo que he mencionado en mi respuesta anterior, además de un honor para nosotros, el actuar en un show como el de Jimmy Kimmel ha hecho que muchas personas hayan podido conocernos y nuestros fans disfrutar de ese momento”.
En mi opinión, y sin denostar la base que representa lo que hacéis en estudio, vuestro punto más fuerte es el de vuestros directos. Tras poco más de un año vamos a poder teneros nuevamente en directo por nuestro país. Concretamente, en vuestro concierto en Barcelona, en el set había varios temas que se cambiaron de lo que estaba inicialmente previsto. ¿Cómo decidís esos cambios durante un concierto? Es algo que no es muy habitual y considero difícil de recrear.
“La verdad es que es algo que solemos hacer según el público o nuestro propio sentido de comodidad y emotividad, ese detalle de flexibilidad es el que pensamos que da vida a los directos, lo que dinamiza y crea emoción. Es cierto que, tal y como muy bien apuntas, no es nada fácil decidir un cambio en un momento y que todos nos pongamos de acuerdo en ello sin parar a deliberar, pero esa es parte de la magia, de la esencia de tocar en salas, el captar la emoción que nos transmite la gente y reproducirla sobre el escenario, saber que, aunque en ese momento en el set tengas una canción a medio tempo, lo que el público necesita y nos traslada es un tema con inercia y eso es lo que aportamos”.
En breve volvéis a Barcelona, nuevamente como protagonistas. ¿Qué es lo que vamos a poder ver en esta ocasión que se diferencie de la de marzo del pasado año?
"Bueno, esta vez vamos a tener temas nuevos en un set que será de lo más dinámico y directo. Como siempre, vamos a darlo todo para que los que vengáis al concierto salgáis con una sonrisa y la convicción de haber vivido un gran momento. Para nosotros, y para mí en concreto, actuar en España siempre tiene un condicional muy especial, ya que mi mejor amigo está con la crew, se llama Ossie, y él vive en Málaga. Ossie siempre me habla maravillas de España y cuando he podido estar ahí la verdad es que me ha fascinado. Tenéis un país maravilloso, la gente, la diversidad de culturas, los paisajes, el arte… La verdad es que actuar en vuestro país para mí va mucho más allá de hacer un buen concierto y creo que eso se nota en el escenario".
Habéis actuado ya con grandes como Guns N’ Roses, The Who, Slash, Kiss y The Black Crowes, en Pamplona lo haréis junto a Scorpions. Vuestras raíces musicales son ya más que reconocidas, pero ¿para vosotros qué tiene de especial actuar con Scorpions?
“El haber actuado con grandes como los que comentas ha sido una experiencia fantástica, un sueño que se hace realidad, todas son grandes bandas, leyendas de la música y nosotros hemos sido y somos fans suyos así que el actuar en su mismo escenario es una emoción muy especial. Scorpions son otro gran referente, llevan casi seis décadas de historia, son una leyenda viva que aún tienen fuerza y pasión para hacer vibrar a millones de fans de todo el mundo. Para nosotros, es un placer, una emoción y un honor poder actuar con ellos, porque ¿quién no ha disfrutado con temas como “Rock You Like A Hurricane”?”.
Entre ‘Dirty Honey’ (2021) y ‘Can’t Find the Brakes’ pasaron dos años de intervalo. ¿Podemos esperar un nuevo disco en estudio para este año o el próximo?
“Lo cierto es que ya estamos componiendo nuevo material que esperamos poder ir dándole los necesarios retoques para que todo acabe confluyendo en nuevos temas y un nuevo álbum, aunque aún no sé para cuándo”.
Podemos considerar que el productor Nick Didia es como el quinto miembro de la banda. ¿Va a seguir siendo vuestra alma mater para próximos discos?
“Como bien dices, para nosotros Nick es un miembro más de la banda, sabe entendernos y realiza un excelente trabajo en su faceta de productor, eso nos facilita mucho las cosas y hace que todo fluya de una forma muy natural, así que, ¿para qué cambiar?”.
Gracias por tu tiempo Marc, ha sido un placer mantener esta entrevista contigo. Ya cuento los días para volver a disfrutar de vuestros directos, y espero que lleguen pronto los nuevos temas.
“Gracias a ti Josep por esta interesante entrevista y a los fans españoles por su apoyo y cariño. Nos vemos muy pronto, ¡ya falta poco!”.