Entrevistas |Adrián Cavero, Richard Majo y David “Verderón” (Catalina Grande Piñón Pequeño)

«Los que nos conocen volverán a tener una liturgia de punk fandango; para los que no, será como ver "Predator" por primera vez»

Por: Jason Cenador

Los leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño no dejan de sorprender con cada una de sus actuaciones y con temas como los recopilados en el disco 'Razonables éxitos'. El próximo 6 de julio formarán parte del cartel del festival El Último Bus (entradas a la venta en este enlace), que se celebrará en la madrileña localidad de El Molar, con Aphonnic, Sebende, Desastre, Las Monjas y Endernity completando la potente oferta sobre las tablas. Del festival y de la actualidad de la banda tratan las preguntas que Jason Cenador ha dirigido a Adrián Cavero (batería), Richard Majo (guitarra) y David “Verderón” (voz).

Sois uno de los grandes atractivos del cartel del Festival El Último Bus. ¿Qué podemos esperar de él quienes no piensen perdérselo?

(Adrián) "Los que ya nos conocen, saben a lo que se enfrentan. Una vez más, volverán a comulgar y tener una liturgia con el punk fandango. En cambio, para los que no nos conozcan, será una experiencia nueva, como suele decir David: “Como ver por primera vez 'Predator'. ¡La primera vez siempre sorprende!" Por nuestra parte, lo que esperamos es que sea una gran diversión para todo el público allí presente y que la comunidad de fieles aumente".

A pesar de que uno de vuestros temas más celebrados, “Los de la Capi”, carga contra los urbanitas que recelan de los pueblos y menciona peyorativamente Madrid, ¿disfrutáis vuestras visitas a la ciudad y sus alrededores?

(A) “Lo que más disfrutamos es de su aire puro y esos atascos kilométricos que se generan sin mucho sentido. No solemos disponer de mucho tiempo para disfrutar de los lugares a donde vamos a tocar, ya que siempre solemos ir con los tiempos bastante marcados, pero siempre es un placer conocer nuevos parajes y a su gente".

¿Cómo es un concierto de Catalina Grande Piñón Pequeño y cómo traslada la banda al escenario su actitud irreverente y provocadora?

(David) "Es muy divertido. O eso quiero creer. Con una gran carga de improvisación. Lo que hace que puedas vernos diez veces y siempre te vayas a casa con la sensación de haber visto algo distinto. La participación (o más bien la implicación) del público es básica. Si ellos lo pasan bien, yo lo paso bien, y si yo lo paso bien, la noche va a estar entretenida".

¿Qué os llevó a aglutinar un buen puñado de canciones que se están abriendo un importante hueco en la escena del punk estatal en este lanzamiento llamado ‘Razonables éxitos’?

(Richard) "Fue idea de nuestro sello, Maldito Records. Al fichar con ellos ya teníamos dos discos autoeditados, y consideraron que algunos cortes merecían tener más recorrido que el conseguido hasta entonces. El álbum recoge lo mejor de ambos discos, incluyendo algunas autoversiones y remasters, y también cuatro temas nuevos para dar un plus a aquellos que ya nos conocían previamente y a nosotros mismos".

¿Os lleváis tuppers de comida rica hecha en el pueblo como el “Arroz con costilla” sobre el que versa uno de vuestros temas cuando salís a la carretera o termináis adaptando vuestra dieta?

(D) "Seguimos una dieta estricta de sándwiches de jamón york con queso. Y cuando nos sentimos muy derrochadores, cogemos Donettes en alguna gasolinera a un precio asquerosamente alto. Lo que dijo Adri, no tenemos mucho tiempo, la verdad, y comemos como podemos. Esta es una vida rápida".

¿Qué os ha aportado abrir para Lendakaris Muertos últimamente y qué habéis aprendido de ellos?

(D) "Para empezar, la sorpresa de ver al grande siendo humilde. Una muy grata y edificante sorpresa. Para seguir, el placer de tocar en las salas más guapas del país. Y para terminar, sentir que estás haciendo algo bien cuando estos señores te llaman de nuevo y te regalan una sala llena con su público para, de alguna manera, "venderles" nuestro show. Son unos tipos inabarcables".

De leonés a leoneses, ¿creéis que hay visos a revertir la sangría demográfica y las afrentas a la economía, la identidad y la lengua leonesas que León viene padeciendo desde los ochenta?

(D) "No. Tan sencillo como un no. Esta misma mañana leía en el periódico de aquí que la región leonesa perdía tres personas diarias. Diarias... Flipa. Yo, como leonés, cuántas veces he dicho: "Joer, qué guay si desde pequeño, en el colegio, me hubiesen enseñado mi lengua, la historia de mi tierra, mis tradiciones..." Se me ocurren un par de asignaturas estúpidas y absolutamente irrelevantes que se podían sustituir desde ya por algo así. Envidio a la tierra asturiana, gallega, catalana, vasca... Qué penica".

¿Cuáles son los objetivos alcanzables que tenéis en mente para seguir consagrándoos como una banda con cada vez más repercusión en el panorama?

(D) "No inventamos nada nuevo diciendo que el objetivo es seguir trabajando, más material nuevo, que siga una línea paralela al trabajo ya hecho, pero con toques frescos. Y seguir tocando e intentar seguir convenciendo al respetable. No tiene más. Clavar la bandera en nuevos escenarios. Expandir mi enfermedad".

Escucha a Catalina Grande Piñón Pequeño en Spotify:

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Jason Cenador

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *